El presupuesto de reforma de baño que vamos a ver en este ejemplo, consta de todas las partidas posibles que puedes encontrar en una obra de este tipo. En el caso de que tu reforma no sea integral, sólo tienes que descontar la partida del precio total.
Vamos a utilizar como ejemplo del presupuesto de la reforma del baño, un tamaño estándar de cuatro metros cuadrados (ni grande ni pequeño), con unas calidades medias.
Resumen del ejemplo de presupuesto de reforma de baño
Para que rápidamente y de un vistazo puedas conocer el precio orientativo, en la siguiente tabla anticipamos el resumen del coste total por cada uno de los capítulos
Partida | Precio |
---|---|
Albañilería | 510 € |
Fontanería y calefacción | 650 € |
Iluminación y Electricidad | 280 € |
Revestimientos | 800 € |
Sanitarios y grifería | 1.312 € |
Carpintería | 340 € |
Licencia de obra | 117 € |
TOTAL Presupuesto | 4.009 € |
Desglose del presupuesto por partidas
Para conocer el detalle, vamos a ver qué incluye cada uno de los puntos que hemos visto en el resumen del apartado anterior. Al final del artículo podrás descargar el presupuesto de ejemplo de reforma de baño en PDF.
También te puede interesar:
Albañilería
Vamos a dividir el trabajo en dos fases: demoliciones del baño viejo e instalaciones necesarias para el nuevo. Además de la mano de obra, principal gasto, incluimos los materiales (yeso, pladur, ladrillo, cemento, etc)
Total albañil: 510 €
- Picar alicatado de suelo y paredes: 70 €
- Desinstalación y retirada de sanitarios (bañera/ducha, lavabo, inodoro) y muebles: 40 €
- Gestión de residuos: 120 €. Incluye alquiler de contenedor 5m3 y transporte de todos los escombros de la demolición, sanitarios y muebles del baño viejos al punto limpio o de reciclaje.
- Rozas para el electricista y fontanero: 60 €
- Montar el hueco del plato de ducha: 40 €
- Colocar falso techo de pladur: 130 €
- Nivelar perímetro de paredes/suelo y alicatar con azulejos: 50 €
Fontanería y calefacción
Probablemente sea el punto más delicado de la reforma, si hay fugas una vez terminado el cuarto de baño, tendrás que picar parte del trabajo hecho.
Total fontanero: 650 €
- Instalación de tuberías y desagües para aparatos sanitarios (ducha, labavo, inodoro) y grifería de los mismos: 400 €
- Montaje de sanitarios (plato de ducha, labavo, inodoro) y grifería asociada: 200 €
- Colocar radiador: 50 €
Iluminación y electricidad
La instalación eléctrica del ejemplo del cuarto de baño está compuesta de los siguientes elementos:
Total electricista: 280 €
- Dos puntos de luz alógena empotrados en el falso techo: 110 €
- Un punto de luz para conectar una luminaria encima del espejo del lavabo: 50 €
- Dos enchufes de corriente para uso general: 80 €
- Un punto de conexión eléctrica para el extractor del baño: 40 €
Material de revestimiento
Los azulejos van alicatados tanto en en suelo como en el perímetro de las paredes. Según el tipo que elijas puede incrementar considerablemente el importe total.
Total revestimientos: 800 €
- Baldosas porcelánicas (60x40cm) rectificadas de color gris para el suelo: 160 €
- Azulejos porcelánico (60x40cm) color blanco para las paredes: 640 €
Sanitarios y grifería
Al igual que los azulejos, este apartado puede incrementar el coste de forma importante. Para el presupuesto de ejemplo de reforma de baño vamos a elegir sanitarios y un mueble de calidad media que puedes encontrar en grandes almacenes.
Total accesorios baño: 1.312 €
- Plato de ducha Impact (160×80 cm) fabricado en resina: 189 €
- Mampara corredera frontal (160×195 cm): 329 €
- Columna de ducha monomando: 99 €
- Inodoro Roca EOS con tapa amortiguada: 275 €
- Conjunto lavabo y mueble (80×40 cm): 375 €
- Grifería lavabo: 45 €
Carpintería
Engloba la puerta de entrada al baño como una posible ventana. En muchos casos no se cambian, pero vamos a incluirlas para tener una referencia.
Total carpintería: 340 €
- Ventana corredera de aluminio (60x50cm) blanca con rotura de puente térmico: 130 €
- Puerta de madera MDF lacada en blanco (incluye jambas, herrajes y manivela): 210 €
Licencia de obra menor
Para la reforma integral de un baño, es necesario solicitar previamente al inicio de los trabajos una licencia de obra menor.
Lo normal es que tengas que pagar entre el 3% y 5% del presupuesto total sin IVA de la reforma del baño.
La autorización y documentación a presentar se gestiona a nivel municipal, siendo normalmente competencia de la sección de urbanismo. Aunque las tasas pueden variar de una ayuntamiento a otro,