Cuánto cuesta una reforma integral

Embarcarse en una reforma es un proceso laborioso, complejo y que se extiende en el tiempo, por ello es importante calcular cuánto estás dispuesto a gastar y elegir una empresa que ejecute los trabajos con acabados de calidad.

Con este artículo vamos ayudarte y resolver estas dudas y en concreto el precio de una reforma integral. También podrás solicitar presupuestos online a medida a varias empresas de forma gratuita.

¿Cuánto cuesta una reforma integral? Calcula online

Consigue hasta 4 presupuestos para reformar la vivienda de empresas cercanas a tu zona totalmente gratis

Calcula tu presupuesto GRATIS

Vamos a ver un ejemplo del importe de una reforma integral de un piso de 90 m2 con acabados y materiales de calidad media, más adelante puedes ver el desglose completo de las diferentes partidas al detalle:

Partida presupuestariaPrecio
Licencias y permisos1.700 €
Demolición y retirada de escombro2.600 €
Trabajos de albañilería7.300 €
Fontanería y calefacción4.500 €
Instalación eléctrica3.900 €
Carpintería de madera5.800 €
Carpintería metálica4.700 €
Pintura2.500 €
Mobiliario de cocina y electrodomésticos12.100 €
Mobiliario de baño y sanitarios4.700 €
TOTAL REFORMA49.800 €

Cuánto cuesta la reforma integral de un piso

En la siguiente tabla puedes consultar precios aproximados, cada reforma varía en función de los aspectos a modificar, materiales y la mano de obra.

Tipo de reformaPrecio
Reforma integral piso de 100 m255.000 €
Reforma integral piso de 90 metros cuadrados49.800 €
Reforma integral piso de 80 metros cuadrados44.500 €
Reforma integral piso de 70 m237.458 €
Reformar piso de 60 m231.300 €
Reformas pisos pequeños (55 m²)25.800 €

Para ir al grano y calcular cuánto cuesta reformar la vivienda que estás planificando, te lo ponemos fácil. Consigue varios presupuestos de empresas cercanas a tu domicilio sin ningún compromiso y totalmente gratis.

Cuánto cuesta una reforma integral de una casa

Los datos que ofrecemos son aproximados, para conocer el valor real de un proyecto hay que conocer todos los detalles de la rehabilitación y tomar medidas.

Para obtener más información detallada del coste medio de distintas reformas, te dejamos algunos artículos para que los eches un vistazo. Encontrarás ejemplos de cálculo de las rehabilitaciones más habituales.

¿Cuál es el precio por m2 de una reforma integral?

Son varios los factores a tener en cuenta en una rehabilitación completa, pero para que tengas una estimación de referencia:

El precio medio por metro cuadrado de una reforma integral está entre 450 y 750 €/m2


Esta horquilla es aproximada y siempre hay que cogerlas con pinzas, ya que como veremos más adelante hay criterios que marcan la diferencia y se pueden salir del rango que hemos indicado.

Pero estamos hablando de los presupuestos medios más habituales, eso sí, siempre hay personas cuyo poder adquisitivo lo puede sobrepasar de forma considerable, eligiendo todos los acabados y materiales de alta calidad y caros por su exclusividad.

Para que tengas una idea del coste aproximado de distintas reformas en función de los m2 te dejamos algunos ejemplos:

Tipo de reformaPrecio por metro cuadradoTotal
Piso 100 m²470 €/m247.000 euros
Piso 120 m²446 €/m253.500 euros
Reforma parcial 130 m²338 €/m244.000 euros
Reforma integral vivienda 150 m²453 €/m268.000 euros
Casa antigua de 200 m² con calidad media525 €/m2105.000 euros
Casa de pueblo de 200 m² con calidad económica400 €/m280.000 euros
Consigue hasta 4 presupuestos de reformas integrales de profesionales de tu zona sin ningún compromiso, con un simple click

Pide presupuestos online GRATIS

Presupuesto detallado de una reforma integral de vivienda

Cualquiera que haya hecho proyectos de reformas sabe que es un trabajo engorroso y por supuesto complejo de planificar debido a la cantidad de gremios involucrados y al número de decisiones que hay que tomar.

Cuando se trata de reformas integrales, en la mayoría de casos se contrata a una empresa que cubra tus necesidades. Hace todo el trabajo de coordinación, diseño, ejecución y calidad.

Especialmente por que no se dispone ni de tiempo ni de conocimientos técnicos como para liderar la dirección del proyecto.

Esto no está reñido con que adquieras las nociones mínimas de lo que se debe y no debe hacer para finalmente controlar precios, calidad y diseño de los trabajos.

Tienes que revisar diariamente los trabajos si quieres que cada cosa se ejecute como tu has especificado. Así evitas problemas que quizás no tengan solución

Vamos a desglosar todos los aspectos importantes que tienes que apuntar si quieres pedir presupuesto de reformas integrales de viviendas y hacer una estimación media de cada partida.

Licencia de permiso de obra

Antes de acometer el trabajo de rehabilitación debes solicitar un permiso o licencias de obras al Ayuntamiento.

Dependiendo de donde vivas la documentación a entregar y condiciones varían, ya que depende de las ordenanzas municipales correspondientes o del Plan General de Ordenación Urbanística del municipio.

Lo mejor es que preguntes al técnico de ventanilla cuanto cuesta y qué se necesita para llevar a cabo una reforma integral, especificando claramente lo que vas a hacer para que califique los trabajos, aunque para este caso olvídate de que te den licencia de obra menor, en el 100% de los casos es de obra mayor.

  • Obra mayor: modificar el volumen y/ó superficie de la vivienda de segunda mano, cambios estructurales (eliminación de pilares o muros de carga, picar solera estructural), variar las condiciones de habitabilidad (pasar de 3 a 2 habitaciones).

Ejemplo: para una reforma de un piso de 90 m2 la licencia costará unos 1.600 €.

Otro aspecto importante es si vas a necesitar un Proyecto técnico (te lo dirán también en ventanilla) ya que incrementa el importe de la reforma integral en unos 6.500 € (depende del trabajo).

Para emitir la licencia van a pedirte un presupuesto de reforma detallado por partidas incluyendo material y mano de obra de reformar la vivienda, así que no te queda más remedio que solicitarlo a varios profesionales de tu zona.

De aquí es de donde calculan el importe de la licencia, aplicando un porcentaje por los servicios, habitualmente entre un 5% – 7% del presupuesto de ejecución material (PEM).

Demolición y retirada de escombro

Preparados, listos, YA!, empieza la reforma.

Lo primero que hacen los obreros de la construcción en las reformas integrales es quitar y demoler todos aquellos materiales que van a cambiarse.

Habitualmente son tabiques, alicatados y solados de revestimientos cerámicos, suelos de parquet, ventanas antiguas, tabiques, puertas, rodapié, jambas, sanitarios, etc.

Aunque en principio no lo parezca, la cantidad de escombros que se generan en estos trabajos previos es enorme, así que es necesario un contenedor, que se aparca normalmente en vía pública (se necesita licencia).

Recuerda que todos los escombros de las reformas integrales de viviendas tienen que ir a un punto limpio a para reciclarlos.

Tranquilo que de todo lo que hemos hablado en este apartado se encarga la empresa que has contratado.

Total de la demolición 2.500 euros.

Trabajos de albañilería

Una vez completado el trabajo anterior toca empezar a construir. Los trabajos y servicios más habituales que hacen estos profesionales en las reformas integrales son los siguientes:

  • Levantar tabiques, enfoscar y alisar paredes para posteriormente pintarlas.
  • Bajar falsos techos, en la mayoría de casos con pladur.
  • Hacer y tapar las rozas por donde se instalan las acometidas de electricidad y fontanería.
  • Nivelar y alicatar suelos y paredes principalmente para el baño y cocina.

Total reformar albañilería: 7.300 euros.

Fontanería y sistema de calefacción

El fontanero entra en escena en las reformas integrales una vez que el albañil ha hecho las rozas necesarias para completar su trabajo. Se va a encargar de este tipo de trabajos:

  • Llevar a cabo la instalación del sistema de climatización (calefacción y aire acondicionado por conductos) por todas las habitaciones. Hablamos de cambiar tuberías de cobre, radiadores y caldera y finalmente comprobar el funcionamiento del circuito.
  • Acometida de tuberías de cobre (cocina y baño) para el suministro de agua caliente y fría para conectar grifos, ducha, lavadora y lavavajillas.
  • Cambiar los saneamientos, renovar tuberías de PVC para el desagüe de todos los elementos de cocina (fregadero, lavadora, lavavajillas) y baño (baza, bidé, ducha/bañera, lavabo).
  • Instalar el fregadero, los grifos, conexiones de lavadora/lavavajillas y elementos sanitarios del baño.

Total reformar fontanería: 4.500 euros.

Instalación eléctrica

El electricista puede hacer su trabajo una vez que el albañil ha hecho las rozas, igual que la fontanería y calefacción. Se encarga de estos servicios:

  • Sustituir, instalar y conectar el cuadro eléctrico.
  • Llevar el tubo corrugado y cables del cuadro eléctrico a cada una de las habitaciones.
  • Renovar enchufes, interruptores, luminarias (halógenos empotrados o bombillas).
  • Firmar el boletín eléctrico que certifica que toda la instalación está hecha acorde al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Total reformar electricidad: 3.900 euros.

Importante: el propietario tiene que organizar con antelación dónde quiere colocar los enchufes e interruptores. Para ello es imprescindible fijar la distribución el mobiliario.

Hay que reseñar, que cuanto más compleja sea la instalación en número de enchufes, automatismos, halógenos, etc, más caro será el importe que te pase la empresa.

Carpintería de madera

Cuando hablamos de cambiar la carpintería interior, en una reforma integral hay que tener en cuenta estas actuaciones:

  • Cambiar pavimento de la vivienda: normalmente es parquet de madera, laminado o PVC.
  • Cambiar las puertas de interior, puerta de entrada, jambas, rodapies y armarios empotrados.

Total reforma estándar carpintería interior: 5.800 euros.

Carpintería metálica

Engloba todo lo relacionado con los cerramientos exteriores en fachada, es decir, ventanas/puertas de PVC o aluminio normalmente.

Las características como el tamaño, tipo de vidrios, material, forma de apertura, si incluyen persiana, rotura de puente térmico, etc, son factores que determinan el coste total.

Total reforma estándar carpintería exterior: 4.700 €

Pintura

En las reformas de viviendas y locales comerciales, los pintores tienen la función principal de pintar paredes y techos, sin embargo, en la mayoría de casos también tienen que corregir faltas que han dejado los albañiles.

La elección del color de la pintura es muy personal, pero puedes pedir al pintor varias muestras de la carta RAL para decidirte. No es lo mismo verlo en la carta de colores que in situ.

Otro trabajo habitual que desempeñan, en caso de solicitarlo, es colocar papel pintado decorativo en las paredes.

Total reformar pintura: 2.500 euros.

Mobiliario de cocina

Para calcular el importe de esta partida vamos a contabilizar en el presupuesto de la reforma integral lo siguiente:

  • Muebles de cocina superiores e inferiores.
  • Encimera.
  • Electrodomésticos: lavadora, lavavajillas, frigorífico, horno, microondas, vitrocerámica, campana extractora,fregadero y grifo.

Hay que reseñar que en función de los acabados, calidad y diseño del mobiliario y de los productos que elijas, el importe puede variar de forma considerable. La buena noticia es que aquí tienes la sartén por el mango y puedes gastar tanto dinero como dispongas o en función de tus necesidades.

Total reforma de cocina (muebles + encimera + electrodomésticos): 12.100 euros.

Mobiliario del baño y sanitarios

Incluimos en el coste de reformar el baño los siguientes conceptos:

  • Mueble del lavabo.
  • Plato de ducha, bañera, inodoro, lavabo, bidé.
  • Grifería y variados: grifos de lavabo y ducha con mampara.

Total cuarto de baño (muebles + sanitarios + grifería): 4.700 euros.

Coste medio de una reforma integral en capitales de provincia

¿Quieres saber cúanto cuesta de media una reforma integral de vivienda en tu ciudad o provincia?.

En esta tabla de mostramos una guía de precios con los costes medios, son orientativos, la variación en las distintas ciudades se debe principalmente al coste de la mano de obra.

CiudadPrecio medio
Asturias36.000 €
Barcelona30.000 €
Cantabria34.000 €
Madrid26.000 €
Sevilla27.000 €
Valencia28.000 €
Valladolid29.000 €
Zaragoza32.000 €

Se suele pensar que en las ciudades más grandes, el coste de realizar una reforma completa es mayor que en las pequeñas, pero como hemos visto ocurre lo contrario, en gran medida por que hay más competencia y por lo tanto los presupuestos que ofertan se reducen.

Consejos para planificar reformas integrales

Seguir una planificación detallada del proyecto es fundamental, te ayuda a controlar imprevistos, gestionar el tiempo de las obras y ajustar el presupuesto inicial al máximo. Si sigues estas ideas y consejos el proyecto será un éxito.

1. Piensa y detalla tus necesidades reales

Normalmente cuando vas a planificar la reforma de un proyecto, tienes una idea aproximada de lo que quieres gastar, a lo que hay que sumar un porcentaje para contingencias que pueden ocurrir durante el desarrollo de la obra.

A partir de aquí tienes que empezar a pensar y escribir en papel qué necesitas realmente en tu piso para que cumpla todas tus expectativas y necesidades. Las primeras preguntas frecuentes básicas son:

  • ¿Voy a llevar a cabo una reforma completa de un piso o sólo una parte, por ejemplo la cocina y el baño?
  • ¿Necesito renovar las instalaciones de electricidad y fontanería (si son viejas la respuesta es si)?
  • ¿Es necesario un cambio de distribución del piso? ¿Cuántas habitaciones son necesarias y de qué tamaño?
  • ¿Voy a cambiar las ventanas, las puertas, cambiar el suelo o pintar?
  • ¿El espacio de almacenamiento va a ser suficiente o necesito más armarios?
  • ¿Tengo mobiliario o lo tengo que comprar?

reforma integral piso

2. Establece prioridades y presupuesto final

Cuando tengas clara la lista anterior puedes afinar cada espacio de la casa un poco más al detalle, por ejemplo: número de radiadores, puntos de luz, enchufes, sanitarios y grifería, tipos de materiales (ventanas, puertas, suelos, azulejos, armarios, encimera), electrodomésticos, iluminación (halógenos, lámparas), etc.

Tienes que incluir todo lo que vayas a hacer y cuanto más detallado mejor como veremos más adelante.

Recomendación: Es conveniente plasmar el resultado final en un plano. Lo puede hacer un estudio de arquitectura o uno mismo con programas gratuitos que existen.

plano piso

Ahora que tienes la lista completa hay que mirar precios y establecer prioridades para ajustarse al presupuesto de partida.

Puedes hacerlo por tu cuenta o solicitar ayuda profesional (decoradores, arquitectos de interiores, contratistas) que te ofrecerán sugerencias para reducir el coste de la reforma integral del piso.

Si te pasas tienes varias alternativas para reducir el precio por metro cuadrado:

  • Elegir materiales de gama media o incluso baja es el primer paso para hacer reformas de pisos con poco dinero o baratas.
  • DIY: también puedes ahorrar hasta un 20% en el proyecto si compras todo por tu cuenta, o incluso si eres manitas en trabajos menores.
  • Reducir el tamaño del proyecto eliminando actuaciones: las ventanas y puertas son ejemplos de reformas que se pueden hacer posteriormente sin obras que ensucien la casa de nuevo.
  • Renovar muebles o electrodomésticos que están en buen estado no es algo imprescindible.

3. Busca empresas de reformas y compara precios online

A partir del trabajo descrito en los puntos anteriores elabora una plantilla con esos datos, te servirá para solicitar presupuestos de reformas de pisos a distintas empresas.

De esta manera consigues que las ofertas que te envíen se basen en los mismos conceptos y puedas comparar los distintos presupuestos bajo una misma visión.

Una vez recibidos tienes que seleccionar, no te precipites y compara minuciosamente lo que te han entregado y lee la letra pequeña.

Importante: si miras únicamente el precio final de reforma integral de la casa o piso estás cometiendo un error, valora como cliente el proyecto y lo que oferten antes de contratar.

4. Firma siempre un contrato

Antes de empezar el proyecto de reforma integral de piso, es imprescindible elaborar un contrato de obra siempre bajo un presupuesto cerrado donde se especifique al detalle lo que se va a hacer, de esta manera evitarás dolores de cabeza e incrementos de costes por trabajos extra no incluidos.

Este contrato debe garantizar la calidad de los trabajos y los materiales que se tienen que emplear, establecer un plazo de terminación de las obras y la forma de actuar en el caso de que se modifique parte de los requisitos acordados inicialmente en el contrato.

presupuesto reformar un piso

Otro aspecto muy importante que debes exigir a la empresa de reformas es que tenga un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de defensa jurídica y las indemnizaciones a las que deba hacer frente para compensar el perjuicio ocasionado a terceros por el desarrollo de su actividad profesional (averías o percances que se puedan producir durante las obras).

Además los trabajadores que vayan a la reforma de tu vivienda tendrán que estar igualmente asegurados y cubiertos por este seguro.

5. Participa en el desarrollo de la obra

Una norma general en todo proyecto es que si quieres obtener buenos resultados tienes que gestionar activamente el progreso de la reforma, aunque tengas un profesional encargado de la misma, si no lo haces pagarás por ello.

Establece canales de comunicación con el responsable del proyecto y se proactivo, pásate por la reforma del piso una vez al día.

Un buen momento para comprobar los trabajos es cuando el equipo ha terminado la jornada laboral, toma notas de las cosas que no se están haciendo correctamente acorde a lo especificado o con la calidad exigida y coméntaselo al encargado para que lo corrija.

Consigue hasta 4 presupuestos