Microcemento en baños y cocinas

¿Te has preguntado alguna vez si se puede aplicar microcemento en baños o cocinas? la respuesta es por supuesto que si. Probablemente ya has visto en revistas de decoración proyectos y fotos y has pensado si es realmente una buena opción.

A continuación vamos a ver los motivos por los cuales el microcemento es apto para el baño y la cocina. De esta forma saldrás de dudas y podrás tener una opinión positiva.

¿Por qué utilizar microcemento en baños y cocinas?

El microcemento es un compuesto de agua, polímeros, resinas y áridos muy finos el cual se puede pigmentar con prácticamente cualquier tono de color para darle la apariencia deseada, desde los clásicos gris y blanco a colores metalizados u oxidados.

Además, el acabado también puede ser diverso, consiguiendo paredes y suelos con terminaciones lisas, mate, brillo o con textura que completarán la decoración de tu cocina o baño al estilo que desees.

¿Vas a reformar el baño o la cocina? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de microcemento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click

Calcula tu precio online GRATIS

Una vez hecha la introducción vamos analizar las ventajas y el potencial real que tiene la aplicación del microcemento en cocinas y baños. Gracias a sus magníficas propiedades, en su conjunto hacen de él un material muy deseado.

Propiedades

  • Sin obras: los revestimientos de microcemento para baños y cocinas no requieren retirar el soporte anterior ya que se puede colocar directamente sobre casi cualquier superficie (cerámica, porcelana, mármol, mosaico, azulejo, etc) exceptuando madera y metal.

    Esto evita tener que picar y desescombrar que siempre es una molestia y también supone un aumento de costes.
  • Revestimiento contínuo: al contrario que los azulejos, visualmente la superficie instalada en baño o cocina va a ser contínua, sin ninguna interrupción de juntas de dilatación o del material.

    Ver una pared o suelo como si fuese un lienzo infinito le aporta un atractivo inigualable.
  • Resistente: aguanta a la perfección los golpes, la abrasión y el desgaste. Para esto es fundamental el tipo de microcemento y el sellador utilizado. Asegúrate que los materiales que ponen son de calidad, en caso contrario lo lamentarás.
  • Impermeable: este material de por si no es impermeable, para ello durante su instalación y en la última capa se aplica un sellador que lo protege del agua y las humedades.
  • Antideslizante: al igual que cualquier otro material utilizado en suelos y paredes de baños y cocinas, el microcemento es antideslizante en función de la textura que tenga el acabado final.

    Cuanto más rugosa sea menos resbalará, por lo tanto, dependiendo dónde se utilice tendrás que tenerlo en cuenta.

baño de microcemento

También te puede interesar

Consejos

  • El microcemento para cocinas y baños tiene un precio que generalmente les parece caro a los clientes en comparación a otros materiales. Éste se calcula en base a la superficie a cubrir, su estado y la calidad de los productos utilizados.

    Cuando pidas presupuestos asegúrate de que los materiales de obra son de calidad, no decidas sólo por el precio más bajo.
  • Busca profesionales del sector con años de experiencia y que se dediquen a ello. La instalación en cocinas y baños es crítica, ya que se tienen que seguir al milímetro una serie de pasos y pautas. Si se hace mal, el suelo o pared se agrietará, aparecerán fisuras o ampollas cuya reparación tienen un coste alto.

    En el caso de que lo quieras hacer por tu cuenta debes saber de antemano que aplicar microcemento no es un trabajo sencillo, recomendamos contratar a un profesional.
  • Para que tengas una superficie duradera es fundamental que el mantenimiento se haga correctamente.

    Utiliza jabón neutro (nunca abrasivos o lejías) diluido en agua y aplicado con fregona, bayeta o similares. Secar siempre el agua residual. La limpieza se completa con la aplicación de una cera acrílica diluida en agua.

Baños de microcemento

Es innegable que los baños de microcemento son una tendencia actual en las reformas de viviendas y un material que es seleccionado por arquitectos y decoradores de interiores por que aporta un estilo contemporáneo único.

El enemigo número uno de un baño es la humedad, pero ya hemos visto que se utilizan selladores para impermeabilizar y evitar que el agua penetre por los poros deteriorando el producto.

A pasar de que las paredes y suelos suelen ser los sitios más habituales para utilizar el microcemento, en los baños también es común ver un lavabo, bañera, ducha o encimera de este material. Con esto puedes hacerte a la idea de la versatilizad, calidad y confianza que ofrece.

Vamos a ver unas fotos de baños de microcemento para que vayas cogiendo ideas de lo que se puede hacer.

Cocinas de microcemento

Otra de las tendencias decorativas en una casa son las cocinas de microcemento, en esta estancia se instala principalmente en paredes y/o suelo y raramente como encimera (la gente prefiere otros materiales, algunos incluso imitan al cemento).

El principal inconveniente de colocar estos productos en la cocina es que hay mucho ajetreo y en muchas ocasiones se suele caer objetos pesados al suelo o se dan golpes en las paredes con la mesa o las sillas.

A pesar de que los revestimientos de microcemento son muy resistentes, en el caso de que se ocasione algún desperfecto la reparación es compleja, ya que hay que al ser contínuo, para que no se note hay que hacerlo en paños grandes y es muy difícil conseguir la misma tonalidad.

En muchas ocasiones se deja con el golpe, también se hace cuando se agrieta un azulejo…

Fotos de cocinas de microcemento que decoran tu casa

Consigue hasta 4 presupuestos