Si están pensando tirar tabiques en la reforma de tu vivienda, es muy probable que los abañiles te hayan sugerido hacer las paredes de pladur.
A pesar de que en España el ladrillo ha estado de forma omnipresente en todas las construcciones, el pladur ha ido ganando posiciones a pasos agigantados gracias a su versatilidad, y por supuesto, calidad.
En el caso de que tengas dudas, vamos a intentar resolverlas presentando la características tanto positivas como negativas de este material.
Partes de una pared de pladur
Existen dos denominaciones o tipos de paredes de pladur de las que vas a oír hablar:
- Tabique: es una pared que lleva placa de yeso laminado por los dos lados, por ejemplo aquellas que separan dos habitaciones.
- Trasdosado: es una pared que sólo lleva yeso laminado en una de sus caras, por ejemplo, todas aquellas que dan a la fachada de la vivienda.
Perfil montante
Los perfiles de montante son perfiles de acero en forma de «C» que se colocan verticalmente cada 40 o 60 cm para dar robustez a la pared.
Tienen perforaciones que permiten el paso de instalaciones tanto de fontanería como de electricidad.
Perfil canal
Son perfiles de acero galvanizado en forma de «U» invertida que se atornilla al techo y suelo horizontalmente para formar la parte superior e inferior de la estructura de soporte de la pared de pladur.
En las canales superior e inferior se encajan los montantes.
Placa de yeso laminado
También conocida como pladur, en referencia a la marca comercial más importante de España, está compuesta por una capa de yeso de alta resistencia recubierta por dos láminas de celulosa y cartón.
Una vez montada la estructura de perfiles con los montantes y las canales, láminas de cartón se atornillan a ella proporcionando una superficie resistente y duradera que se puede decorar con pintura, papel pintado, baldosas, etc.
Cuánto cuesta una pared de pladur
Cuanto cuesta el m2 pladur instalado
Cuánto cuesta el pladur con aislante
Cuánto cuesta instalar un techo de pladur
Consigue ahora hasta 4 presupuestos para levantar una pared de pladur de profesionales cercanos a tu domicilio, sin ningún compromiso.
Ventajas del pladur en paredes
- Instalación sencilla: una pared de pladur se instala de manera fácil y rápida, lo que permite ahorrar tiempo y dinero en el proceso de construcción.
Además, los paneles de yeso laminado se pueden cortar y adaptar fácilmente para ajustarse a cualquier forma o tamaño necesario. - Aislamiento térmico y acústico: entre los perfiles montantes se puede colocar material térmico y acústico como puede ser la lana de roca, que reduce la transferencia de calor entre habitaciones, permitiendo ahorrar energía y reducir las facturas de calefacción y refrigeración.
También ayuda a reducir el ruido y la transmisión del sonido entre habitaciones. - Ligeras: si lo comparamos con una pared de ladrillo, la estructura es bastante ligera y fácil de manipular durante la construcción.
- Versátiles: se puede utilizar para crear una amplia variedad de elementos arquitectónicos, incluyendo paredes curvas, estanterías, y otros diseños personalizados.
Son compatibles con una amplia gama de acabados y materiales, ideales para proyectos de distinta índole. - Resistentes al fuego: las placas se pueden tratar para que ofrezcan resistencia al fuego, así retrasan su propagación proporcionando tiempo adicional para la evacuación y la respuesta de los servicios de emergencia.
- Resistentes a la humedad: igualmente se pueden tratar para ser resistente a la humedad y al moho, lo que lo hace una opción ideal para ambientes con alta humedad relativa como pueden ser los baños y las cocinas.
- Superficies lisas: una vez montada la pared de pladur, proporciona superficies lisas y uniformes que son perfectas para pintar o empapelar directamente.
Esto implica una reducción de los costes de mano de obra y tiempos de construcción, ya que no es necesario lijar o preparar las superficies antes de aplicar la pintura o el papel. - Fáciles de personalizar: gracias que se corta, moldea fácilmente a cualquier forma y tamaño, se puede adaptar a cualquier espacio o diseño personalizado.
- Económico: en comparación a otros materiales de construcción es una opción económica. En proyectos a gran escala el ahorro puede llegar a ser bastante importante.
Inconvenientes de las paredes de pladur
- Sensibles al agua: aunque hay placas de yeso laminado resistentes a la humedad, puede deteriorarse si se expone a altos niveles de humedad o se moja directamente por un escape de agua.
- Baja resistencia: las paredes de pladur no son tan resistentes a la fuerza como las paredes de ladrillo o de hormigón, lo que significa que pueden ser más propensas a daños si se aplican cargas pesadas o se golpean accidentalmente.
- Delicadas para objetos pesados: la estructura se puede preparar para colgar materiales muy pesados, pero necesita planificación.
Una vez terminada la pared, si quieres poner algo que tenga mucha carga en un sitio que no ha sido reforzado, puedes llegar a tener problemas. - Sensibles a la temperatura: las paredes pueden deformarse si se exponen a temperaturas extremadamente altas o bajas, lo que puede ser un problema en ciertos entornos.
- No aptas para exterior: no es el producto adecuado para su uso en exteriores, ya que no es resistente a las condiciones meteorológicas extremas y se deteriora con la exposición al agua y al sol.
- Difíciles de reparar: para pequeños desperfectos son fáciles de arreglar, sin embargo, si el daño es más extenso, como una gran grieta o un agujero grande, puede llegar a ser complicada su reparación.
- Sube el precio con aislamiento: en el caso de que necesites un buen espesor de aislante térmico y acústico aumenta el costo general del proyecto.
Tipos de placas de pladur para paredes
A la hora de comprar placas de pladur para paredes es importante saber que las vas a encontrar de distintos colores. Es el distintivo que define las características de la misma en función del uso que las vayas a dar, vamos a ver cuáles son:
- Estándar: es la placa de pladur más común y utilizada para paredes. Está formada por un núcleo de yeso revestido de papel cartón blanco.
- Hidrófuga: está diseñada para ser resistente a la humedad, así que es ampliamente utilizada en zonas húmedas como baños y cocinas. Su revestimiento es de color verde.
- Ignífuga: está diseñada para ser resistente al fuego, por lo que se utiliza en zonas que requieren una mayor seguridad en caso de incendios. Su revestimiento es de color rosa.
- Acústica: está diseñada para mejorar el aislamiento acústico de las paredes de pladur. El núcleo está compuesto por un material poroso que absorbe el sonido. Su revestimiento es de color azul.
- Alta resistencia: está diseñada ofrecer mayor resistencia a los golpes y abrasiones. Su revestimiento es de color amarillo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor paredes de ladrillo o pladur?
La verdad es que hay opiniones para todos los gustos, pero nuestra opinión es que las paredes de pladur son hoy en día el mejor sistema de separación de estancias por los siguientes motivos:
- Son más ligeras y fáciles de instalar que el ladrillo, lo que repercute en el coste de mano de obra y tiempo.
- Si añades aislante acústico/térmico entre las placas consigues unas prestaciones mayores que el ladrillo.
- Las paredes de pladur reforzadas soportan cualquier peso.
- Es más sencillo pasar instalaciones de fontanería y eléctricas.
¿Cuánto peso aguanta una pared de pladur?
Como hemos comentado en la pregunta anterior, la capacidad de carga de una pared de pladur depende principalmente del espesor del material, aunque también de su calidad y el tipo de estructura instalada.
En general, una pared de pladur bien instalada puede soportar una carga moderada de hasta 15 kg/metro cuadrado.
Si necesitas colgar objetos pesados (estanterías, televisores o armarios), lo recomendable es reforzar la estructura de perfiles que conforman la pared.
¿Qué grosor tiene una pared de pladur?
El tamaño de una pared de pladur depende del grosor tanto de la perfilería como de los paneles.
Las placas de pladur más comunes tienen un grosor de 15 mm. Sin embargo, también existen paneles de pladur con grosores mayores, como 18 mm o 22 mm. Con la perfilería pasa algo similar, lo más habitual es utilizar perfiles de 48 mm de ancho pero los tienes también de 70 mm.
El uso de unos grosores u otros depende de las necesidades a cubrir: mayor resistencia, mayor aislamiento acústico y térmico, altura de las paredes, canalizaciones a pasar por la pared, etc.
Con los datos anteriores puedes montar paredes de distintos grosores (placa/perfil/placa), los más utilizados son estos:
- 78 mm (15/48/15).
- 84 mm (18/48/18).
- 100 mm (15/70/15).
- 106 mm (18/70/18).
¿Se puede poner pladur directamente sobre pared?
Sí, se puede colocar pladur directamente sobre una pared siempre y cuando la superficie esté en buenas condiciones y se haya preparado de forma adecuada.
Una vez que el soporte está listo, simplemente se echan unos pegotes de pasta de agarre en la pared y se coloca la placa con un nivel.