Pintar una habitación es una de las mejoras más habituales que se suelen hacer para mejorar o renovar el aspecto de tu vivienda de forma parcial. Ahora bien, el precio de pintar una habitación puede variar de forma significativa según el proyecto.
En este artículo vamos a orientarte para que conozcas de primera mano cuanto puede costar tu reforma y los criterios que tienes que tener en cuenta para no pagar de más.
¿Cuánto cuesta pintar una habitación?
Contratar los servicios de un pintor profesional es lo mejor que puedes hacer si quieres ahorrarte tiempo y dolores de cabeza. Hacerlo por tu cuenta no siempre es la opción correcta si no tienes los conocimientos y pericia necesaria.
El precio medio de pintar una habitación lo encuentras entre 8 y 12 €/m2, depende principalmente del estado de las paredes y del tipo de pintura.
Consigue hasta 4 presupuestos para pintar tu habitación de profesionales de tu zona y sin ningún compromiso de contratación.
Precio de pintar una habitación en función del tamaño
Vamos a ver algunos ejemplos de cuánto sale pintar una habitación teniendo en cuenta los metros cuadrados de la misma.
Son precios orientativos, como veremos en el siguiente apartado, los pintores aplican distintas tarifas en base a unos factores, aunque no siempre hay una regla común.
Tamaño | Precio |
---|---|
Pintar habitación de 10 m2 | 90 € |
Pintar habitación de 12 m2 | 100 € |
Pintar habitación de 15 m2 | 120 € |
Pintar habitación de 20 m2 | 150 € |
También te puede interesar
Precio quitar gotelé de paredes
Cuánto cuesta alisar las paredes
Precio de un pintor por m2
Cuánto cuesta pintar un piso
Contrata al mejor pintor profesional
Aunque el presupuesto de pintura depende de diversos factores más o menos estables, las empresas establecen unos criterios particulares variables que hacen que el precio final de pintar una habitación varíe de forma significativa.
Desde Reformasintegrales10 siempre recomendamos solicitar varios presupuestos a profesionales, para tantear cómo está el mercado y poder valorar cual es la mejor opción de las ofertas recibidas.
Nosotros te ponemos el medio para que conozcas de forma rápida, efectiva y totalmente gratuita cuánto cobran por pintar una habitación. Basta con rellenar unos pocos datos y varias empresas se pondrán en contacto contigo para ofrecerte su presupuesto.
Consigue hasta 4 presupuestos para pintar tu habitación de empresas de la zona donde vives con un simple click.
Factores que afectan al presupuesto de pintar una habitación
Aunque pintar una habitación parezca inicialmente sencillo, hay que tener en cuenta las condiciones en las que se encuentra la misma.
El precio final que vas a pagar depende de varios factores importantes que hay que valorar. Vamos a ver los más importantes.
Metros cuadrados de la habitación
La norma general establece que cuanto mayor sea el tamaño de habitación a pintar más coste tiene, es decir, no es lo mismo pintar una habitación de 20 metros cuadrados que de 10.
Por lo tanto, bastaría con multiplicar los m2 de la habitación por el precio m2 del pintor y listo, ya tenemos el presupuesto que nos van a cobrar. Sin embargo esta regla no siempre es así de directa.
Para superficies grandes, los pintores profesionales suelen tener un precio m2 más barato que para espacios pequeños. Así que si tu intención es únicamente pintar una habitación te saldrá más caro proporcionalmente que si pintas un piso entero.
Por poner un ejemplo, pintar toda una habitación de 10 m2 cuesta unos 90 € y sólamente el techo de la misma cuesta prácticamente lo mismo, 80 €.
Esto es debido a que los trabajos pequeños muchas veces no les interesan a los pintores y aplican tarifas altas. O lo tomas o lo dejas.
Estado de las paredes
Normalmente cuando una habitación lleva mucho tiempo sin pintarse, suele tener pequeños desperfectos como manchas, golpes, rayones, grietas o pequeños desconchones.
Los pintores dan por hecho que estas circunstancias se dan en todas las viviendas, por lo tanto, siempre que elaboran el presupuesto han visitado in situ la vivienda e incluyen estos pequeños trabajos, que se corrigen simplemente añadiendo un poco de masilla y lijando.
El problema surge cuando hay que solucionar irregularidades importantes que requieren alisar las paredes en todos los paños, quitar el gotelé (muy común todavía en muchas casas) o solventar problemas de humedades.
Algunos de estos casos mencionados requiere la intervención de un albañil, ya que el pintor básicamente se encarga de pintar.
Por lo tanto, no sólo hay que contabilizar en el presupuesto el precio del pintor por metro cuadrado, sino también las horas extras añadidas de mano de obra para arreglar los problemas importantes que no entran en el presupuesto básico que ofrecen los pintores.
Calidad de la pintura
Cuando pides precio por pintar una habitación tienes que tener en cuenta que los que ofertan presupuestos muy baratos suelen utilizar pinturas de peor calidad.
Esto repercute a la larga, ya que son menos resistentes al día a día e incluso se desconchan más fácilmente. Así que, desconfía de precios muy baratos.
Por lo tanto, la calidad de pintura afecta al presupuesto de pintar una habitación. Existen muchos tipos de pinturas, la más habitual que se utiliza en una habitación es la plástica.
Los pintores, por norma general suelen utilizar una marca con buena relación calidad – precio, con buen rendimiento por m2 y escala de cubrición y lavables (muy aconsejable si tienes niños pequeños).
Con muebles o sin ellos
La situación ideal para un pintor es encontrarse el espacio en el que va a trabajar vacío de muebles y enseres. Bastaría con tapar los suelos y mecanismos eléctricos para ponerse manos a la obra. En esta situación apenas pierden tiempo en la preparación.
Por el contrario, si está amueblado requiere perder más tiempo, lo que significa más horas de mano de obra tapando y moviendo los distintos objetos.
Sin embargo, en espacios pequeños como es una habitación, este factor no es tan significativo y apenas va a variar el presupuesto que vas a pagar.
Cómo calcular los m2 a pintar de una habitación
El primer paso que tienes que dar antes de ponerte en contacto con pintores profesionales para que te den el precio de pintar una habitación es medir su tamaño. Como vas a ver es bastante sencillo y no te va a llevar mucho tiempo.
La forma fácil de hacerlo es la siguiente. Partimos de la base que la habitación puede ser cuadrada, rectangular o irregular:
- Mide el largo de cada una de las paredes. La suma total de los metros medidos lo multiplicas por el alto de la pared y así obtienes los metros cuadrados de la superficie de las paredes.
- Luego mide la superficie de armarios empotrados, puertas y ventanas (alto x ancho) y descuéntalo al total de metros calculados anteriormente. El resultado son los metros cuadrado totales de pared que tienes que pintar.
- Que no se te olvide el techo. Para calcularlo multiplica el ancho y largo de dos paredes y asi obtienes los m2 de techo. Esta fórmula no sirve para habitaciones irregulares, pero se aproxima bastante si no quieres complicarte la vida.
La superficie total a pintar es la suma de los puntos dos y tres.