Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

7 Diferencias clave entre puertas blindadas y acorazadas

La protección de nuestras viviendas es un tema que nos preocupa a todos especialmente cuando te enteras de que están robando en la zona donde vives, por eso quizás te hayas planteado buscar información sobre puertas blindadas o acorazadas residenciales.

diferencias entre puertas blindadas y acorazadas

Cuando vayas a comprar una puerta, te darás cuenta que en la mayoría de comercios y webs de internet hablan de puertas blindadas y acorazadas indistintamente como si fuese el mismo producto.

Esta terminología, difundida por parte de los fabricantes y vendedores, en muchos casos lo único que ha conseguido es confundir al comprador, ya que se tiende a pensar que tanto unas como otras son puertas seguras.

Para que no haya dudas, vamos a ver la diferencia entre puertas blindadas y acorazadas que, aunque la mejor terminología es hablar de puertas de seguridad.

¿Qué son las puertas blindadas?

Es una puerta de madera que está reforzada parcialmente, principalmente en la hoja, con hierro o acero.

De forma general se puede decir que:

  • Su instalación es habitual en construcciones nuevas de calidad baja y media. Este tipo de puertas las encuentras hoy en día en la mayoría de casas.
  • Su precio es asequible para muchas de las personas que pretenden aumentar parcialmente su seguridad, así que esta característica se convierte en una ventaja.
  • Por contrapartida, su desventaja es que no son puertas recomendadas si tienes una necesidad real de seguridad, ya que no resisten siquiera un ataque de ladrones con poca experiencia.
  • No hay una normativa técnica que las regule y que defina sus características, por lo cual no deja de ser una puerta más.

Consigue gratis hasta 4 precios de puertas de seguridad de empresas de tu zona sin ningún compromiso.

Calcula tu precio online GRATIS

¿Qué son las puertas acorazadas?

Son aquellas que tienen una estructura sólida de acero tanto en el cerco (estructura del marco) como en la hoja de la puerta.

Para darle el aspecto decorativo exterior se le aplica un acabado en madera. Son más resistentes que las puertas blindadas, pero también más caras.

  • Dado que su protección es alta, se instalan principalmente en viviendas o locales donde se necesite realmente proteger algo.
  • Su coste varía, pero es alto, sobre todo dependiendo del grado de seguridad ensayado o certificado y los extras que lleve la puerta, por lo que todas las personas no pueden permitirse pagar su precio.
  • Este tipo de puertas son las únicas consideradas puertas de seguridad, al poder resistir un ataque forzado de ladrones muy experimentados, dependiendo claro está del grado de seguridad.
  • Existen ensayos y normativas que regulan este tipo de puertas, aunque los fabricantes no tienen la obligación de certificarse o hacer pruebas sobre ellas: las más destacadas son la española UNE 85160:2013 y la europea UNE 1627:2011.

Diferencias entre puerta blindadas y acorazadas

Son siete los elementos de la puerta de seguridad a los que tienes que prestar especial atención, por que son los que te van a permitir distinguir con garantía si una puerta es segura o no:

Las puertas blindadas y acorazadas son tan diferentes que se pueden considerar dos productos distintos. La principal diferencia entre las puertas blindadas y las acorazadas es ni más ni menos que la seguridad.

¿Esto que quiere decir? pues que las puertas blindadas no son consideradas seguras según la normativa UNE 1627:2011 (grado de seguridad menor o igual a 3) y las puertas acorazadas sí (grado de seguridad mayor de 3).

Si miramos detalladamente los elementos que componen una puerta blindada o acorazada, las diferencias son palpables:

1. Hoja y cerco de la puerta

Las puertas blindadas tienen una estructura en cerco y hojas principalmente de madera, con lo cual un ladrón con las herramientas adecuadas puede perforarla fácilmente.

Por el contrario, las puertas acorazadas rio están compuestas de acero, además la holgura entre hoja y cerco de las acorazadas es menor, lo que dificulta que un ladrón pueda forzar la puerta introduciendo una palanca.

Cuanto menor separación haya más seguridad, pero también es más complicada la instalación por la posibilidad de roces. Es recomendable que la holgura entre hoja y cerco sea de 3 a 5 milímetros.

2. Bisagras

Tienen la función de sujetar la hoja de la puerta. Si el número de bisagras o la calidad de éstas es baja, con el tiempo la puerta acabará descolgándose y tendrás problemas en la apertura y cierre.

Las acorazadas al ser más pesadas llevan más bisagras que las blindadas.

Pero la diferencia principal es que las acorazadas van atornilladas al acero del cerco y la hoja y las blindadas a la madera por lo que el agarre no es sólido ante posibles apalancamientos. Además las bisagras suelen tener peor calidad en las blindadas.

Es recomendable que la puerta tenga un mínimo de 3 bisagras con rodamiento de bolas y que estén sujetas al cerco y hojas de forma sólida.

3. Cilindros o bombillos y llaves

Ya puedes tener una puerta de acero antibalas, antipalanca e incluso antibomas que si la cerradura no es óptima, un ladrón abrirá la puerta en un abrir y cerrar de ojos. Por lo tanto el cilindro es probablemente la parte más importante de la puerta a la hora de gastarte el dinero.

Si quieres seguridad real, el cilindro tiene que tener Escudo de seguridad que sirve para resistir los intentos de ataques de todo tipo: ganzúas, taladros, fresadoras, extracciones, roturas del puente, bumping.

Si no tiene escudo de seguridad y sobresale más de 3 milímetros de la puerta es totalmente vulnerable.

Otra característica importante es que el cilindro disponga de patente en vigor. Es un impedimento legal que sirve para la protección y control de copias no autorizadas de la llave. Realmente reduce el riesgo pero no lo evita en totalidad.

Las puertas acorazadas tienen bombillos con escudos de seguridad, que protegen a la cerradura de ser forzada con ganzúas, técnicas de bumping o incluso la rotura de cilindros. Además tienen patentes que evitan la copia no autorizada de la llave.

Las puertas blindadas para reducir costes instalan cilindros baratos que son fácilmente atacados con las técnicas descritas anteriormente.

4. Instalación de la puerta

Si piensas hacer una inversión importante de dinero en puertas de seguridad para casas, apartamentos o pisos y pretendes ahorrar en la instalación te estás equivocando. La instalación consiste en la fijación de la puerta en el hueco del muro.

La instalación ideal es que la puerta esté anclada al forjado (paredes y techo) a través de pilares soldados. Esta instalación es muy segura pero la más cara.

Otras formas de instalación, cuanto más seguridad más caras y más tiempo de mano de obra:

  • Con cuñas y espuma de poliuretano: recomendable para puertas de madera de interior de peso inferior a 30 Kg. La seguridad es baja.
  • Con tornillos expansivos y espuma de poliuretano: resultado variable en función del instalador. Resisten poco si fuerzas la puerta y tiene seguridad media-baja.
  • Taco químico y espuma de poliuretano: recomendable para puertas de menos de 125 kg. La seguridad es media.
  • Escayola y esparto: recomendable para de más de 125 kg . Proporciona alta resistencia en el perímetro de la puerta. La seguridad es alta.

La puerta blindada se instala con técnicas más sencillas y baratas, anclándola al hueco con cuñas o tornillos expansivos y espuma de poliuretano ofreciendo una seguridad baja frente a los ataques.

La puertas acorazadas se encastran con taco químico y espuma de poliuretano o con escayola y esparto o incluso las más seguras van soldadas al forjado de la pared.

puertas de seguridad

5. Diseño o parte visible de la puerta

El acabado significa estética, además de protección querrás que la puerta sea bonita visualmente ¿no?. Por ello tendrás que elegir el material con el que se forra la puerta (PVC, Aluminio o Madera) y elegir el color.

La terminación tanto de las puertas blindadas como acorazadas es muy similar, la principal diferencia es que en las acorazadas puedes cambiar el panel de madera sin tener que cambiar toda la puerta y en las blindadas no.

Esto normalmente ocurre por que has cambiado la decoración de tu casa o la puerta ha sufrido golpes o está deteriorada por un intento de robo.

6. Resistencia ante intrusión

Según la normativa UNE 1627:2011, una puerta tiene más o menos seguridad en base a la resistencia que ofrece frente a ataques violentos concretos. Probados estos ataques en un laboratorio, se asigna a la puerta un grado de seguridad (vemos más adelante lo que significa).

Ajeno a lo que diga el vendedor, hable de puertas blindadas o puertas acorazadas, para saber lo que compras es fundamental que la puerta haya pasado los ensayos estipulados en la normativa UNE 1627:2011, así que PREGÚNTALO.

En términos generales, es recomendable que la puerta tenga como mínimo un grado 3 de seguridad.

7. Seguridad complementaria

Si además de las puertas de seguridad blindadas o acorazadas utilizas otros sistemas de seguridad complementarios como pueden ser alarmas, cámaras de videovigilancia o detectores de presencia, estarás disuadiendo a gran parte de los ladrones.

El riesgo será mayor para el ladrón ya que implica ruidos que alertan a los vecinos o llamadas directas a empresas de seguridad. No descartes este tipo de sistemas, algunos de ellos tienen precios asequibles.

¿Qué es mejor una puerta blindada o acorazada?

En términos de seguridad, una puerta acorazada es mejor que una blindada.

Ya hemos visto las diferencias principales entre estos dos tipos de puertas, así que la decisión final depende del tipo de seguridad que quieras para tu casa.

Es probable que si vives en una vivienda unifamiliar que está en cierta medida aislada, quieras sentirte más seguro que si vives en un edificio de pisos.

¿Qué son lo grados de seguridad en puertas blindadas y acorazadas?

Es el tiempo que tarda un ladrón en forzar una puerta teniendo en cuenta las herramientas utilizadas y los conocimientos que posee.

Normativa de seguridad para puertas

Los grados de seguridad se catalogan del 1 al 6, acorde a la normativa europea UNE 1627:2011. Cuanto mayor sea el grado de clasificación mayor seguridad.

Como complemento de esta norma, un grupo de expertos ha desarrollado la normativa española UNE 85160:2013 que establece la equivalencia con la europea a partir del grado 3. Es decir la norma española considera segura una puerta a partir del grado 3 de la europea.

¿Por qué surgió la norma española? pues por que con el tiempo las técnicas de los ladrones avanzan y por lo tanto tiene en cuenta nuevos criterios de ensayo de seguridad que la europea no contempla, consiguiendo niveles de seguridad más altos.

En este gráfico puedes ver una comparativa de las dificultades que el delincuente debe solventar si quiere romper la resistencia de cada uno de los grados de protección en las puertas de alta seguridad acorazadas o blindadas:

grados puertas de seguridad

¿Cumplen los fabricantes la norma?

Debes saber que aunque existan estas normativas, los fabricantes no tienen la obligación de llevar a cabo ensayos o certificarse con ellas.

Esto no quiere decir que las puertas de seguridad blindadas o acorazadas que fabrican no sean seguras, pero para el comprador es la forma más fiable de conocer que cumplen unos requisitos mínimos y que el vendedor no te está contando milongas ni engañando.

El motivo por el que los fabricantes no hacen ensayos es simplemente por que encarece el producto.

Consejo: Si quieres una puerta realmente segura compra puertas con grado de seguridad ensayado o certificado (al menos grado 3).

Consigue hasta 4 presupuestos