Para dar un aire fresco a tu vivienda, una de las reformas más habituales es pintar las paredes del piso de otro color. Sólo con esta pequeña obra puedes conseguir que tu casa tenga una apariencia completamente distinta.
Una vez que hayas tomado la decisión sólo te queda contactar con empresas de confianza que hagan el trabajo. En este paso tan importante vamos a ayudarte para que no tengas ningún problema posterior.
¿Cuánto cuesta pintar un piso?
Si te preguntas cuánto vale pintar un piso por metro cuadrado, vamos a darte una estimación aproximada, ya que son diversos los factores que pueden influir en el coste.
El precio medio de pintar un piso oscila entre 5 y 10 €/m2, dependiendo principalmente del tipo de pintura y el estado de las paredes.
Están incluidas las tareas principales básicas que describimos en el siguiente apartado y que puedes leer tranquilamente.
Consigue hasta 4 presupuestos para pintar tu piso de profesionales de tu zona y sin ningún compromiso de contratación.
Cuánto cuesta pintar un piso de 90 metros
Como vamos a comentar a lo largo del artículo, el tamaño de la vivienda es el principal factor a considerar en el coste de un servicio de pintura. Es lógico pensar que a medida que disminuye el tamaño de un piso también lo hacen los costes.
Según nuestros cálculos, pintar un piso de 90 m2 tiene un precio medio estimado de 850 €.
Cuánto cuesta pintar un piso de 70 metros
Cuando pintas las paredes hay que tener en cuenta el estado de las mismas, no cuesta lo mismo pintar directamente sin hacer nada que tener que arreglar primero desperfectos.
Pintar un piso de 70 m2 tiene un coste aproximado de 660 €, considerando que las paredes están en condiciones adecuadas para dar la primera mano.
Precio por pintar un piso de 60 metros
Muchas personas que disponen de pisos pequeños deciden pintarlo ellos mismos al considerar que es un trabajo sencillo, aunque lo más habitual es contratar los servicios a una empresa que se dedique a ello.
El precio de pintar un piso de 60 m2 es de unos 570 €. Para conseguir un resultado limpio, óptimo y profesional, contrata a pintores de tu zona.
También te puede interesar
Precio quitar gotelé de paredes
Cuánto cuesta alisar las paredes
Precio de un pintor por m2
Cuánto cuesta pintar una casa
Ejemplos de presupuestos de pintar un piso
Para que te hagas una idea de cuánto cuestan determinados trabajos específicos vamos a hacer una estimación de varios supuestos:
Trabajo | Presupuesto | Descripción |
---|---|---|
Pintar piso de 90 m2 sin amueblar | 850 € | Dos manos color claro |
Pintar piso de 80 metros cuadrados amueblado | 790 € | Dos capas color claro |
Pintar piso 70 m2 con gotelé | 1.470 € | dos manos de pintura color beige en paredes y techos, amueblado y quitando el gotelé |
Pintar piso 70 m2 sin gotelé | 670 € | Igual que el anterior pero sin gotelé |
Pintar piso de 60 metros cuadrados | 570 € | Mismas condiciones que el anterior |
Solicitar presupuestos económicos para contratar pintores profesionales nunca fue tan sencillo, lo puedes hacer sentado en el sofá de casa a través de nosotros facilitando simplemente unos pocos datos del trabajo a realizar.
Consigue hasta 4 presupuestos para pintar piso de empresas cercanas a tu domicilio. Sin ningún compromiso con un simple click
Las mejores empresas se pondrán en contacto contigo para concretar lo que haya que hacer y en caso necesario visitar el piso personalmente, todo de forma gratuita y sin obligación de contratar.
¿Qué debe incluir el presupuesto?
Sea de 140, 90, 70, 60 o 55 metros, el precio por pintar un piso tiene que incluir las siguientes actuaciones:
- Visita gratuita al piso para elaborar un presupuesto acorde al estado del mismo.
- Materiales para completar el trabajo (pintura de calidad alta, plásticos de protección, masilla, etc.).
- Protección de todo objeto o elemento susceptible de ser manchado con pintura (suelos, puertas, rodapiés, ventanas, radiadores, muebles).
- Reparación de pequeños desperfectos en las paredes y/o techos como pueden ser grietas y agujeros. No confundir con una reparación completa o saneamiento por humedades. Esto tiene que hacerlo un albañil una vez detectado el problema.
Igualmente, quitar/cubrir el gotelé o poner papel pintado tiene un coste extra aparte no incluido. - Finalmente y para terminar, las estancias a pintar deben quedar limpias, como cuando comenzó el pintor a trabajar.
Factores que influyen en el coste final
Cada trabajo es un mundo, y no se puede determinar un presupuesto sin saber las condiciones del mismo. Vamos a ver los factores variables a tener en cuenta que hacen subir o bajar el coste final de la obra:
- Superficie: es el criterio más importante, lógicamente, el precio de pintar un piso de 140 metros es mayor que pintar uno de 60, 70 u 80 metros cuadrados. Cuanto más superficie, más horas y material a utilizar.
- Piso vacío o amueblado: cuando la habitación a pintar no está amueblada es mucho más sencillo hacer el trabajo ya que básicamente no tienes obstáculos molestos y lo más importante, no hay que tener cuidado de manchar con pintura.
Mover muebles u objetos y taparlos es tiempo, y el tiempo te va a costar dinero, así que lo ideal es que la habitación esté vacía. - Zona geográfica: el nivel de vida varía entre comunidades autónomas o lugares geográficos por lo tanto puedes encontrar precios dispares o diferencias notables en función de donde vivas.
- Calidad de la pintura: tienes de muchos estilos, marcas y tipos (ecológicas, al temple, plásticas, antihumedad, etc). Cada profesional trabaja con unas específicas, pero siempre puede comprarlas por tu cuenta.
Para poder comparar, tienen que especificar en el presupuesto la pintura a utilizar. - Paredes: están en buenas condiciones y se puede pintar directamente o requieren un trabajo previo por que tienen grietas, humedades, no están niveladas y necesitas alisar las paredes, etc.
Esta tarea es fundamental para que el resultado sea óptimo y la pintura dure muchos años.
Cuando pidas precios para pintar, especifica el estado de las paredes, incluso aporta fotos si es posible. - Gotelé: actualmente está presente en muchas casas desde los años 80 y ya no está de moda, así que no normal es quitar el gotelé antes de pintar el piso.
Según el tipo de gota (grosor, plástica, al agua) habrá que aplicar unas técnicas u otras, que difieren en tiempo y dinero. - Número de manos y color: pintar sobre colores oscuros requiere aplicar más manos de pintura que sobre colores claros. Al gastar más pintura el precio sube ligeramente. El color de la pintura también influye, son más caros los tonos blancos, grises, beiges que los oscuros.
Cómo pintar un piso lo más barato posible
La forma más económica de pintar un piso es hacerlo por tu cuenta, aunque no todo el mundo tiene las habilidades necesarias o simplemente no está dispuesto a ello.
Por lo tanto, lo mejor para conseguir un precio barato para pintar tu piso es solicitar varios presupuestos a profesionales y quedarte con el más bajo siempre que te ofrezca confianza y sepas de alguna manera (mediante trabajos realizados) que pinta con profesionalidad.
Consigue a medida tu presupuesto para pintar piso de empresas cercanas a tu domicilio. Sin ningún compromiso con un simple click
Es habitual, cuando pides presupuestos para pintar un piso, que recibas ofertas con unas diferencias desorbitadas entre unos y otros.
¿A qué es debido?
La mayoría de las veces, si un presupuesto es muy superior a otros, se debe a que el profesional no está realmente interesado en hacer el trabajo por que tiene ocupado su tiempo en otras obras.
Ahora bien, si cuela el precio que te da no te preocupes que hará un hueco para pintar tu piso sin pegas. Por ello es importante descartar a estos profesionales (ya te hemos dados estimaciones) y quedarte con una horquilla de precios, que aunque elijas barato, que sea coherente.
Pintar un piso paso a paso
Si eres un manitas y quieres ponerte manos a la obra sin necesidad de contar con un pintor profesional te vamos a indicar cómo hacerlo paso a paso y sin complicaciones.
Antes de nada, revisa primero las paredes y si están en mal estado, con humedades o grietas recomendamos siempre contar con un experto para que no te lleves sorpresas desagradables posteriores.
Ahora sí, vamos al lío. Sólo vamos a explicar cómo pintar un piso, sin reparaciones complejas.
- Preparación: protege con plásticos y cinta de carrocero todo aquello que sea susceptible de ser dañado con la pintura: suelos, puertas, rodapiés, muebles, radiadores, etc.
- Tapar desperfectos y lijar: con masilla ya preparada del tipo aquaplast y con una espátula corrige todas las imperfecciones que tenga la pared: agujeros y desconchones es lo más habitual.
Deja secar la masa una hora y lija. Estará listo cuando pases la mano y no notes ninguna rugosidad ni diferencia con el resto de la pared. - Imprimación: en el caso de que la superficie a pintar sea porosa (cemento, ladrillo), se recomienda aplicar una imprimación plástica que selle los poros y evite que la pintura sea absorbida.
- Pintar: último paso, coge una brocha y empieza a pintar los sitios menos accesibles para un rodillo como son por ejemplo las esquinas, zonas de enchufes, ventanas, rodapiés y radiadores.
Una vez terminado, con un rodillo de pelo fino y humedecido, mójalo ligeramente en la pintura y empieza a deslizarlo de arriba hacia abajo, sin apretar para no dejar marcas.
Con cada pasada varía la dirección hasta que la pintura quede uniforme. Cuando hayas cubierto toda la superficie, deja secar la primera mano dos horas (en función de la temperatura ambiente) y aplica una segunda capa y hasta una tercera si el resultado todavía no es el deseado.
Normalmente con 2 manos basta.