Uno de las tareas que tienes que llevar a cabo de forma obligatoria cuando estás de reformas en tu vivienda es pintar. Hoy vamos a ver cuánto cuestan los servicios de un pintor tanto por metro cuadrado como por hora, así podrás planificar tu presupuesto de forma ordenada.
Aunque pueda parecer un trabajo sencillo y que lo puede hacer cualquier persona, si quieres que el trabajo salga bien, lo mejor es contratar a un pintor profesional, te evitarás dolores de cabeza y pérdida de tiempo.
Precio de un pintor en función del tipo de trabajo
Vamos a ver algunos ejemplos de precios que cobran los pintores por determinados trabajos para que te hagas una idea de lo que cuestan este tipo de proyectos.
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Pintar salón 30 m2 | 300 € |
Pintar techo 5 m2 | 100 € |
Quitar gotelé 20 m2 | 280 € |
Pintar vivienda 80 m2 | 750 € |
Pintar fachada 200 m2 | 2.300 € |
Los costes son orientativos y sirven como referencia estimatoria. Si quieres recibir varias ofertas de profesionales del sector puedes solicitarlo a través nuestro.
¿Cuánto cobra un pintor por metro cuadrado?
Aunque depende de diversos factores a tener en cuenta (lo veremos más adelante en otro apartado):
El precio medio que cobra un pintor por metro cuadrado en España está entre 6 y 12 €/m2 en función del estado de las paredes y del tipo de pintura a utilizar.
Los pintores tienen precios por mano de obra muy variados y es complicado dar cifras exactas, por ello te recomendamos siempre pedir varios presupuestos para poder comparar y no pagar precios desorbitados.
Consigue hasta 4 presupuestos de pintores profesionales de tu zona y sin ningún compromiso de contratación con un simple click.
¿Cuánto cobra un pintor por hora?
Aunque este tipo de facturación es menos habitual por parte de los pintores cuando te dan un presupuesto, para trabajos pequeños o muy complejos de estimar es una fórmula que se utiliza en ocasiones.
Un pintor cobra de media por hora entre 20 y 35 €/h dependiendo del tipo de trabajo a realizar y de la ubicación geográfica.
Tienes que tener en cuenta que los trabajos de pintura pequeños suelen ser bastante más caros que por ejemplo pintar una vivienda completa. Incluso ajeno a las horas que puedan tardar, algunos establecen tarifas fijas. Por ejemplo, pintar un techo de cocina o baño tiene un coste aproximado de 100 €.
Cuáles son los presupuestos más demandados a los pintores
Si quieres consultar de forma detallada el precio de un pintor para algunos de los trabajos más solicitados por los clientes, aquí tienes una guías que te pueden servir de ayuda para tu reforma.
Cuánto cuesta pintar un piso
Precio quitar gotelé de paredes
Cuánto cuesta alisar las paredes
Precio de lacar puertas blancas
Cómo calculan los pintores los precios que cobran
La verdad es que cuando pides presupuestos a varios pintores en muchas ocasiones los precios son tan dispares entre unos y otros que llama la atención hasta el punto que es difícil de entender.
Como no hay una norma fija, si es importante que entiendas cómo elabora un pintor profesional el presupuesto que te oferta. Básicamente tiene en cuenta estos parámetros:
- Superficie a pintar: está claro que cuantos más metros cuadrados tenga de superficie a pintar, más caro te saldrá el trabajo en total. Sin embargo, el precio m2 de un pintor es alto para superficies pequeñas (un techo de baño por ejemplo) y disminuye para grandes espacios.
- Amueblado o vacío: en una vivienda vacía es más fácil trabajar, si el pintor tiene que cubrir muebles y mover objetos va a perder más el tiempo y por lo tanto aumenta ligeramente la tarifa.
- Desplazamiento: si el servicio de pintura es requerido en una zona a varios kilómetros del centro de trabajo del pintor, suelen cobrar un extra adicional por el desplazamiento. El aumento es aún mayor si es necesario desplazar equipos de gran tamaño como pueden ser andamios.
- Tipo y calidad de la pintura: las pinturas baratas suelen estár diluidas, se deterioran con mayor rapidez, resinten en menor medida la humedad y el sol directo y se escascarillan con mayor facilidad.
Los pintores suelen utilizar pinturas con buena relación calidad/precio, pero no en todos los casos. - Estado de las paredes: seguramente el concepto que más hace variar el presupuesto de un pintor es el estado de las paredes. Si tienen gotelé o papel pintado, si hay que repararlas por que tienen grietas, humedades, desconchones, etc.
En muchos casos estas tareas no las hace el pintor, tienes que contratar aparte un albañil o una empresa que haga todo en uno, pero si lo puede reparar el pintor tiene un coste añadido.
Preguntas frecuentes
¿Cómo calcular cuantos metros cuadrados tengo que pintar?
El proceso es laborioso si es una superficia grande pero sencillo. Basta con obtener la superficie en metros cuadrados que vas a pintar.
- Mide el largo de todas las paredes. La suma de los metros medidos lo multiplicas por el alto de la pared y así obtienes los metros cuadrados de la habitación.
- Mide luego la superficie de armarios empotrados, puertas y ventanas (alto x ancho) y descuéntalo al total de metros calculados anteriormente. Estos serán los metros totales que tienes que pintar.
¿Cómo medir cuanta pintura necesito por metro cuadrado?
Hoy en día es bastante sencillo calcular la pintura que se necesita para pintar un espacio, ya que en los envases se indica la capacidad en litros, el rendimiento en m2 por litro y la escala de cubrición.
El rendimiento y la cubrición son parámetros fundamentales ya que indican respectivamente los metros cuadrados que puedes pintar y la capacidad de alcanzar la opacidad total del color (muy importante cuando cambias de color o la pared está muy manchada).
Para que te hagas una idea, este es el rendimiento de distintos tipos de pintura por metro cuadrado:
- Pinturas Plásticas al agua de 8 a 10 m2.
- Esmaltes y barnices sintéticos de 12 a 15 m2
- Selladoras de 10 – 12 m2
- Imprimaciones de 8 – 15 m2
¿Merece la pena contratar un pintor o hacerlo tu mismo?
Con lo bien que se está dedicando el tiempo libre que tenemos para las cosas que nos apetecen, está claro siempre es mejor contratar a un buen profesional que haga el trabajo por ti.
Pero la realidad nos pones los pies en la tierra. Normalmente, si te planteas hacerlo por tu cuenta es por que quieres ahorrar dinero, y ten en cuenta que no es poco, lo que más cuesta en los trabajos de pintura es la mano de obra.
Estos son los principales problemas que te puedes a encontrar:
- Las paredes están en mal estado o tienen gotelé y no sabes cómo arreglarlas. Aquí ya no sólo implica pintar, sino trabajos de albañilería.
- Aparentemente no parece que vayas a tener problemas con las paredes pero cuando empiezas a pintar, se levanta la pintura y la arrastras con el rodillo. Esto es una liada de las gordas.
- El tiempo disponible para la obra es otra circunstancia habitual que acaba desquiciando a la gente. Si sólo tienes ratos libres para hacerlo, olvídalo, mejor pide varios presupuestos a pintores para que lo hagan rápido con las menos molestias posibles.
- La experiencia es un grado, nunca vas a pintar como un pintor profesional por mucho que te empeñes. La cantidad de pintura, la forma de manejar los rodillos, etc. son circunstancias que no controlas por que no lo haces nunca, no es tu trabajo.
En fin, te toca valorar estas circunstancias y decidir, pero si no tienes problemas económicos, siempre merece la pena pagar el precio de un pintor.
¿Qué tipos de pintura existen y cuánto cuestan?
En el mercado vas a encontrar una gran variedad de pinturas en función del uso que las vayas a dar y la superficie en la que se va a aplicar. Vamos a ver las más importantes o utilizadas:
- Pintura plástica: compuesta de resinas acrílicas y plásticas, es la más utilizada para pintar interiores. Se caracteriza por que seca rápido, es lavable, desprende poco olor y es muy versátil, adecuada para todo tipo de superficies. Su precio varía desde 3 € hasta 6 €/m2, en función del uso.
- Pintura al temple: con unas características inferiores a las pinturas plásticas actuales, se utiliza en superficies interiores de yeso o cemento.
Entre sus desventajas destaca que no resiste a las inclemencias del tiempo, no es lavable y tiene poca adherencia en superficies que no han sido correctamente tratadas. Su precio oscila entre 1,5 € y 3 €/m2. - Pinturas especiales: se trata de materiales que se utilizan para fines concretos y especiales y por lo tanto son caras. Destacan:
- Antihumedad y antimoho: con propiedades hidrófugas, su uso está orientado a zonas que requieren cierta impermeabilización o sitios donde la humedad puede afectar de forma considerable a paredes y techos, como por ejemplo los baños. Las encuentras por unos 8 €/m2.
- Epoxi y poliuretano: son resinas plásticas que se endurecen al mezclarse con un catalizador. Resisten las temperaturas extremas, la abrasión y tienen gran capacidad de absorción a los golpes e impactos. Se utilizan en espacios públicos y zonas de mucho tránsito. Tienen un precio entre 11 y 15 €/m2.
- Ignífuga: ayuda que un incendio no se propague reduciendo la inflamabilidad y combustión de los materiales constructivos que recubre. Se utiliza habitualmente en la industria y en comercios como garajes o gasolineras.
- Esmaltes sintéticos: son de mayor resistencia que otras pinturas. Son impermeables y muy resistentes a los agentes atmosféricos y se lavan fácilmente. Son muy recomendables en carpinterías de exterior tanto de madera como metálicas por su capacidad de resistencia a la corrosión.