Vamos a ver los consejos y pasos que tienes que seguir para colocar suelo laminado de forma sencilla de tal forma que lo puedas hacer tú mismo sin necesidad de contratar a profesionales del sector.
Más adelante podrás ver de forma gráfica, en un vídeo, la instalación completa por si los pasos no te quedan claros y la resolución a los problemas frecuentes que surgen fcuando te pones manos a la obra.
Así que no te pierdas lo que viene a continuación
Pasos previos para instalar suelos laminados
Partimos de la premisa de que ya has elegido el suelo, si no lo hay hecho puedes ver en este artículo una guía de compra de suelos laminados.
Consigue hasta 4 presupuestos para el montaje de suelo laminado de empresas cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso de contratación
Una vez adquirido y transportado a casa, lo primero que tienes que saber es que tienes que dejar las cajas, en la habitación donde se vaya a colocar el parquet laminado, 48 horas previas al trabajo, a una temperatura mínima de 18 grados y no abrirlas hasta el momento de instalación.
Toma medidas de las distintas habitaciones
Mide correctamente la longitud y anchura de cada una de las habitaciones para planificar una distribución precisa y conseguir así una apariencia del suelo correcta.
Haz un esquema, así podrás comprobar casos como que la última fila a colocar contra la pared queda demasiado estrecha, que la última tabla de cada fila tiene menos de 200mm o incluso que la pared esta curvada o es irregular.
Si se produce alguno de los inconvenientes anteriores podrás anticiparte cortando las tablillas al tamaño adecuado para que se ajusten a la instalación correcta, como veremos más adelante.
También te puede interesar
Aisla el subsuelo del laminado
Antes de poner el suelo laminado es necesario protegerlo con un aislante.
Cada fabricante vende los suyos así que es importante que eches un vistazo a las características específicas de los mismos y compres el que mejor se adecúe a tu caso concreto.
Si no tenemos en cuenta marcas y hablamos de forma genérica:
- Para garantizar la resistencia a la humedad residual de la solera base y evitar que dañe las tablas hay que colocar una membrana de polietileno de 0,2mm.
Esta capa se pone siempre que la siguiente no la tenga integrada, en este caso no es necesario.
Los distintos trozos de membrana se tienen que solapar entre ellas 20cm (aplicar cinta adhesiva a lo largo de la unión). - Para conseguir un aislamiento térmico y acústico del suelo adecuado y evitar las irregularidades del pavimento (máximo 1 o 2mm) es imprescindible poner una subcapa, normalmente de polietileno con 3mm de espesor, entre el suelo base y el pavimiento.
Las subcapas no se tienen que solapar y hay que dejar un sobrante en los límites de las paredes que suba 4cm.
Cómo colocar suelo laminado paso a paso
Vamos a ver los pasos a seguir para instalar pisos laminados de cualquier tipo pero es importante que leas las instrucciones que vienen en la caja del fabricante por si hay que tener en cuenta alguna casuística específica del producto que has comprado.
Paso 1. Empieza a colocar la primera fila
Coloca la primera tabla del suelo laminado en una esquina de la habitación que forme 90 grados y esté alejada de la puerta de entrada.
La lengueta de la tablilla tiene que mirar hacia la pared dejando una distancia a la misma de 8-10mm para permitir la expansión o dilatación natural del suelo laminado, utiliza para ello los espaciadores necesarios.
La segunda tabla se instala colocando la lengueta en la ranura de la tabla anterior en ángulo (20-30 grados) hasta que se consiga el cierre de la junta y pose horizontalmente de forma natural (Los laminados con instalación en click facilitan mucho el trabajo).
Sigue con el resto hasta que llegues al final de la pared y recuerda que la longitud de la última tabla tiene que tener al menos 20cm. Si no llega a 20cm corta parte de la primera tabla de la fila.
Paso 2. Instala la segunda fila y sucesivas
Comienza la segunda fila con el corte restante de la primera, sin que se te olvide que tiene que tener una longitud mayor a 20cm. Repite el proceso de anclaje entre tablas como hemos descrito en el paso anterior y comprueba que no queda espacio entre las juntas (fila y tabla anterior).
Repite el proceso ensamblando tablas hasta que coloques todo el suelo laminado.
Paso 3. Ajusta la última fila
Si has seguido los pasos previos a la instalación, tomar medidas y planificar, es probable que ya te hayas dado cuenta que la última fila es demasiado ancha y es necesario cortarla.
Pon la tabla a instalar boca abajo sobre la última fila y marca con un lápiz el punto donde se solapa con la fila anterior. No olvides que tienen que estar puestos los espaciadores para la junta de instalación.
Corta longitudinalmente la tabla y ajusta la última fila.
Paso 4. Zonas especiales
- Zonas con tuberías: como es complejo de explicar lo mejor es que lo veas en un vídeo un poco más abajo.
- Instalación bajo puertas: si el suelo nuevo queda más alto que las jambas no te quedará más remedio que cortarlas con una sierra, para ello pon el aislante y la tablilla junto a la jamba y marca con un lápiz la altura a la que cortar.
Con la puerta pasará lo mismo, sigue los mismos pasos, pero en vez de utilizar una sierra cepíllala con la herramienta adecuada. - Instalación en escaleras: olvídate de colocar suelo laminado como hemos descrito, no es preciso instalar una barrera antihumedad y el pavimento se pega con adhesivo en los peldaños comenzando de arriba a abajo.
Acabar el trabajo con una cantonera adecuada, esta pieza va colocada en el canto de cada escalón.
Preguntas frecuentes para poner suelos laminados
Queremos responder a las preguntas frecuentes que hace la gente respecto a la instalación del suelo laminado por si tienes las mismas dudas.
- ¿Se puede poner suelo laminado encima de otro (sobre baldosa, parquet, gres)? la respuesta es sí, pero tiene que estar en buenas condiciones: limpio y nivelado.
- ¿Cómo colocar suelo laminado sin quitar rodapies? ten siempre en cuenta que entre la tablilla y la pared (en este caso rodapié) tiene que haber una junta de dilatación de 8-10mm. Este hueco lo puedes tapar con tapetas en forma de L o con un rodapié que cubra al anterior y la junta de separación.
Las soluciones no quedan esteticamente bien, por lo cual no es recomendable. - ¿Qué ocurre si el suelo no está nivelado? si el desnivel es pequeño puedes poner de base polietileno reticulado (de hasta 10mm de grosor) o echar pasta niveladora, una especie de cemento que crea una fina capa uniforme. Por el contrario si es grande tendrás que picar o echar mortero, lo cual implica una obra de mayor coste.
- ¿Se puede colocar el laminado en la pared? por supuesto, muchos diseñadores lo hacen. En este caso las tablas pueden ir atornilladas sobre rastreles (más complejo) o pegadas directamente a la pared.
- ¿En qué dirección colocar el suelo laminado? como norma general ya que no hay un criterio fijo, la instalación se suele realizar en paralelo a las paredes más largas de la habitación (se desperdicia menos material) y/o a favor de la mayor fuente de luz.
- ¿Es conveniente poner juntas de dilatación entre habitaciones? se recomienda separar algunas estancias para evitar levantamientos del suelo por diferencia de temperaturas de unas a otras o por que hay muebles muy pesados que dificultan la dilatación.
Especialmente si tienes una longitud de más de 10 metros lineales (pasillo, salón, habitaciones). - ¿Puedo colocar suelo laminado en la cocina o en el baño? Puedes encontrar la respuesta en estos artículos.
- ¿Se puede poner en suelo radiante? sí, pero tienes que ver las especificaciones del fabricante. Por ejemplo todos los productos de quickstep se pueden utilizar en suelos radiantes siempre que utilices el aislante adecuado.
- ¿Cómo cortar las tablas? si se utiliza una sierra de mano haz el corte por la parte superior de la tabla (la que tiene dibujo), por el contrario si utilizas una sierra de calar hazlo por la parte inferior para evitar que se astille.
No hace falta que sea perfecto ya que en la mayoría de los casos va cubierto por el rodapié.