Cómo reparar suelo laminado

A pesar de que los suelos sintéticos laminados son muy resistentes al paso del tiempo y a las adversidades que se dan en una vivienda en el día a día (desgaste por abrasión, rayones, golpes, humedad, etc), puede que finalmente no haya resistido y tenga desperfectos que la garantía no cubre.

Ahora bien, ¿se puede reparar el suelo laminado?. La respuesta es SI, pero no de la misma forma que se hace en los que son de madera en su superficie (lijar y barnizar).

Vamos a ver los casos más frecuentes que se dan, aunque podemos afirmar que la solución del 99% de los problemas que se detectan recaen en alguno de los siguientes apartados.

Reparar suelo laminado rayado

A pesar de que los pavimentos laminados son muy resistentes, hay situaciones en las que es inevitable causar un desperfecto, por ejemplo si se cae un objeto puntiagudo o arrastras un mueble pesado sin la protección suficiente.

Las distintas situaciones pueden ocasionar agujeros, grietas, picotazos, arañazos, etc. que se ven a simple vista dando un aspecto no deseado. La cuestión es ¿se puede reparar? como hemos dicho antes, si, vamos a ver cómo.

Kit reparación suelos laminados

Primero tienes que comprar un kit de reparación (también puedes comprar los distintos productos por separado). El paquete se compone de dos elementos:

  • Ceras de distintos colores.
  • Fundidor eléctrico para derretir la cera.

También te puede interesar

Pasos para reparar el suelo

  1. Limpia bien la superficie dañada, si ha pasado tiempo desde que se ocasionó el daño, seguramente haya zonas negras ocasionadas por la acumulación de polvo.
  2. como reparar suelo laminado rayado

  3. Elige el color de cera que más se aproxime al tono del suelo laminado. Tienes que mezclar 3 ceras, de más claro a oscuro, para conseguir un resultado excelente.
  4. Con el fundidor eléctrico derrite un poco de cada cera y aplícala sobre la grieta hasta que rebose.
  5. Con una lija de grano muy fino (suele venir en el kit) elimina el sobrante
  6. Repite el proceso aplicando cera con el color específico de la veta en las zonas donde sea necesario para igualarlo con el resto del laminado.

A tener en cuenta
Si tu caso concreto es simplemente un rayón sin profundidad, aplicar la cera directamente puede que no solucione el problema ya que al lijar te llevarás todo el producto al ser superficial.

Algunos profesionales en este caso, y si la zona es pequeña, suelen hacer el rayado un poco más profundo para que la cera penetre y el resultado sea bueno. La última solución es dejarlo como está o cambiar la tablilla.

Te dejamos un vídeo explicativo para que veas la reparación de un suelo laminado

Reparar suelo laminado hinchado o levantado

El segundo problema que se suele presentar es que el suelo se levante en forma de uve por la presión de las lamas o que se hinchen, provocando que alguna lama sobresalga respecto del resto.

Lo primero de todo es detectar el problema o los problemas y ver las alternativas que tenemos para reparar suelos laminados:

Posibles causas del suelo hinchado

  • Suelo no hidrófugo: el suelo laminado que has comprado no tiene protección contra el agua, por descuido has derramado un cubo de agua o has tenido una fuga y se ha filtrado en las juntas de las lamas.


    Ten en cuenta que los laminados en su base están compuestos de aglomerado DM, que absorve rápidamente el agua produciendo el hinchado de las lamas. Sin la protección que hablamos esás perdido.
  • Estancia muy húmeda: relacionada con el punto anterior, suelo no protegido instalado en zonas muy húmedas como son los baños o las cocinas.

Soluciones:
La solución más barata para reparar suelo laminado es desmontar la zona afectada, esperar a que sequen las lamas con algo pesado encima, por si se han deformado, y volverlo a montar. Si las lamas han quedado defectuosas no te quedará más remedio que sustituirlas por unas nuevas.

Posibles causas del suelo levantado

  • Instalación defectuosa: es la más común. El instalador no ha dejado el espacio suficiente para que dilaten las lamas en alguno de los extremos de la habitación (paredes) o en puntos intermedios como por ejemplo, el marco de una puerta.
  • como reparar suelo laminado levantadoSuelo atornillado: poco frecuente. Topes de puertas, estanterías o tabiques de pladur atornillados al suelo que impiden la dilatación natural del laminado.
  • Muebles muy pesados: muy poco frecuente. Es difícil pero puede que como el caso anterior impida el movimiento en algún punto.

Soluciones: para la instalación defectuosa tendrás que desmontar el suelo en la zona afectada y dejar el margen de dilatación especificado por el fabricante cortando si es necesario un poco las lamas.

Si has atornillado el suelo, o lo quitas o reajustas las tablas afectadas ahora que ya han dilatado (esto último vale también para los muebles pesados.

Consigue hasta 4 presupuestos