Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que si quieres aplicar microcemento contrates un profesional con formación y conocimiento de cada una de las fases que componen la obra.
Respetar los métodos de trabajo correspondientes a cada tipo de soporte es la única manera de terminar con éxito el trabajo y garantizar que el microcemento es un producto apto.
Pero si quieres hacerlo por tu cuenta no queremos desilusionarte y vamos a describir paso a paso lo que tienes que hacer para utilizarlo en cualquier tipo de superficie (paredes, suelos y techos).
Pasos para aplicar microcemento
Si estás haciendo una reforma completa en la estancia, el microcemento es el último oficio (salvo la pintura, carpintería y sanitarios que van posteriormente).
¿Estás de reforma? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de microcemento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click
En el siguiente apartado puedes ver detallada la información y soluciones en función del tipo de superficie sobre la que se aplique, pero vamos a hacer un resumen del proceso, en la mayoría de pasos y productos se repiten:
- Paso 1. Preparación del soporte: antes de empezar, protege o quita todo aquello susceptible de ser dañado por el microcemento durante la obra.
A continuación limpia la superficie de polvo y grasa y revisa su estado. Tiene que ser consistente, sin piezas sueltas, en caso contrario deberás repararlo (en la mayoría de casos con mortero de fraguado rápido).
Revisa si hay humedades en el suelo con un medidor (tiene que ser inferior al 5%). En caso afirmativo debes solucionarlo por ejemplo con resinas epoxi, pero depende de su origen.
Otro aspecto importante es la planimetría, ten en cuenta que el microcemento tiene un espesor máximo de 3mm y no es un nivelante. Por lo tanto el soporte tiene que estar nivelado a la perfección. - Paso 2. Imprimación y malla: sobre el suelo aplica una capa de imprimación de adherencia o puente de unión y sobre ésta una malla de fibra de vidrio.
El puente de unión es un líquido sintético que se utiliza especialmente en superficies con un bajo grado de absorción (azulejo, gres, mortero, etc) para mejorar el agarre del microcemento.
La malla, por su parte, sirve para ganar elasticidad: absorbe los movimientos e incrementa la resistencia a la fisuración. - Paso 3. Aplicación del Microcemento base: ahora reparte con una llana de metal el material en dos capas, cada una de ellas con su respectivo tiempo de secado y lijado.
- Paso 4. Aplicación del Microcemento de acabado: se diferencia del anterior en que es más fino, pero los pasos que hay que seguir son los mismos (2 o 3 capas). En este caso utiliza una llana de goma.
- Paso 5. Sellador: para proteger la superficie de golpes, abrasiones y hacerla impermeable, con un rodillo se dan 2 capas de poliuretano bicomponente.
También te puede interesar
- Qué es el microcemento y problemas habituales
- Cocinas y baños de microcemento
- Colores microcemento
- Escaleras de microcemento
- Piscinas de microcemento
Según el tipo de superficie
¿Como aplicar microcemento en función de la superficie? si quieres seguir el proceso de forma correcta hay que tener en cuenta las particularidades de cada soporte.
Recomendamos seguir las siguientes instrucciones de aplicación en cada uno de ellos con el fin de garantizar un trabajo de calidad.
Aplicación de microcemento sobre azulejos
- Revisa que los azulejos no estén sueltos, en caso afirmativo quitarlos y rellenar el hueco con mortero de fraguado rápido.
- Rellena las juntas de azulejo con microcemento base o fino si las juntas son muy pequeñas, deja secar 24 horas y lija el material con grano 40 (si es posible utiliza una lijadora que aspire el polvo y restos generados).
- Prepara la imprimación, extiéndela con un rodillo y deja secar 24 horas.
- Coloca la malla de fibra de vidrio y aplicar una segunda capa de adherencia. Hacerlo por partes para que el trabajo sea más sencillo.
- Prepara la primera capa de microcemento base, es preferible que sea espesa. Aplica con llana de metal, deja secar 24h y lija con grano 40.
- Prepara la segunda capa de microcemento base con el pigmento elegido. Deja secar 24h y lija con grano 40.
- Mezcla la resina con microcemento de acabado (fino) y añade el color seleccionado. Repártelo con llana de goma, deja secar 24h y lija con grano 80.
- Aplica sellador con rodillo. Deja secar 8h y lija con grano 400.
- Aplica segunda capa del sellador (no necesita lijado). Ya has terminado!
Aplicación de microcemento sobre paredes
Hay que seguir los mismos pasos que para azulejos (sin rellenar juntas evidentemente) pero teniendo en cuenta unos consejos en función del soporte.
Para mortero (cemento y arena), el proceso consiste en la aplicación de una capa generosa de imprimación sobre las paredes. Si es pladur o yeso no es necesario dar dos capas de microcemento base y el promotor de adherencia que sea sin cargas minerales.
Aplicación de microcemento sobre pavimentos
La aplicación de microcemento en suelos es la solución más común. Los pasos son idénticos a lo descrito anteriormente con la salvedad del microcemento fino, que se sustituye por productos específicos para suelos que suele llamarse, en función del fabricante, microhormigón.
Este producto es mejor para estos casos ya que soporta de forma adecuada el peso en comparación con el fino, que es más apto para paredes.
Herramientas
Tanto para aplicación como para el mantenimiento del microcemento es necesario que dispongas de una serie de productos básicos: