Cada vez son más las obras de reforma y nueva construcción que utilizan los trasdosados de pladur para solventar problemas de eficiencia energética y regularización de superficies.
Además, una vez colocado facilita de forma considerable la decoración de la pared con cualquier material al obtener una superficie completamente lisa.
¿Qué es un trasdosado de pladur?
Un trasdosado de pladur es una técnica para revestir la cara interior de los muros colocando placas de yeso laminado sobre una estructura metálica o directamente sobre la pared existente.
Esta técnica se utiliza mayormente para mejorar las propiedades aislantes térmicas y acústicas o también para nivelar paredes preexistentes sin necesidad de llevar a cabo obras de construcción más complejas.
Se puede igualmente aplicar para instalar un trasdosado de techo, con el objetivo de crear un falso techo en el interior de una habitación para pasar conductos eléctricos y de fontanería y para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
Cuánto cuesta un trasdosado de pladur
Inconvenientes de las paredes de pladur
Cuánto cuesta el pladur con aislante
Cuánto cuesta instalar un techo de pladur
Consigue ahora hasta 4 presupuestos para hacer trasdosados de pladur de profesionales cercanos a tu domicilio, sin ningún compromiso.
Tipos de trasdosados de pladur
Un trasdosado se puede colocar de tres formas distintas en función de las necesidades del proyecto.
Ninguna es mejor que las demás ya que como hemos dicho, la instalación va a depender del tipo de trabajo que haya que ejecutar. Todas sirven al mismo objetivo, levantar una pared lista para pintar de forma rápida y eficiente.
En las imágenes anteriores puedes hacerte una idea de cómo es un trasdosado de pladur en sus distintas tipologías, ahora vamos a ver en qué consiste cada una de ellas:
- Trasdosado autoportante: es el sistema más utilizado, consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizados (montantes y canales) colocados delante de la pared y fijados con tornillos a suelo y techo para garantizar su estabilidad.
Entre los perfiles se puede instalar paneles de aislamiento térmico y acústico, finalmente, sobre la estructura se atornillan las placas de pladur. - Trasdosado directo: en este caso, las placas de pladur se fijan directamente a la pared existente sujetas al soporte mediante pelladas de pasta de agarre. Se aplica esta técnica especialmente en reformas para mejorar los muros existentes.
La pasta se aplica en pegotes gordos y permiten su fijación y nivelación respetando una cámara de aire. En función del estado de la pared que sirve de soporte y las necesidades del proyecto, se selecciona el tipo de placa y la pasta de sujección. - Trasdosado semidirecto: se trata de una técnica a medio camino entre autoportante y directo.
Consiste en atornillar a la pared unos perfiles omega y sobre éstos fijar con tornillos las placas de pladur. La separación los perfiles omegas es de unos 40 o 60 cm de distancia.
Ha que tener en cuenta que para esta instalación la planimetría tiene que ser prácticamente perfecta y que no queda apenas hueco para colocar aislante ni para pasar instalaciones.
Ventajas de un trasdosado
- Instalación rápida: un trasdosado se instala de forma rápida y sin complejidades, lo cual repercute en el coste final de la obra.
- Reparación sin grandes obras: en el caso de que las paredes se encuentren en mal estado o quieras trabajar directamente sobre el soporte existente (por ejemplo azulejos de baños y cocinas), este sistema permite mejorarlas sin meterte en una obra importante de albañilería.
- Aislamiento térmico: para aquellas estancias frías donde sólo es posible llevar a cabo una actuación en la fachada, puedes levantar un trasdosado en el interior y solventar tus problemas de la forma más barata.
Cómo hacer un trasdosado de pladur
La mejor forma de ver cómo se hace algo es de manera práctica y visual, así que esperamos que con este vídeo aclares tus dudas. También puedes ver cómo colocar una ventana en un trasdosado de pladur autoportante.
De todas formas de tejamos resumidos los pasos a seguir:
- Mediciones: se debe medir el espacio donde se va a colocar el trasdosado y prepararlo para la instalación, retirando elementos que puedan dificultar el trabajo, como enchufes o interruptores.
- Colocar perfiles de canal: se fijan los perfiles metálicos al techo y al suelo con tacos y tornillos. Se utiliza una herramienta de nivel para asegurar que los perfiles estén en línea recta y se respeten las distancias recomendadas entre ellos.
- Colocar perfiles montantes: los montantes se colocan de forma perpendicular a los perfiles de canal y con una separación entre ellos de unos 40 o 60 cm. Los montantes quedan fijos a los perfiles de canal mediante tornillos creando un estructura robusta.
- Instalar las placas de pladur: se cortan las placas a medida y se colocan en posición vertical sobre la estructura. Se fijan las placas a los perfiles con tornillos para pladur, procurando que queden bien sujetas a al armazón.
- Unión de las placas: se cubren las juntas entre las placas con una cinta especial para juntas, que se fija con masilla para juntas. Se alisa la masilla con una llana y se deja secar.
- Acabado: se lija la superficie del pladur y se aplica una capa de pintura o papel pintado para obtener el acabado deseado.
Materiales necesarios
En el caso de que te pongas manos a la obra por tu cuenta vas a necesitar las siguientes herramientas para montar el trasdosado de pladur
- Placas de yeso laminado.
- Perfiles metálicos (montantes y canales).
- Tornillos especiales para pladur.
- Cinta para juntas.
- Masilla para juntas.
- Herramientas variadas: atornillador, nivel, sierra de calar, cortador de perfiles, llana, martillo, destornillador.