La reforma integral integral de un piso de 80 m2 implica cambios significativos que mejoran tanto en apariencia como en confort de sus ocupantes.
Es una decisión importante por el desembolso económico que conlleva, por eso requiere planificación.
Para no sobrepasar el presupuesto disponible, es primordial conocer de antemano los costes de los trabajos más habituales que se ejecutan en este tipo de proyectos.
¿Cuánto cuesta la reforma integral de un piso de 80 metros cuadrados?
El precio aproximado de reformar un piso de 80 m2 está estimado entre 40.000 € y 45.000 €, aunque puede verse modificado en función de la obra.
Tienes que tener presente que el precio final va a depender de la reforma concreta que vayas a hacer, por lo tanto, el presupuesto es una estimación aproximada que puede variar.
Por esto, para ir a tiro hecho recomendamos siempre pedir varias ofertas a empresas y así hacerte una idea de los costes en los que se mueve el sector teniendo en cuenta la ubicación geográfica donde resides.
Artículos que pueden interesarte
Cuánto cuesta una reforma integral por m2
Cuánto cuesta reformar baño y cocina
Precio reforma de piso 70 m2
Precio reforma de piso 60 m2
Importante, las ofertas que recibas tienen que estar desglosadas, y especificar lo que cuesta en detalle cada una de las actuaciones a llevar a cabo, ya que es la única forma de que puedas comparar unas con otras.
Presupuesto desglosado de la reforma integral de un piso de 80 metros
Para que te hagas una idea del precio de los distintos trabajos a llevar a cabo en la reforma de un piso de 80 m2, aquí te dejamos el detalle de un proyecto completo:
Partida presupuestaria | Precio |
---|---|
Demolición y desescombro | 1.950 € |
Reforma de la cocina | 13.200 € |
Reforma del baño | 4.800 € |
Fontanería y calefacción | 4.500 € |
Electricidad | 2.900 € |
Puertas interiores de madera | 2.450 € |
Ventanas PVC | 5.500 € |
Suelo laminado | 3.600 € |
Pintura | 950 € |
TOTAL REFORMA INTEGRAL PISO 80 M2 | 39.850 € |
Los trabajos descritos son los más habituales en la reforma integral de un piso. Si piensas cambiar la distribución al completo, tienes que tirar todas las paredes y reconstruirlas, por lo tanto aumentará el coste.
Demolición y desescombro
Toda reforma integral debe comenzar por la demolición de todo lo que va a ser reformado.
Es un trabajo sencillo, pero requiere mano de obra tanto para quitar todos los materiales antiguos como para desescombrarlos y trasladarlos a un centro de reciclaje.
Si quieres ahorrar y hacerlo por tu cuenta, probablemente sea donde más fácil lo vas a tener. Este trabajo viene a costar unos 1.950 € para una reforma integral.
Reforma de la cocina
Reformar la cocina es una partida cara si la comparas con el resto debido a la cantidad de elementos que intervienen.
Lo que más va a encarecer la misma son los muebles y electrodomésticos que elijas, así que debes prestar atención si no quieres pasarte del presupuesto.
- Fontanería: tomas de conexión y tuberías de cobre para agua caliente y fría de fregadero y electrodomésticos y tuberías de PVC para desagües.
- Tomas de electricidad (enchufes e interruptores) y alumbrado.
- Alicatado de suelos y paredes con baldosa porcelánica.
- Muebles de cocina (madera, MDF, lacados, PVC, etc).
- Encimera: cuarzo o porcelánica son las más demandadas.
- Fregadero y grifo.
- Electrodomésticos: lavadora, lavavajillas, horno, microondas, frigorífico y campana extractora.
Reforma del baño
En un piso de 80 m2, el baño principal suele tener unos 4 m2. La reforma del mismo, al igual que en la cocina, es compleja y por lo tanto una partida importante del presupuesto:
Entre las actuaciones que se llevan a cabo hay que incluir:
- Fontanería: tuberías para el agua caliente y fría de sanitarios y ducha. además los desagües correspondientes de PVC.
- Electricidad: enchufes, interruptores, luminarias.
- Albañilería: alicatado de las paredes y suelo con baldosas porcelánicas.
- Suministro e instalación de dispositivos: plato de ducha, mampara, inodoro, bidé, lavabo, grifería de ducha y lavabo.
La reforma de un baño cuesta aproximadamente 4.800 €
Fontanería y calefacción
Lo más habitual en la reforma integral de un piso de 80 metros es que la calefacción y el agua caliente sanitaria funcione con una caldera de gas natural y el aire acondicionado, en caso de nacesitarlo, por dispositivos split.
El coste de todo lo descrito anteriormente asciende a unos 4.500 €, e incluye:
- Caldera de condensación.
- Radiadores de aluminio.
- Instalación de tuberías para los radiadores.
- Sistema de aire acondicionado multi split (2 unidades).
Electricidad
Cambiar la electricidad del piso es uno de los trabajos obligatorios que tienes que incluir en el presupuesto, ya que las viviendas antiguas no disponen de los enchufes e interruptores suficientes como para satisfacer las necesidades actuales.
Además, tendrás una instalación adaptada a la normativa vigente en todos los componentes (cuadro eléctrico, diferenciales, y tipos de cables).
Otro factor importante es la iluminación, valora en el proyecto si puedes colocar halógeneos empotrados en el techo en estancias como el salón, baños o cocina. Para ello es necesario disponer de un falso techo.
El precio de la electricidad en la reforma integral de un piso de 80 m2 cuesta 2.900 €.
Puertas de interior
Cambiar las puertas de casa supone un gran avance tanto a nivel práctico como decorativo. Lo más común son las puertas abatibles para habitaciones, y correderas para separar ambientes o en espacios pequeños donde haya que aprovechar al máximo cada centímetro.
El material con el que estén fabricadas marcan la diferencia en los precios. Las dos opciones elegidas por la mayoría de clientes son las puertas lacadas en blanco y las chapadas de madera natural.
Instalar puertas (manillas y jambas incluidas) requiere un desembolso de 300 € la unidad.
Ventanas y cerramientos
Elegir entre ventanas de aluminio o PVC suele ser una de las preguntas más recurrentes. Como norma general se recomienda el PVC para climas más adversos de frío y aluminio para aquellos más cálidos.
Si lo que buscas es abaratar al máximo el gasto sin perder propiedades de aislamiento, el PVC es más asequible aunque menos estético al ser los perfiles más gruesos.
Cambiar las ventanas de un piso de 80 m2 te va a salir unos 5.500 €
Cambio de suelo
Tienes que valorar qué tipo de suelo quieres poner, en el mercado tienes múltiples opciones: laminado, parquet, vinilo, porcelánico imitación madera, etc.
El laminado es el que más se utiliza actualmente gracias a su versatilidad y competitividad en la calidad/precio que ofrece respecto a sus competidores. Se trata de un material sintético que imita a la madera natural.
El coste de instalar suelo laminado te va a salir unos 3.600 €
Se contabilizan los siguientes materiales (el modelo y marca que elijas en el suelo marca la diferencia):
- Pavimento laminado.
- Base aislante al ruido con capa antihumedad.
- Rodapiés en el perímetro de las paredes.
- Mano de obra de instalación.
Pintura paredes y techos
La tendencia más actual es pintar paredes y techos completamente en liso con pintura plástica . Si el piso de 80 m2 a reformar tiene gotelé, lo primero que tienes que hacer es eliminarlo, súmalo al presupuesto sin falta.
La paleta de colores no va a ser un problema, elige la que más te guste claro de la carta RAL y trata de que sea uniforme en toda la vivienda, no pintes cada habitación de un color, ya no se lleva.
Pintar paredes y techos cuesta aproximadamente 950 € con dos manos de pintura.
Los precios en este sector son muy dispares debido a la cantidad de profesionales que se dedican a ello.
¿Cuánto tiempo dura la reforma de un piso de 80 m2?
El tiempo estimado en reformar un piso de 80 m2 es de unos 3 meses, siempre que no haya variaciones sobre lo presupuestado.
El tiempo depende siempre de muchas variables, en algunos casos dependientes del cliente que realiza el proyecto y otras de la coordinación de la empresa que ejecuta la obra o de .
Detallamos algunos de los más comunes que suelen surgir para intentar evitarlos:
- El Ayuntamiento donde se lleva a cabo la reforma retrasa los permisos para comenzar la obra.
- Retrasos por problemas de coordinación de los distintos gremios que intervienen.
- El material necesario para trabajar no ha llegado a tiempo.
- El propietario propone cambios después de la firma del contrato.
- Problemas propios de la estructura del edificio que se descubren durante la obra y genera gastos inesperados.