Mientras que el término porcelana tradicionalmente es sinónimo de frágil, si lo aplicamos a productos de última generación para cocinas, nada más lejos de la realidad.
La transformación de las materias primas utilizadas en las encimeras porcelánicas pasa por un proceso de ingeniería complejo que las hace increíblemente resistentes y duraderas.
¿Qué es una encimera de porcelánico?
Es un producto fabricado con material cerámico producido a partir de una mezcla de arcillas, feldespato y otros materiales naturales, que se moldean, prensan y someten a altas temperaturas.
El material resultante que se obtiene es un producto de alta calidad, denso, resistente y no poroso.
Aunque más adelante veremos en detalle sus características, las encimeras porcelánicas para cocina se fabrican en una variedad de diseños, colores y acabados, lo que las hace muy versátiles y adaptables a diferentes estilos.
Son una opción perfecta para aquellos que buscan una superficie de trabajo duradera, estética y de fácil mantenimiento.
Podemos considerar el porcelánico para encimeras como un material que cada vez se vende más y tiene un futuro prometedor, donde España juega en la primera liga, vamos a ver por qué.
¿Cuánto cuestan las encimeras porcelánicas?
El precio m2 de una encimera de porcelánico cuesta de media entre 400 € y 500 €/m2, depende de la marca y del modelo que te guste.
Cuando hablamos de una encimera porcelánica, el precio suele ser un hándicap, ya que es de las más caras, aunque si eres de los que antepone la calidad a todo lo demás, el producto perfecto si encuentras un modelo que te interese.
Para que tengas una referencia de cuanto cuestan te vamos a dar varios precios por metro cuadrado de diversos modelos.
Modelo - Marca | Precio |
---|---|
Valterra - Dekton | 430 €/m2 |
Danae - Dekton | 460 €/m2 |
Calacatta - Neolith | 500 €/m2 |
Cement - Neolith | 350 €/m2 |
Basic neu - Techlam | 440 €/m2 |
Vulcano concrete - Techalm | 470 €/m2 |
Aquí puedes solicitar presupuestos a medida de forma sencilla, no pierdas la oportunidad.
Consigue hasta 4 presupuestos de encimeras porcelánicas baratas de empresas cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso
Catálogo de marcas de encimeras porcelánicas
Tres de las marcas más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional que fabrican encimeras porcelánicas son españolas. Esto no es casualidad, la inversión continua en investigación y desarrollo hace que sus productos sean a día de hoy los más vendidos.
- Porcelánico Neolith: fabricado por TheSize cuya sede principal está en Castellón.
- Porcelánicas Dekton: encimeras fabricadas por la empresa Cosentino.
- Porcelánicas Techlam: producto elaborado por Levantina.
Aunque el material final que se consigue es el mismo, el proceso de fabricación varía ligeramente de unas empresas a otras consiguiendo así resultados únicos que les distingue de su competencia.
Para ver el catálogo de encimeras porcelánicas con todos sus colores, acabados (brillo o mate) y precios, puedes pinchar en cualquiera de los enlaces anteriores.
Colores de encimeras de cocina porcelánicas
Hemos destacado los más demandados, si quieres ver el catálogo completo de cada marca, como hemos dicho antes, puedes acceder desde el apartado anterior.
Imitación madera
Las encimera de porcelánico imitación madera es una superficie diseñada para simular el aspecto y la textura de la madera natural, incluidas vetas y variaciones de tonalidad.
Logran una apariencia muy realista para los que desean tener madera sin los inconvenientes que conlleva.
Color Blanca
El porcelánico blanco es el más demandado por los clientes, está de moda, especialmente si tiene pequeñas vetas grises. Proporciona un aspecto limpio y fresco a tu cocina o baño.
Color Gris
El gris lo tienes en una amplia gama de tonos, desde el más claro al más oscuro. Tienen un aspecto moderno y elegante que puedes combinar con muebles de lo más sofisticados.
Sigue leyendo nuestras guías de ENCIMERAS DE COCINA
Características de las encimeras de porcelánico para cocinas
Probablemente y hablando en términos generales, las encimeras porcelánicas son las que tienen mejores propiedades, en comparación al resto de materiales, si miramos aspectos tan importantes en una cocina como las manchas, rayones, impactos y el calor.
Otra cosa es que a la hora de elegir prefieras otros productos que te gusten más por el patrón, color, textura y algo bastante importante, el precio.
Vamos a desgranar al detalle los pros y contras de este magnífico material.
Ventajas
- En su fabricación se utilizan 100% materiales inorgánicos, no contienen resinas ni aditivos, así que la apariencia no se degrada con el paso del tiempo.
- Al ser un producto no poroso, no es necesaria una capa de sellado para proteger la encimera como en las piedras naturales.
- La encimera porcelánica junto con el acero inoxidable es el material más resistente (un 30% más que el granito).
Soporta a la perfección rayones, desconchones y golpes gracias a que en el proceso de fabricación la pieza se ultracompacta con una prensa y además pasa por un proceso de sinterizado que aumenta la resistencia mecánica de la pieza. - Resiste el calor como ninguno, puedes posar sartenes o cazuelas a altas temperaturas.
- Se fabrican en espesores muy finos (3, 6, 12 y 20 milímetros) y formatos muy grandes y ligeros (ejemplos: 1.500×1.500, 1.500×750, 750×750, 1.200×1.200 milímetros) evitando así las uniones entre planchas.
Esto también le convierte en un material perfecto para aplicarlo en superficies existentes, ahorrando costes y tiempos de manipulado. - La limpieza es sencilla como en la mayoría de superficies artificiales, basta con un paño húmedo para eliminar la mayoría de manchas.
Evita utilizar productos de limpieza químicos como la lejía y las ceras y aditivos abrillantadores.
Desventajas
- Como hemos visto anteriormente, uno de los problemas más importantes de la encimera porcelánica es su precio, es elevado y por lo tanto no todo el mundo está dispuesto a gastarse lo que cuestan, aunque están bajando debido a la demanda.
- Como las planchas de fábrica son muy finas, cuando se instale tiene que estar bien asentada, y dependiendo del espesor que necesites, es necesario poner un inglete que simule más grosor.
La instalación requiere por lo tanto una empresa con experiencia. - La gama de colores es todavía limitada. Los fabricantes disponen de unos 50 colores en encimeras porcelánicas para cocinas.
- El diseño de la encimera no puede incluir esquinas afiladas ya que cuando el instalador corte la tabla se pueden romper, es necesario redondearlas un poco.
- Para evitar rayones es aconsejable que el acabado de la encimera sea mate.
Cómo limpiar una encimera de porcelánico
Ya hemos visto que las cualidades de este material son magníficas. Es resistente al calor, rayones, abrasiones y destacamos en particular que es una superficie no porosa.
Al no absorber líquidos no le afectan las manchas ni los productos químicos (detergentes, disolventes, etc.), que es lo que más puede deteriorar el color y brillo de la misma, por lo tanto, la limpieza es sencilla y se convierte en un proceso rutinario.
Para limpiar una encimera de porcelánico, puedes seguir los siguientes pasos:
- Retira cualquier residuo o suciedad visible de la encimera con un paño suave o una esponja húmeda.
- Mezcla detergente tipo fairy con agua tibia en un recipiente. Usa una proporción de 1 parte de detergente por 10 partes de agua.
- Empapa un paño de cocina o esponja en la mezcla anterior y frota suavemente.
- Enjuaga la encimera con agua tibia y seca con un paño limpio y seco.