Alicatados de cocinas al mejor precio

El alicatado es una técnica utilizada en el gremio de la construcción que consiste en revestir paredes o suelos con azulejos de cerámica. Para el revestimiento, en la mayoría de los casos es necesario cortarlos para que su colocación sea óptima.

En este artículo vamos a ver la técnica del alicatado de cocinas y el precio por metro cuadrado (m2).

¿Cuál es el precio de alicatar una cocina por m2?

Como ocurre en cualquier proyecto de reforma de viviendas, saber cuanto cuesta solar y/o alicatar la cocina depende de varios factores. Para que te hagas una idea inicial

El precio de alicatar una cocina por un albañil profesional tiene un coste medio entre 35€ – 45€/m2

¿Quieres reformar o alicatar la cocina? consigue presupuestos de empresas de reformas cercanas a tu domicilio sin ningún compromiso, con un simple click

Calcula tu precio online GRATIS

Estimación del coste en función del tamaño de la cocina en metros cuadrados:

Tamaño de cocinaPrecio alicatar
15 m21.400 €
12 m21.200 €
10 m21.060 €
8 m2750 €

Sigue leyendo nuestras guías

Consejos para alicatar la cocina

Con el fin de obtener estimación del precio por m2 de alicatado, es necesario que conozcas una serie de consejos que tendrás que tener en cuenta para tu proyecto de reforma:

  • El precio por metro cuadrado de mano de obra para alicatar tiene que incluir: picar los azulejos existentes en paredes o suelos, desescombrado a un vertedero oficial, cemento cola, alisar superficie, alicatado, rejunteo.
  • El azulejo, en la mayoría de los casos lo pone el cliente. Ten en cuenta que dependiendo del modelo que elijas es lo que más encarece la obra de la cocina, así que puede ser un condicionante según el presupuesto que manejes.
  • Al precio de alicatar azulejos, tienes que añadir a la reforma las modificaciones o instalaciones completas de electricidad y fontanería, que se hacen previamente.
  • Si quieres ahorrar dinero, hay clientes que solicitan alicatar la cocina, pero solamente la parte de las paredes se ven. Es decir, lo que va detrás de los muebles se deja en bruto o con el azulejo de gres viejo.

    Este estilo y diseño es muy habitual en Estados Unidos, en España se empieza a pedir cada vez más.
  • Si combinas alicatar con pintura en paredes también supone un ahorro de presupuesto importante por los costes de los productos (depende eso sí, de los m2).

Fotos de cocinas alicatadas

Vamos a ver algunos ejemplos de alicatados de cocinas modernas y rústicas y alicatar a media altura para que cojas ideas de decoración que puedas aplicar a tu proyecto de reforma personal.

Cómo alicatar una cocina por tu cuenta

Si eres un manitas de las reformas o de los que les gusta complicarse la vida y que le salga la mano de obra gratis, vamos a ver los pasos a seguir para un alicatado de cocina perfecto (sirve para suelos y paredes).

Aquí tienes los pasos que tienes que seguir

  1. Retirar los azulejos: si la cocina está alicatada (en caso contrario vete al paso 2), coge un martillo y una piqueta para ir quitando los azulejos viejos.

    En la mayoría de casos no tendrás ningún problema ya que se desprenden fácilmente. A poca maña que te des es un trabajo rápido de realizar.

    Ya sólo te queda recoger los escombros de la cocina para llevarlos a un punto limpio. Aunque parezca que no, el número de sacos que vas a necesitar suele ser elevado, otra opción es contratar un contenedor dependiendo de la obra que lleves a cabo.
  2. Amaestrar o alisar la superficie: este paso es fundamental para que el resultado final sea óptimo, la pared o suelo tiene que estar sin agujeros, completamente lisa, nivelada y lo más limpia posible.

    Para conseguirlo hay que retirar los restos del alicatado anterior (si hubiese azulejos) y en función del estado de la superficie, amaestrar con mortero (cemento + arena).

    En las viviendas antiguas es habitual que la pared o suelo de la cocina no esté a plomo y tenga desviaciones de la construcción que hay que corregir.

    Este trabajo de la reforma se complica un poco más para personas que no lo han hecho nunca, pero con paciencia y las herramientas necesarias lo conseguirás.
  3. Aplicar capa de contacto: antiguamente se utilizaba la técnica de alicatar cocina con capa gruesa, se echaban pegotes en determinados puntos sin que la pared quedase completamente cubierta de material. Esta práctica no es recomendable y está en desuso.

    Actualmente, una vez completado el paso 2, se reparte longitudinalmente con una llana dentada una capa fina de cemento cola de 1 centímetro de espesor.

    El tipo de cemento cola (clásico, porcelánico, flexible) que tienes que utilizar depende de los azulejos que hayas comprado. Pregunta en la tienda más cercana si tienes dudas.
  4. alicatados de cocinas

  5. Alicatar cocina: según aplicas la cola por zonas, vas colocando los azulejos previo estudio de su distribución en la pared o suelo de la cocina (lo mejor es utilizar un medidor láser).

    La alineación y colocación del revestimiento tiene su técnica y dificultad. No es lo mismo alicatar un azulejo rectificado que uno de gres o cerámica normal. Igualmente influye el tamaño y el peso.

    Las siguientes herramientas son imprescindibles para la reforma: un metro, crucetas (marcan la separación de los azulejos de gres), cuñas nivelantes (ayudan a colocar los azulejos rectificados), nivel de burbuja, maza de goma y cortador de cerámica de azulejos.
  6. Rellenar juntas: ya sólo queda lo más fácil, rellenar en paredes y suelos la separación de los azulejos con lechada o mortero de juntas.

    En función del color del revestimiento tendrás que elegir el color de este material. Para aplicarlo utiliza una llana de goma, en caso contrario rayaras el azulejo.

No te pierdas este vídeo de un profesional de las reformas. Con sus consejos tendrás las ideas más claras.

Alternativas sin obra al alicatado

¿Alicatar cocina o pintar? esta pregunta se la hacen muchas personas cuando el presupuesto es muy ajustado y no llega para hacer la reforma deseada.

No todo está perdido, te puedes plantear otras opciones o ideas de decoración distintas al alicatado de cocina que también sirven para dar una apariencia distinta a la estancia.

  • Azulejos pintados: consiste en aplicar un esmalte de color especial sobre los azulejos existentes (sólo pared). Tienes que limpiarlos previamente de suciedad y grasa para que la pintura se agarre bien y no se salte.

    Por supuesto los precios de las pinturas son baratos así que tu presupuesto está a salvo.
  • Papel pintado: este tipo de decoración está de moda, tiene que ser un papel grueso, por que sino al pegarlo en la pared se notarán todas las juntas de los azulejos de cerámica quedando horrible.

    Además al estar en la cocina, lo mejor es que resista adecuadamente la humedad y si es posible que se pueda lavar, de esta forma te aseguras que dure muchos años.

    Ten cuidado con los precios del papel, te puedes llevar una sorpresa y salirte del presupuesto.
  • Revestimientos adhesivos: los materiales que salen al mercado cada vez nos sorprenden más. En este caso se trata de vinilos u otros materiales que imitan de forma realista el color y textura de la madera, pizarra, mármol, etc.

    Estos productos son muy fáciles de colocar y sirve para paredes y suelo, sólo tienes que retirar el papel protector que tienen detrás y pegarlos pieza a pieza. Cambiarás el aspecto de tu cocina como si fuese nueva.

Consigue hasta 4 presupuestos