Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

Piscinas que no necesitan licencia de obra

Cuando te planteas construir una piscina, una de las preguntas más comunes que se pasan por la cabeza es: ¿se necesita permiso para hacer una piscina privada?.

La respuesta difícilmente se resuelve con un SI o un NO. Partimos de la siguiente información de base:

las competencias para la licencia de obra una piscina privada son autonómicas, y en concreto dependen de cada Ayuntamiento (departamento de urbanismo).

Por lo tanto el tema se complica.

La pregunta, cuales son las piscinas que no necesitan licencia de obra y cuales sí la responderemos en términos generales en el siguiente apartado, pero recomendamos igualmente informarse en el municipio residente antes de iniciar la obra.

Consigue hasta 4 presupuestos de piscinas de empresas cercanas a tu ciudad o pueblo de forma sencilla con un simple click.

Calcula tu precio online GRATIS

Sigue leyendo nuestras guías de Construcción de piscinas

¿Qué piscinas no necesitan licencia de obra?

Ya hemos visto que actualmente existe diversidad de normativas y reglamentos aplicables en las diferentes Comunidades Autónomas o Ayuntamientos que complican el criterio a seguir en la construcción de piscinas.

A pesar de todo, el criterio a seguir es el siguiente: toda piscina desmontable no necesita licencia de obra. Para ello tiene que cumplir las siguientes características:

  • Está colocada encima de la superficie natural del terreno, sin que sea necesario remover la tierra ni construir una planchada de hormigón para su sustento.
  • Tiene carácter temporal, es decir se puede montar y desmontar en cualquier momento.
  • Dimensiones reducidas, para asegurar, que no sobrepasen los 20 metros cuadrados o 10 metros de longitud.

Las piscinas desmontables que no necesitan licencia suelen estar fabricadas mayormente en PVC, resinas, madera o acero galvanizado. Puedes encontrarlas sin problema en grandes almacenes como Leroy Merlin.

Tienen esta apariencia, como puedes ver está instalada sobre la hierba:

piscinas que no necesitan licencia de obra

Ten en cuenta que en este tipo de piscinas, en el caso de necesitar una licencia será de obra menor y siempre la podrás regularizar después de colocarla, acudiendo al Ayuntamiento de turno y presentando la documentación requerida.

Vamos a añadir una excepción, por que hay gente para todos los gustos.

Si quieres colocar la piscina desmontable en una terraza elevada, por que tienes espacio suficiente, debes tener un certificado de proyecto emitido por un arquitecto donde se acredite que la terraza tiene la suficiente resistencia como para soportar el peso de la piscina.

¿Qué piscinas necesitan permiso de obra?

Aplicando el sentido común, todas las piscinas que no cumplan los criterios del apartado anterior necesitan licencia de obra.

Para que te quede más claro, si cumplen alguno de estos criterios necesitan permiso de obra mayor:

  • Piscinas que van enterradas o semienterradas en el terreno.
  • Requieren para su instalación el movimiento de tierra o construcción de una losa de hormigón.
  • Están construidas elevadas sobre el terreno pero no se pueden desmontar fácilmente.
  • Piscinas grandes, por encima de los 20 metros cuadrados o 10 metros de longitud.

Las más conocidas son las piscinas llamadas de obra, las de vaso prefabricado en poliéster o fibra de vidrio y las piscinas ecológicas.

Para aclarar el tema de una de las piscinas más vendidas actualmente, el permiso para la instalación de una piscina de poliéster es una licencia de obra mayor.

piscinas que necesitan licencia de obra

Riesgo de multa por construir piscina sin licencia

En España, muchas de las picinas se construyeron sin licencia de obra pensando que nadie les podía pillar. Al estar en una propiedad privada vallada donde no se veía la piscina, la picaresca estaba servida.

Con la aparición del SIGPAC y los drones, los Ayuntamientos empezaron a hacer inspecciones visuales y se detectaron rápidamente las construcciones ilegales y consecuentemente a los infractores.

La cuestión es ¿puede el Ayuntamiento multar por construir una piscina sin licencia? la respuesta es sencilla, SI, siempre que la piscina no cumpla con la legislación vigente (ya hemos visto anteriormente qué piscinas no necesitan licencia de obra).

Normalmente la multa no es directa, es decir, el Ayuntamiento suele notificar de la infracción y da un plazo para legalizar la piscina, eso sí, siempre que cumpla la normativa urbanística, en caso contrario, solicitará su derribo como ocurre con las viviendas.

Si llegase el caso y te multan, el importe puede llegar hasta el 50% del valor de la construcción, aunque lo normal es que tengas que pagar entre 400 y 3500 €.

Consigue hasta 4 presupuestos de licencias de obra de empresas cercanas a tu ciudad o pueblo de forma sencilla con un simple click.

Calcula tu precio online GRATIS

Pagar la multa no implica que la piscina cumpla los requisitos legales de tu Ayuntamiento, tienes que legalizarla si no quieres te multen de nuevo.

Cuánto cuesta legalizar la piscina

Todo buen ciudadano debería actúar en consecuencia y pagar por legalizar la piscina. Ten en cuenta que aporta ventajas como la revalorización catastral de la parcela, inclusión en escrituras para la venta y además evitas denuncias de los vecinos.

Ahora bien, ¿cuánto cuesta?. Legalizar la piscina implica:

  • Redacción de proyecto técnico por profesional cualificado.
  • Pago de licencia de obra e impuestos municipales.
  • Gastos de registro en notaría

En total, el coste aproximado de legalizar una piscina es de unos 2.000 €, aunque depende del tamaño de la piscina y el tipo de construcción.

Consigue hasta 4 presupuestos