Una de las razones por las que el microcemento se ha vuelto tan popular es por la amplia gama de colores y texturas que se pueden conseguir en la decoración de tu casa.
Los diseñadores y arquitectos tienen la posibilidad de dar una apariencia de continuidad en paredes, suelos y techos que sólo se consigue con este material que no necesita juntas de dilatación.
Carta de colores de microcemento
Aunque el color por defecto del microcemento es el gris debido a su naturaleza cementosa, actualmente puedes encontrar una carta de tonalidades mucho más amplia gracias a que se añaden pigmentos a la mezcla que dan al microcemento la coloración deseada.
Debido a que los clientes demandan soluciones cada vez más avanzadas, los fabricantes han tenido que evolucionar e ingeniárselas para conseguir texturas, acabados y colores que satisfagan esa necesidad.
¿Estás de reforma? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de microcemento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click
Debes tener en cuenta que al ser un trabajo manual, la apariencia final y brillo del microcemento puede variar ligeramente respecto al color que veas en el catálogo. Depende de varios factores como las proporciones del material, si se utiliza rodillo o pistola para el sellado y por supuesto la mano experta.
Vamos a ver unos ejemplos del catálogo de colores de microcemento que tiene la empresa Topciment.
Microcemento blanco, Gris, Marrón
Ya hemos dicho que el color gris es el más demandado, sin embargo el microcemento blanco se utiliza mucho para dar luminosidad y limpieza a cualquier estancia, por otro lado el marrón en baños y ambientes rústicos es ideal.
Otros colores
Oxidado y Metálico
Para un efecto envejecido puedes aplicar estos colores tan especiales
También te puede interesar
- Suelos de microcemento: precio m2
- Microcemento para baños
- Cómo aplicar microcemento
- Escaleras de microcemento
- Piscinas de microcemento
Tipos de pigmentos
Los pigmentos pueden ser de naturaleza orgánica o inorgánica, para el microcemento es recomendable que sea inorgánica por las propiedades mejoradas que aporta respecto al otro:
- Resiste los rayos ultravioletas.
- Resistente a los ácidos y alcalinidad del cemento.
- Resisten mejor la temperatura
Los pigmentos los puedes encontrar en pequeños botes en estado líquido o polvos, que mezclan con el microcemento con el objetivo de obtener el color final deseado. Los pigmentos que actualmente se usan para conseguir la variedad de colores son tres:
- Oxido de hierro: tonos rojos, amarillos, negros y sus derivados.
- Oxido de cromo: colores verdes.
- Oxido de cobalto: color azul.
Con el paso del tiempo, las condiciones meteorológicas (sol, agua, hielo) no deberían afectar al color siempre que el pigmento sea de buena calidad.
Acabados y texturas del microcemento
Los distintos fabricantes de fibrocemento disponen de productos específicos en función del lugar donde se quieran aplicar y de la terminación o efecto que se quiera conseguir.
Las texturas del microcemento se distinguen principalmente en función del tamaño del grano (rugosidad), que es lo que da la apariencia final.
Por lo tanto vas a encontrar varios tipos de texturas según uso:
- Paredes: son de grano fino al tacto, al pasar la mano y a la vista no se notan irregularidades.
- Pavimentos de interior: este microcemento tiene una textura media y su peculiaridad es que es más resistente que el utilizado en paredes.
- Pavimentos de exterior: con un grano grueso imitando a los poros de la piedra, también tiene propiedades antideslizantes gracias a su rugosidad.
- Piscinas: revestimiento específico resistente a los productos químicos, al cloro del agua y completamente impermeabilizante.
El microcemento proporciona textura, pero debido a su porosidad es necesario aplicar en la última capa un sellador que le impermeabiliza y le protege de las manchas.
El sellante puede tener tres tipos de acabados:
- Brillo: aunque resalta mucho los colores, es la que menos se aplica debido a que los destellos son demasiado visibles.
- Mate: carece de brillo y por lo tanto resalta menos el color y la luz.
- Satinado: se consigue una superficie tersa y brillante (un poco menos que el acabado brillo) que refleja levemente la luz.