Instalación de aerotermia con suelo radiante. ¿Cuánto cuesta?

El sistema de calefacción de suelo radiante con aerotermia es uno los más demandados hoy en día para viviendas unifamiliares gracias a que es una energía rentable, limpia, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Te vamos a mostrar cómo funciona este tipo de climatización, cuánto cuesta y los problemas más habituales que te puedes encontrar en una instalación de este tipo.

¿Qué es la aerotermia con suelo radiante y cómo funciona?

La aerotermia por suelo radiante es un sistema de calefacción que mediante una bomba de calor capta el aire del exterior de la vivienda para posteriormente calentar o enfriar el agua y distribuirlo a través de un conjunto de tuberías instaladas debajo del pavimento de cada estancia.

Para que funcionen en conjunto, la instalación está formada por dos partes diferenciadas que se unen mediante un colector para obtener un sistema de climatización completo:

  • Generador de calor/frío: Aerotermia.
  • Emisor de calor/frío: Suelo radiante.

Estas fuentes pueden ser sustituidas o combinadas con otros sistemas, algunos tradicionales y otros más innovadores, eficientes y sostenibles. Es decir, puedes climatizar utilizando aerotermia sin suelo radiante y viceversa.

Como generadores dispones de diversas opciones: calderas (biomasa o pellet, gas, gasoil), paneles solares, geotermia y la propia aerotermia.

Por la parte de los emisores, entre los más comunes están los radiadores, fancoils, splits y suelo radiante.

Esquema de instalación

Mostramos un ejemplo sencillo de esquema de instalación de aerotermia con suelo radiante para que veas cómo funciona el sistema.

aerotermia con suelo radiante

La Aerotermia está compuesta de tres elementos principales (Unidad exterior, unidad interior y depósito de inercia) y se une al suelo radiante mediante el colector, al que llegan dos tuberías una de agua caliente y otra de fría. Más adelante veremos todos los componentes más en detalle.

¿Cuánto cuesta poner suelo radiante con aerotermia?

Si quieres saber cuánto cuesta instalar suelo radiante con aerotermia en función de los metros cuadrados de una vivienda, en esta tabla te mostramos una aproximación de precios de referencia.

Tamaño de la viviendaPrecio
casa 100 m216.700 €
casa 120 m218.300 €
casa 150 m220.500 €
casa 200 m221.600 €
casa 250 m223.200 €

¿Cuál es el precio m2 de suelo radiante con aerotermia?

El precio de instalar aerotermia con suelo radiante cuesta de media entre 130 y 150 €/m2, en función de las características propias de la instalación y del equipamiento.

Hay que tener en cuenta que el precio metro cuadrado no es proporcional al tamaño de la vivienda, es decir, cuanto más grande sea, más barato sale la instalación completa.

Consigue hasta 4 presupuestos para la instalación de aerotermia con suelo radiante de empresas cercanas a tu domicilio

Calcula tu precio GRATIS

Presupuesto detallado de aerotermia y suelo radiante

Si quieres conocer el coste de instalar suelo radiante con aerotermia te dejamos unos artículos para que lo puedas ver en detalle. También tienes la posiblidad de conectar este sistema con placas solares.

Elementos de instalación de aerotermia con suelo radiante

Aunque cada proyecto es distinto, vamos a describir los elementos principales que tiene que tener una instalación de suelo radiante con aerotermia.

Bomba de calor

También conocida como Unidad exterior, ya que se ubica fuera de la vivienda, tiene doble funcionalidad:

  • Función calefacción: extrae el calor del aire exterior y lo transfiere dentro de la casa.
  • Función refrigeración: extrae el calor del interior para transferirlo al exterior.

La bomba de calor se alimenta mediante la electricidad convencional de una casa, pero no tienes que preocuparte por el gasto que genera, ya proporciona mucho más energía de la que consume.

Va unida a la Unidad interior mediante conductos de refrigeración que tiene que instalar personal especializado.

Unidad interior

Probablemente es la parte más importante del sistema de aerotermia, ya que contiene todos los componentes que hacen posible la calefacción, refrigeración o generación de agua caliente sanitaria (ACS).

Desde la unidad interior de aerotermia salen y entran las tuberías de agua caliente y fría que se distribuyen hasta los circuitos de emisión (radiadores, suelo radiante, etc).

La temperatura del agua que genera para calefacción tiene una temperatura de 30 a 50 ºC, mientras que la de refrigeración está entre 15 y 20 grados centígrados.

La unidad interior de la aerotermia tiene un tamaño muy parecido al de una caldera de gas natural. Sin embargo, en el caso de que cuente con depósito de inercia integrado, sus dimensiones son como un frigorífico.

Por lo tanto, en función de los espacios que dispongas tendrás que valorar la ubicación, por el ruido no tienes que preocuparte ya que es silenciosa.

Depósito de inercia

Es un dispositivo que se utiliza para almacenar el agua caliente producida por la bomba de calor y así garantizar el suministro constante de agua caliente sanitaria evitando así el arranque y parada constante de distintos componentes.

El depósito de inercia puede instalarse de forma independiente o estar integrado en la Unidad interior.

Esta integración es una opción interesante cuando no se dispone de espacio suficiente en la vivienda, aunque en este caso, el depósito no va a tener tanta capacidad.

Colector

Se trata de una pieza fundamental del suelo radiante que se encarga de distribuir uniformemente la temperatura del agua a través de todos los circuitos diseñados en la fase de proyecto.

Además, controla el flujo de agua que circula ayudando a regular la temperatura y el uso que se hace de la energía.

Al colector le llegan dos tuberías (caliente/fría) del sistema de aerotermia y a partir de aquí se ramifica por el suelo en distintos circuitos de tuberías (salida y retorno del agua) que calientan la vivienda.

Sistema hidráulico

Son las tuberías por donde circula el agua caliente y fría del sistema de calefacción y refrigeración del suelo radiante y que van a transmitir la temperatura a las habitaciones.

La instalación de los tubos requiere una planificación previa, plasmada en un proyecto, para que sea lo más eficiente posible.

Además debajo de los tubos es imprescindible instalar aislante para que el calor emitido no se pierda hacia el subsuelo.

Termostatos

Los termostatos controlan la temperatura ambiente de la habitación y según la programación establecida, activan o desactivan el sistema de calefacción para mantener la temperatura deseada en la habitación.

Se recomienda instalar varios termostatos para que la regulación de la temperatura sea acorde al uso de la estancia y el sistema funcione de forma productiva.

Hoy en día los puedes comprar inalámbricos, evitas llevar todas las conexiones eléctricas del colector a las estancias a calefactar.

Ventajas de combinar aerotermia y suelo radiante

  • Eficiencia energética: este sistema es muy eficiente y consume hasta un 75% menos de energía que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración.

    Por ejemplo: sólo necesitas unos 40 grados para calentar una casa en invierno, mientras que un sistema convencional requiere aproximadamente 70 grados centígrados.
  • Confort térmico: utilizar suelo radiante como sistema emisor de calor supone una mejora significativa en el confort dentro de la casa.

    Esto es debido a que el calor se distribuye de manera uniforme de abajo hacia arriba por toda la superficie del suelo, evitando las corrientes de aire frío y caliente que se producen con los sistemas de calefacción convencionales.
  • Ahorro económico: aunque la inversión en aerotermia con suelo radiante es costosa en comparación con otros tipos de calefacción, este sistema permite un ahorro significativo en las facturas y por lo tanto, lo puedes amortizar en un plado de unos 9 años.
  • Bajo coste de mantenimiento: aunque la instalación está compuesta de diversos elementos, el mantenimiento en su conjunto es sencillo. Para que te hagas una idea, la bomba de calor es elemento más crítico y requiere la misma revisión que una caldera convencional de gas.
  • Respeto al medio ambiente: la aerotermia es una energía que no emite gases contaminantes ni emisiones de CO2, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental de nuestra vivienda.
  • Versatilidad: se puede instalar en cualquier tipo de vivienda, desde edificios de nueva construcción hasta viviendas que requieren rehabilitación.
  • Revaloriza la vivienda: una inversión de este tipo incrementa el valor de la vivienda en el mercado inmobiliario, ya que se trata de un sistema de calefacción y refrigeración eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Problemas habituales del suelo radiante y aerotermia

La combinación de suelo radiante con aerotermia es un sistema complejo en componentes que si no lo diseña e instala un profesional cualificado puede dar problemas a corto y largo plazo, y no es precisamente un sistema de calefacción barato como para que no funcione correctamente.

Entre los problemas más comunes que puedes encontrar destacan:

  • Incorrecta ubicación o dimensionado del suelo radiante que impide una distribución adecuada del calor en la vivienda.
  • Falta de control y regulación adecuada de la temperatura en diferentes zonas de la vivienda.
  • Problemas de humedad y condensación en el suelo radiante, provocando daños en la instalación y en la calidad del aire interior.
  • Falta de mantenimiento y limpieza regular del sistema, provocando obstrucciones en las tuberías y una disminución en su eficiencia.
  • Filtraciones de aire en las tuberías o en la instalación del suelo radiante, causando una disminución en la eficiencia del sistema.
  • Elevados costos de instalación y operación.
  • Necesidad de una buena aislamiento térmico en la casa para maximizar su eficiencia.
  • Limitaciones de espacio en la casa para la instalación de aerotermia con suelo radiante.
  • Dificultad en encontrar profesionales especializados en la instalación y mantenimiento de suelo radiante con aerotermia, incluso para obtener repuestos.
  • La limitación en el uso de algunos materiales para el pavimento en la instalación del suelo radiante.
  • Falta de conocimiento y experiencia en el uso y mantenimiento del sistema por parte de los usuarios que origina una regulación incorrecta debido también a la complejidad de los dispositivos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto consume la aerotermia por suelo radiante?

Lo ilustramos con un ejemplo: Vivienda unifamiliar ubicada en Madrid.

  • Demanda de calefacción: 100 kWh/m2 año.
  • Demanda de refrigeración: 15 kWh/m2 año.
  • Precio medio kWh: 0,136.
Tamaño de la viviendaConsumo calefacciónConsumo refrigeraciónGasto anual
100 m21.612,9 kWh263,15 kWh255,14 €
150 m22.419,35 kWh394,73 kWh382,71 €
200 m23.225,8 kWh526,31 kWh510,29 €

Ten en cuenta que son cifras estimadas, la cantidad de energía consumida por un sistema de aerotermia para suelo radiante dependerá de cuatro factores principales:

  • Tamaño de la casa.
  • Aislamiento disponible.
  • Ubicación geográfica.
  • Eficiencia del propio sistema.

¿Cuánto tarda en calentar el aerotermia con suelo radiante?

El suelo radiante por aerotermia tarda entre 2 y 3 horas en calentarse completamente, depende de la temperatura interior deseada, la exterior y la eficiencia del sistema.

Ten en cuenta que este sistema funciona con un flujo de temperatura baja, que se traduce en que el agua que circula por los tubos, además de hacer un recorrido grande, tiene una temperatura más baja que la de los sistemas de calefacción tradicionales.

Añadir que, la emisión de temperatura a la estancia no es instantanea, el suelo radiante lo primero que calienta es la capa de mortero que tapa las tuberías y la terminación de suelo que hayas puesto (laminado, baldosa, microcemento, etc.).

En invierno, es recomendable tener la calefacción encendida de forma constante (sin apagarla) regular con termostatos cada estancia en función del uso que se le vaya a dar.

Consigue hasta 4 presupuestos