Si hay algo tedioso y que nos cuesta un esfuerzo enorme en las tareas habituales de un hogar es limpiar los cristales de las ventanas, chimeneas, espejos, mamparas, hornos, etc, por mucho que frotas parece que siempre queda alguna mancha así que te vamos a dar los mejores trucos para limpiar cristales fácilmente.
En este artículo vamos a hablar de trucos caseros y profesionales, productos, utensilios, accesorios y máquinas limpia cristales que te facilitarán el trabajo. Ahora te toca a ti elegir los consejos que mejor se adaptan a tus necesidades.
Cómo limpiar los cristales de casa con remedios caseros
El primer consejo es que los limpies un día nublado ya que si hace sol se secará muy rápido cualquier producto que eches.
Bueno, manos a la obra, prepara todo lo que necesitas, productos y utensilios de limpieza que consideres oportuno, y sigue estos pasos para saber cómo se limpian los cristales:
- Lo primero de todo y paso imprescindible es eliminar la grasa existente antes de ponerte a frotar con frenesí. Esto es muy importante ya que es lo que deja los brillos y marcas en el cristal.
Si tienes que limpiar cristales muy sucios no frotes demasiado en la primera pasada ya que puedes rayarlos si tienen pegado motas de tierra o polvo. - Para la primera pasada coje un spray o esponja con producto casero (agua NO!! no elimina la grasa), rocía el cristal y espera un par de minutos para que ablande la suciedad.
- Con una bayeta para limpiar cristales de microfibra, paño que no desprenda pelusas o papel de periódico, elimina la suciedad con un movimiento de arriba a abajo sin frotar. Repite los pasos 2 y 3 una vez más.
- Ya tienes el cristal preparado para dejarlo impecable. Coge un trapo nuevo seco (o papel), rocía producto y frota de forma manual enérgicamente (lo que más cansa) hasta que consigas dejarlo impoluto repitiendo este paso las veces que sea necesario.
- Utilizar guantes para que tus manos no entren en contacto con el líquido.
- No mezclar con otros productos químicos.
- No sabes cómo limpiar cristales exteriores de difícil acceso, grandes o en altura por que no tienes los medios necesarios para ello.
- No dispones del tiempo necesario para hacerlo en toda la casa.
- Simplemente te da pereza por que es un trabajo tedioso que no estás dispuesto a hacer.
Vamos a ver ahora los productos y accesorios caseros que puedes utilizar. Sirven para limpiar cristales templados, biselados, al ácido, ahumados, opacos, etc.
Limpiar con vinagre
El vinagre es el primer producto recomendado para cristales y uno de los limpiadores más económicos que puedes utilizar. Mezcla en un balde o cubo como mucho 1 parte de vinagre por cada 5 de agua tibia (Por ejemplo 1 litro de agua 200 mililitros de vinagre). Para la limpieza sigue los pasos descritos anteriormente.
Consejo: Si pones la mezcla en un rociador tipo spray mucho mejor para luego aplicarlo en el cristal, además lo puedes almacenar para usos posteriores.
Limpiar con amoniaco
Se trata de un producto muy utilizado en los hogares para distintos tipos de superficies al ser desengrasante y tener la cualidad de dejar los cristales perfectos y brillantes.
El problema de limpiar cristales con amoniaco es que desprende un olor muy fuerte y es abrasivo, por eso es importante:
Para su uso lo tienes que diluir con agua, la proporción de amoniaco y agua suele venir en el envase. 100 mililitros (medio vaso) de amoniaco por 5 litros de agua. Si necesitas menos cantidad sería 30 mililitros (taza pequeña de café) por 1 litro.
Los pasos de limpieza a seguir son que ya hemos descrito.
¿Cúal es la diferencia entre amoniaco y lejía? la lejía se utiliza para limpiar también distintos elementos del hogar pero es desinfectante, blanqueante y bactericida, no desengrasante, así que es mejor para dejar los cristales limpios el amoniaco.
Con papel para cristales
El papel de periódico o de cocina es un recurso utilizado por muchas personas, en algunos casos por que no tienen un trapo a mano o un kit limpiacristales con los que hacer la tarea.
Esta solución quizás sea la más engorrosa y menos interesante.
Tienes que utilizar productos limpia cristales previamente o amoniaco/vinagre y luego pasar el papel que acaba mojándose teniendo que utilizar varios para terminar el trabajo.
Eso sí, el resultado es muy bueno después de ejercitar el brazo frotando ya que no dejas ninguna pelusa y el cristal queda nítido.
Productos y utensilios para limpiar bien los cristales
Si no sabes con qué limpiar los cristales la mejor forma y típica que utiliza la mayoría de la gente es ir al supermercado y comprar productos de limpieza que te ahorran la papeleta de hacer mezclas caseras.
Esta solución es perfectamente válida siempre que compres los limpiadores adecuados para la tarea que nos ocupa. Por si no sabías de su existencia, aquí te dejamos distintos materiales que puedes adquirir en Amazon.
Máquinas y aparatos para limpiar cristales
Si tienes muchos cristales en casa y hacer la limpieza se convierte en un trabajo interminable, lo mejor para limpiar cristales es que adquieras un robot automático o eléctrico con el que ahorrarás mucho tiempo.
Los robots varían en función del modelo pero uno completo tiene estas características: un depósito para el líquido limpiador, gomas de alta calidad que recogen el líquido sin derramar y una ergonomía que garantiza la comodidad del usuario.
Robot limpia cristales automático
Además de las características anteriores destacan por que no van conectados a la corriente eléctrica, funcionan con baterías o son inalámbricos.
Limpia cristales magnéticos y eléctricos
Los eléctricos se diferencian de los anteriores por que van conectados con cable a un enchufe, que ya es una desventaja de por sí.
Los magnéticos funcionan de forma completamente distinta, se componen de dos caras que se colocan a cada lado del cristal y al estar imantados se limpian a la vez al moverlos. No son aptos para cristales dobles (ventanas), tienen usos específicos como el cristal de una pecera.
Presupuestos de limpieza de cristales a domicilio
Son varias las razones por las cuales necesites contratar servicios de limpiadores de cristales a domicilio. Los más habituales son
No te preocupes ya que de forma sencilla puedes contratar online a una persona o empresa que se pase por tu casa para hacer el trabajo. En internet tienes páginas web a las que pedir presupuesto una sola vez y te envían varios precios para que elijas el que más te convenza.
Todo es gratis y sin compromiso de contratación, así que no tienes disculpa para aprovechar esta oportunidad!!