¿Cuánto cuesta la construcción de una piscina de obra?

Cuando el sol empieza a apretar y llega la temporada estival, muchas personas se acuerdan y desean tener una piscina en el jardín de su casa. Para que no te pille el toro lo mejor es que te pongas manos a la obra cuanto antes.

piscina exterior agua azul

Si te interesa conocer de primera mano el precio de una piscina de obra y resolver todas las dudas acerca de su construcción sigue leyendo este artículo.

¿Cuánto cuesta una piscina de obra?

Para ofertar el precio aproximado de una piscina de obra es determinante conocer las características de la misma ya que los costes varían de forma considerable de unos proyectos a otros.

TamañoPrecioCapacidad
Piscina de obra 12x6 25.200 €108 m3
Piscina de obra 10x518.500 €75 m3
Piscina de obra 10x416.800 €60 m3
Piscina de obra 8x414.200 €45 m3
Piscina de obra 8x311.500 €34 m3
Piscina de obra 6x411.500 €34 m3
Piscina de obra 6x39.400 €26 m3

El tiempo que se tarda en construir una piscina de obra de hormigón suele ser entre los 10 y los 20 días, en función de si va elevada o enterrada, el tamaño, el revestimiento exterior elegido y los extras añadidos.

Consigue hasta 4 presupuestos de piscinas de obra de empresas de tu zona. Sin ningún compromiso de contratación.

Calcula tu precio GRATIS

Sigue leyendo nuestros artículos

Precio por m2 de una piscina de obra

En el caso de que quieras cuantificar el cóste de tu piscina en función de la superficie de la misma, puedes hacer tus cálculos aproximados.

El precio de una piscina de obra cuesta de media entre 350 y 450 €/m2, aunque depende del tipo de piscina, materiales y metros cúbicos de capacidad.

Si necesitas varios presupuestos de empresas del sector para conocer y evaluar el coste de construir una piscina con las características específicas de tu proyecto puedes hacerlo a través nuestro de forma sencilla.

¿Cuánto cuesta construir piscinas pequeñas de obra?

Cuando no dispones de espacio suficiente o quieres que el mantenimiento de la piscina sea económico siempres puedes construir una piscina pequeña. Entran dentro de esta catalogación aquellas cuyo tamaño no supera los 18 m2.

TamañoPrecioCapacidad
Piscina pequeña de obra 5x36.500 €21 m3
Piscina pequeña de obra 4x35.800 €17 m3
Piscina pequeña de obra 5x25.200 €14 m3
Mini piscina de obra 4x23.500 €6,4 m3
Mini piscina de obra 3x23.200 €4,8 m3

También tienes la opción de las mini piscinas, que suelen ser piscinas elevadas de menos de 10 m2, que tienen un coste bastante reducido y se construyen en muy poco tiempo. Si sólo quieres refrescarte en verano, una mini piscina es más que suficiente.

¿Cuánto cuestan las piscinas elevadas de obra?

La característica principal de una piscina elevada es que su vaso se construye sobre la superficie del terreno, es decir, sin necesidad de excavación.

Las piscinas elevadas de obra tienen un precio medio que parte de 6.000 € y puede llegar hasta los 14.000 €, depende en gran medida de las características de la piscina.

Habitualmente, se recomienda, que el vaso se comience a fabricar sobre una solera. Las paredes de la piscina elevada de obra se pueden construir diversos materiales: muretes de hormigón armado, bloques de hormigón o incluso bloques de poliestireno expandido.

¿Cuánto cuesta una piscina semienterrada?

Una piscina semienterrada de obra se caracteriza por estar prácticamente enterrada, una parte de la misma se eleva sobre el terreno y otra está bajo tierra. Este modelo de piscina se recomienda cuando dispones de un terreno con desniveles (por ejemplo en cuesta).

El precio de las piscinas semienterradas varía entre los 8.000 € y loas 19.000 €, en función del tamaño, materiales y capacidad.

El coste de la piscina es más caro que las elevadas al tener que excavar de forma parcial el terreno, pero es similar al de las enterradas. El proceso de construcción es prácticamente el mismo y se utilizan los mismos materiales.

Presupuesto desglosado de construcción de una piscina

La mejor forma de ilustrar cuánto cuesta una piscina de obra es mediante un presupuesto desglosado de cada una de las partidas que componen su fabricación.

Se trata de una piscina rectangular de tamaño 10×5, una profundidad media de 1,5 metros y una capacidad de 75 metros cúbicos. En los trabajos está incluida la mano de obra y todos los materiales necesarios.

Precio construir piscina de obra de 10×5

Partida presupuestariaPrecio
Licencia municipal1.200 €
Dirección de obra1.000 €
Excavación1.300 €
Vaso de hormigón8.850 €
Revestimiento vítreo2.500 €
Fontanería y depuración2.200 €
Focos de luz350 €
Cuadro eléctrico700 €
Escalera de acero400 €
TOTAL PRESUPUESTO piscina 10x518.500 €

Recuerda que los precios son aproximados y no todas las obras cuestan lo mismo, así que lo mejor es que solicites varias ofertas a empresas del sector.

Materiales para la construcción de piscinas de obra

La construcción de piscinas más clásica que vas a encontrar es la que se fabrica con hormigón, más conocida como piscina de obra.

El vaso se fabrica principalmente con hormigón gunitado, armado o proyectado, aunque actualmente puedes encontrar otros materiales que dan muy buenos resultados como el poliestireno y el prolipropileno, que son considerados última tecnología.

piscina de obra desbordante

  • Hormigón proyectado o gunite: una vez excavado el agujero en el terreno se fabrica un encofrado de hierro reforzado sobre la que se proyecta hormigón. Los acabados aptos para las piscinas gunitadas son: liner, mosaico, pintadas o cerámica.
  • Bloques de hormigón: excavado el hoyo, se construye una base sobre la que se colocan ladrillos de bloques reforzados con varilla que conforman el diseño de la piscina. Acabados posibles: liner, mosaico, pintadas o cerámica.
  • Bloques de poliestireno: mismo sistema que el anterior, pero los bloques son de poliestireno, mucho más ligeros. Permite acabados de liner, mosaico o cerámica.
  • Paneles de prolipropileno: el vaso se forma con paneles modulares que se unen entre ellos dando forma a las paredes de la piscina. Finalmente se rellenan con hormigón. Acabados : liner, mosaico o cerámica.

Sin embargo, el coste de fabricación con este sistema es bastante caro (mano de obra y materiales) en comparación con los vasos prefabricados de poliéster o fibra de vidrio, o incluso de acero inoxidable.

Aunque las prefabricadas no se consideran piscinas de obra al 100%, por que no se lleva a cabo la fabricación del vaso, las incluimos en este artículo por que realmente si hay que hacer obra para poder instalarlas enterradas.

Legislación y trámites para construir una piscina

Es imprescindible antes de contratar a una empresa la construcción de una piscina de obra, conocer los aspectos legales a cumplir.

Actualmente, en España las competencias están cedidas a las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos, y por lo tanto existen distintas normativas y reglamentos que complican los pasos a seguir para obtener una licencia de construcción de piscinas.

piscina de obra semienterrada

Lo que tienes que tener claro, independientemente de dónde residas, es que para hacer una piscina de obra tienes que solicitar un permiso de obra mayor independientemente del modelo por el que te decidas (prefabricada, ecológica, de hormigón, etc).

La legislación dice que requieren este tipo de licencia aquellas piscinas que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Piscinas enterradas o semienterradas en la parcela.
  • Aquellas que requieran escavar un agujero, movimiento de tierra o construir una base de hormigón.
  • Están colocadas sobre el terreno pero no se pueden desmontar con facilidad.
  • Piscinas catalogadas como grandes (más de 20 m2 o 10 metros de longitud).

Por lo tanto, lo primero es ir al Ayuntamiento de tu localidad para solicitar el pliego de condiciones donde se especifiquen los requisitos necesarios para construir una piscina.

Debes saber que las licencias tienen un coste que varía en función del Ayuntamiento donde la solicites, para el caso de licencias de obra mayor suele ser un 5 o 6% de presupuesto de la piscina.

¿Qué pasa si no legalizo la piscina de obra?

Muchas personas se plantean construir la piscina sin licencia debido al coste que tiene legalizarla. Sin embargo es un error.

Te vas a gastar entre 1.000 y 2.000 €, depende del tamaño de la piscina, ya que requieren:

  • Proyecto técnico elaborado por un arquitecto o profesional cualificado, lo mejor es que dejes en sus manos todo el papeleo necesario.
  • Pago de licencia de obra e impuestos municipales
  • Gastos de registro en notaría

El problema de no pagar es que te denuncien o recibas un aviso del Ayuntamiento de que has construido sin licencia y cuando quieras hacer el papeleo tu piscina no cumpla los requisitos vigentes de construcción.

En el caso de que no hagas caso de los requerimientos, te pueden llegar a multar por importes que pueden llegar hasta el 50% del valor de la construcción.

Pasos para la construcción de una piscina de obra

Vamos a resumir los pasos más importantes necesarios para construir una piscina de obra y en el siguiente apartado algunos consejos para que tomes las decisiones correctas.

1. Elegir el material de la piscina y el diseño

Esta es la primera decisión que tienes que tomar, decidir la forma, tamaño, diseño y los materiales que se utilizarán para el vaso (prefabricado o fabricado). Tienes que armarte de paciencia y no tomar decisiones precipitadas de las cuales te puedas arrepentir en un futuro.

piscina con vistas

Por lo tanto, este paso es fundamental y recomendamos que te informes mediante el asesoramiento de profesionales que se dediquen a construir piscinas de obra. Así podrás enterarte de primera mano de las ventajas e inconvenientes de las distintas opciones.

También te animo a que leas los distintos artículos y guías sobre la construcción de piscinas que tenemos en Reformasintegrales10.

2. Excavar el terreno

Una vez que tienes claro dónde va la piscina hay que marcar el terreno medio metro más grande que el tamaño planificado para el vaso y proceder a su excavación.

Para hacer el agujero, lo más habitual es utilizar retroexcavadoras o excavadoras y un camión donde transportar la tierra y piedras.

construcción vaso piscina obra

Además, la parcela tiene que ser accesible para esta maquinaria, de lo contrario se tendrá que hacer con mini excavadoras, lo cual incrementa el coste al tardar más horas en ejecutar el trabajo.

3. Colocar o construir el vaso de la piscina

Dependiendo del tipo de vaso que quieras para la piscina (prefabricado o construido de obra) los pasos varían y también el tiempo de ejecución.

Si es prefabricado únicamente hay que colocar con una grúa la piscina en el agujero. Se puede hacer directamente sobre la tierra nivelada y prensada o sobre una planchada de hormigón (más recomendable esta opción). Una vez colocada se conectan las tuberías e instalaciones y se tapa con tierra el perímetro.

En el caso de que haya que construir el vaso, el proceso se alarga y se complica, aunque el resultado es una piscina de obra más resistente. Estos son los pasos:

  • Primero se levanta con ladrillos o bloques de hormigón la forma de la piscina y se refuerza con varilla, dejando preparadas todas las instalaciones de mantenimiento.

    Otra forma de hacer la forma de la piscina de obra es mediante un encofrado.
  • Después se proyecta hormigón gunitado con una manguera, de esta forma se rellenan todos los huecos y se evitan fugas de agua.
  • Es el momento de fabricar la escalera de obra a medida.
  • Se aplica una capa impermeabilizante que refuerza la estanqueidad.
  • Ahora toca colocar la corona de la piscina de obra.
  • Finalmente se cubre o reviste el vaso con el material deseado (liner, gresite, cerámica).

4. Ajustes finales de las instalaciones

Ya sólo queda conectar las instalaciones de luz, agua y el sistema de depuración. Estos trabajos generalmente los hacen fontaneros y electricistas cualificados. Cuando esté todo listo, ya se puede llenar la piscina con agua.

Algunas personas centralizan en un edificio o cuarto de mantenimiento todas las conexiones, incluida la depuradora o el funcionamiento de paneles solares para calentar el agua, etc.

Consejos para construir piscinas de obra

Elección del terreno

El terreno sobre el que se va a construir o asentar el vaso de la piscina es muy importante para no tener problemas a largo plazo (fisuras o roturas principalmente) y ahorrarse dinero en la excavación.

Lo más recomendable es construirla sobre una superficie firme, consolidada y horizontal y evitar los terrenos húmedos, poco compactados o rocosos. Si no tienes claro qué tipo de suelo hay en tu parcela, lo mejor es que te pongas en contacto con un profesional.

piscina enterrada espectacular

Ten en cuenta también que una piscina no tiene obligatoriamente que instalarse enterrada en el suelo, hay más opciones como construir sobre rasante, semienterrada o en superficie.

Debes saber que en las piscinas de obra enterradas, hay que esperar un año para colocar el acabado definitivo en la superficie que rodea al vaso debido al asentamiento que se produce en la cimentación. En caso contrario, pueden aparecer grietas.

Mientras el terreno asienta, se puede colocar un acabado provisional como césped o tarima de madera.

Orientación de la piscina

Aunque una piscina en la mayoría de casos no se construye donde uno quiere sino donde tiene espacio disponible, tienes que intentar seguir estas recomendaciones:

  • Orientación sur: la mejor zona donde puedes situar una piscina de obra es en aquella donde más horas esté expuesta al sol. De esta forma aumentas el confort y la temperatura del agua se conserva más alta que si está en un lugar sombrío.
  • Evita zonas ventosas: para tener mejor sensación térmica tanto en el agua como en las personas, además de prevenir el arrastre de residuos al agua. Si no tienes más remedio, como solución puedes plantar setos o construir muros.
  • Evita los árboles cercanos que ensucien la piscina con la caída de pequeñas ramas y hojas.
  • Cerca de los suministros de agua y luz y lejos de las miradas indiscretas de vecinos o paseantes.

Finalmente por cuestión de accesibilidad y vigilancia de niños principalmente es recomendable que no esté lejos de la casa, pero tampoco muy cerca por los ruidos que conlleva su utilización.

Tamaño de la piscina de obra

El tamaño de una piscina importa y evidentemente se tiene que ajustar al tamaño del terreno y al espacio circundante para que todo esté equilibrado.

También hay que tener en cuenta el número de personas previsto y tipo de uso (lúdico, relajante o deportivo).

Las piscinas más habituales que se construyen en fincas privadas suelen tener un tamaño de entre 6×3 metros y 10×5 metros y una profundidad máxima de 1,5 metros (salvo que instales un trampolín que requiere al menos 2 metros).

Sin embargo, muchas personas no quieren piscinas grandes para nadar y les basta con una pequeña o mini piscina para refrescarse.

Antes de construir la piscina tienes que calcular los gastos asociados a su tamaño, ya que cuanto más metros cuadrados y más profunda sea, el coste de llenar la piscina de agua, electricidad y mantenimiento (productos químicos, robot de limpieza, etc) será mayor.

Escaleras de obra

La mejor opción si quieres comodidad es que las escaleras estén integradas en la construcción del vaso, es decir, la escalera romana.

Son mucho más cómodas y seguras para niños y personas mayores que las típicas de acero en las que tienes que escalar para subir y bajar. La única ventaja de las de acero es que son mucho más económicas.

Permiten entrar y salir cómodamente en la piscina y se pueden construir en rampa descendente aptas para personas con movilidad reducida.

Consigue hasta 4 presupuestos