Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

Características y problemas del microcemento

A pesar de que el microcemento genera opiniones diversas, no deja de ser un producto más con sus pros y contras utilizado en la construcción y reforma de viviendas (baños, cocinas y salones principalmente).

características del microcemento

Para conocer este material en profundidad lo mejor es leer información para tomar la decisión por uno mismo. Evidentemente el microcemento tiene varios problemas a evitar, pero la mayoría de ellos se pueden solventar con una buena instalación.

Problemas del microcemento

Antes de hablar del microcemento y sus problemas hay que indicar que existen multitud de marcas de productos, unas de mejor calidad que otras. Esto, junto con la mano de obra del profesional experto que lo haga, van a ser determinantes en el resultado final del revestimiento.

Dada la delicadeza del trabajo no escatimes en el coste, valora pero no cojas el precio más barato, ya que de algún sitio estarán quitando para obtener beneficios.

¿Estás de reforma o mantenimiento? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de microcemento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click

Calcula tu precio online GRATIS

Vamos a ver las desventajas principales que presenta este material tan resistente durante la instalación y posteriormente a la misma.

  1. Plazo de ejecución largo: para que la instalación se haga correctamente, el revestimiento suele durar entre 3 y 4 días para paredes y hasta una semana en suelos.

    El tiempo que transcurre está condicionado principalmente por el estado del soporte y también por el tiempo de secado entre capas. Así que te recomendamos no meter prisa en acabarlo o lo harán mal.
  2. Necesario un buen soporte: la mayoría de problemas del microcemento a largo plazo se dan por no disponer de un soporte adecuado. Además de una malla de refuerzo en la parte inferior de los suelos, hay que revisar que el suelo es firme y está nivelado.

    Por ejemplo si va a aplicar el material sobre azulejo y no está bien agarrado, es probable que afecte negativamente.

    microcemento problemas
  3. Mano de obra cualificada: el microcemento es lo suficientemente delicado como para que sea necesaria una aplicación perfecta, ejecutada por profesionales cualificados que hayan recibido la formación adecuada sobre los distintos productos.

    Por ello no debes arriesgar, selecciona una empresa especializada en este tipo de trabajos.
  4. Desperfectos: gisuras, grietas, ondulaciones, burbujas, pérdidas de color y manchas, son los problemas más comúnes del microcemento y uno de los dolores de cabeza de cualquier instalador.

    Ten en cuenta que es un suelo contínuo sin juntas de dilatación, la tensión producida en el soporte debido a los cambios de temperatura o a los movimientos que se producen en el edificio por vibraciones o asentamientos, son el enemigo del microcemento y un problema a largo plazo de fisuras y grietas.

    La solución a este tipo de desperfectos es «simple» si se siguen los pasos de aplicación en suelos y paredes al milímetro, las instrucciones del fabricante y los materiales son de calidad se pueden evitar este tipo de problemas.

    Los materiales deben ser lo suficientemente elásticos en las capas inferiores de la superficie como para que absorban los movimientos y no se transmitan a la capa superior ejerciendo resistencia.
  5. Reparación: cuando hay que arreglar el microcemento por algunos de los problemas mencionados anteriormente o por que tiene abrasiones o desconchones por los golpes, la solución no es sencilla.

    Al ser el suelo contínuo sin juntas, para repararlo correctamente hay que hacerlo por zonas grandes para que no se note. De todas formas hay que enfrentarse al problema que supone conseguir el mismo color y acabado que en el resto del suelo que está en buenas condiciones.

Características del microcemento

Ya hemos visto los problemas del microcemento, que si has leído detenidamente habrás comprendido que la mayoría se derivan de una aplicación defectuosa del material.

Ahora toca repasar sus características más importantes, por las cuales se ha convertido en un producto tan demandado.

  1. Debido a su gran adherencia, el material puedes aplicar el microcemento sobre una variedad muy diversa de superficies ya instaladas: cerámica, porcelana, mármol, mosaico, azulejo y hormigón (exceptuamos la madera y el metal).
  2. También es muy versátil, el microcemento se puede instalar tanto en interiores como exteriores (2-3 mm de espesor). En suelos, paredes y techos de cualquier estancia de la casa, incluidos baños y cocinas.
  3. Gracias a que el microcemento es visualmente contínuo (sin juntas de dilatación), y a la variedad de colores y texturas, se consigue una belleza contemporánea difícil de igualar con otros materiales.
  4. Es muy duro, lo que hace que sea resistente a los golpes y abrasiones. Además, debido a la aplicación de resinas en la última capa se consigue impermeabilizar la superficie y evitar manchas.
  5. La última característica a destacar del microcemento es que no arde, ni aumenta la carga de fuego, ni produce humo y gases tóxicos. Tiene una elevada resistencia al fuego y detiene la propagación del mismo.

Sigue leyendo nuestras guías de MICROCEMENTO

Consigue hasta 4 presupuestos