Por si alguien anda despistado y no sabes qué es alicatar un baño, técnicamente consiste en revestir paredes y/o suelos con azulejos de cerámica, piezas de gresite u otros productos similares.
Este proceso de reforma tiene su método y lo hace un albañil, aunque si eres un poco mañoso lo podrás llevar a cabo por tu cuenta como veremos más adelante.
¿Cuánto cuesta alicatar un baño? Precio m2
Los precios de una reforma son muy variables de unas empresas a otras, debido tanto a la mano de obra como a los materiales utilizados. Por lo tanto el coste final no es una ciencia exacta.
Para que tengas una idea aproximada de cuanto vale alicatar un cuarto de baño completo,
El precio m2 de alicatado lo encuentras entre 30€ y 40 €/m2, dependiendo principalmente de los materiales y el profesional que contrates.
Hablamos de un albañil profesional, dado de alta en la seguridad social y con su seguros correspondientes.
Ejemplos de presupuestos de alicatado en función de la dimensión del cuarto de baño:
Tamaño del baño | Precio |
---|---|
5 m2 | 800 € |
4 m2 | 730 € |
3 m2 | 650 € |
¿Quieres alicatar el baño o reformarlo entero? pide presupuesto gratis a profesionales de tu zona sin ningún compromiso, con un simple click
También te puede interesar
Precio de reforma del baño
Precio de cambiar bañera por ducha
Precio de una reforma integral
Licencia para reformar baño
¿Qué precio tiene la mano de obra del alicatado de baño?
Elegir un profesional cualificado que alicate de forma correcta es muy importante, ya que una mala colocación de los azulejos puede echar al traste todo el baño.
Por lo tanto, es preferible pagar un poco más por la mano de obra si sabes que el alicatador es una persona que sabe lo que hace, especialmente hoy en día que los formatos de los azulejos son cada vez más grandes y consecuentemente más difíciles de colocar.
El precio de la mano de obra de alicatar el baño tiene un coste entre 15 y 20 €/m2
Al menos, el precio del metro cuadrado de alicatado y solado de un cuarto de baño tiene que incluir: picar y retirar las baldosas de azulejos antiguos, cemento, alisar superficie, alicatado, rejunteo.
Consigue hasta 4 presupuestos de profesionales para alicatar el cuarto de baño, sin ningún compromiso
¿Cuánto se tarda en alicatar un baño?
Primero contrata a un profesional que sepa lo que hace, de esta forma tendrás un resultado rápido y de calidad.
La respuesta está claro que depende de los metros cuadrados, pero para que te hagas una idea, un baño de 4 m2 se tarda aproximadamente dos días.
Cuánto cuesta el metro cuadrado de azulejos de baño
El precio m2 por colocar azulejos en el baño varía en función del material que hayas elegido. Esto es debido a la dificultad tanto de poner como de cortar las piezas, cada una tiene sus técnicas.
Al igual que no es lo mismo saber colocar azulejos biselados que sin bisel. Los primeros son mucho más fáciles de instalar ya que no se aprecia tanto los errores.
El precio m2 de los azulejos de baño varía entre los 10 € y los 62 € en función del material elegido.
Si te preguntas cuánto cuesta poner cerámica, gres u otros materiales para alicatar el baño, en esta tabla puedes ver el rango de precios por metro cuadrado de distintos productos, al que tienes que sumar la mano de obra para alicatar un cuarto de baño.
Material | Precio por metro cuadrado |
---|---|
Azulejo | 10 - 15 €/m2 |
Cerámica | 30 - 45 €/m2 |
Baldosa hidráulica | 40 - 80 €/m2 |
Piedra natural | 25 - 65 €/m2 |
Presupuesto para alicatar un baño con materiales incluidos
Hay que tener muy en cuenta que el tamaño de los azulejos y el material de fabricación incrementan el coste del alicatado en el cómputo global.
Para que te hagas una idea de cuánto cuesta enchapar un baño, vamos a ver un ejemplo de precios de alicatado de un baño de 4 m2 con distintos materiales:
Tipo de azulejo | Precio |
---|---|
Cerámicos | 800 € |
Gres Porcelánico | 900 € |
Hidráulico | 1.000 € |
Gresite | 1.300 € |
Piedra natural | 1.700 € |
Vamos a ver algunos consejos útiles para reformar el baño que hay que tener en cuenta para el presupuesto:
- Si adicionalmente quieres cambiar el pavimento del baño e instalar cerámica u otro material, el precio de alicatar suelo por m2 es el mismo que para las paredes.
- El azulejo lo pone y paga el cliente aparte prácticamente en el 100% de los casos, salvo que quiera uno muy básico. Hay precios de materiales para todos los gustos, así que puede ser determinante en el presupuesto.
- Además del precio de alicatar, si vas a hacer otras modificaciones como la electricidad o fontanería tienes que contabilizarlo aparte.
- Una opción muy utilizada en la decoración de cuartos de baño son los alicatados a media altura, es decir, mitad hacia abajo con azulejo y mitad arriba pintado o con papel. En algunos casos puede suponer un ahorro importante en el presupuesto de reforma.
Fotos de alicatados de baños
Te presentamos algunas ideas para alicatar las paredes de baños de todo tipo: a media altura, pequeños, grandes, rústicos y modernos. Quizás resulten interesantes y las apliques en tu casa.
Cómo alicatar un baño en 6 pasos
Para los menos duchos vamos a empezar definiendo ¿qué es alicatar un baño? es una técnica de albañilería que consiste en revestir paredes y/o suelos con azulejos.
¿Cómo hacerlo? muchas personas optan por hacer trabajos de bricolaje por su cuenta para ahorrar unos cuantos euros, si eres un manitas y quieres evitar el gasto que supone un profesional, vamos a ver en 6 pasos cómo puedes aplicar la técnica de alicatado de baños (en cocinas es igual).
Quitar los azulejos actuales
En la mayoría de casos, para reformar el baño de una casa el primer paso que hay que dar es eliminar los azulejos antiguos de las paredes y suelos para poner los nuevos sobre las distintas superficies.
Existe la opción de alicatar el baño sin obras, es decir, colocar directamente los nuevos encima de los viejos, pero lo desaconsejamos, ya que aumenta considerablemente el grosor y si no están bien asentados de base puede que tengas problemas a largo plazo.
Así que lo mejor es picarlos, ahora bien, ¿cómo quitar el alicatado?, más sencillo imposible, sólo necesitas un martillo y un cortafríos para ponerte manos a la obra.
Normalmente salen con bastante facilidad cuando los golpeas, además da igual que se rompan, por lo cual este trabajo lo puedes tener listo en muy poco tiempo.
A medida que vas quitando los azulejos, es recomendable guardar los escombros que salen del alicatado del baño en sacos o cubetas para llevarlos posteriormente a un punto limpio.
Muchas veces sorprende la cantidad de escombro que se genera a poco que picas la pared o suelo, así que tienes que planificar con antelación los recipientes necesarios. La alternativa es alquilar un contenedor con capacidad suficiente, especialmente si el cuarto de baño de la casa tiene muchos metros cuadrados.
Nivelar y alisar las superficies
Una vez que has quitado el alicatado del baño, te vas a encontrar a la vista dos tipos de paredes:
- Con pegotes de mortero: hace muchos años, para alicatar baños se echaban pegotes en determinados puntos sin cubrir la totalidad de la pared y dejando huecos entre los mismos. Esta técnica es antigua, ya no se utiliza .
- Con cemento cola: también conocido como pegolan, lo encuentras en baños sin muchos años.
Independientemente de tu caso, el objetivo es conseguir una superficie lisa y nivelada para que los azulejos del baño asienten correctamente.
Para el primer caso suele bastar con rellenar los agujeros con mortero o yeso basto.
Por el contrario, el cemento cola complica la situación, ya que o bien lo quitas con martillo y cincel (mucho tiempo), con un martillo perforador/demoledor (poco tiempo pero puedes dañar la superficie si no tienes cuidado) o alisas la pared con mortero de reparación multiusos (lo más complejo).
Aunque no hayas hecho nunca este trabajo, con un poco de paciencia no tendrás problema en conseguirlo, así que manos a la obra.
Preparar la distribución
Tienes que planificar detalladamente cómo vas a distribuir los azulejos por las distintas paredes en función del tamaño de los mismos. Para hacerlo lo mejor es utilizar un medidor láser, pero si no dispones de uno tendrás que tirar del metro de toda la vida.
Lógicamente las baldosas de azulejos tienen que verse a tamaño natural en casi toda la pared o suelo y dejar los recortes para las esquinas.
Si eres principiante es conveniente clavar un listón de madera nivelado en cada pared (a 10 cm del suelo) para que sirva de guía a la hora de alicatar el baño. Se comienza a colocar encima del listón fila a fila y hacia arriba.
Otro aspecto a tener en cuenta es la bañera y la ducha ya que cambian la linealidad respecto a una pared o suelo y es más difícil de medir y colocar pieza a pieza cada azulejo.
Cómo aplicar cemento cola
Actualmente la opción correcta para cuartos de baños alicatados es utilizar cemento como pasta de sujección de los azulejos.
Para aplicarla sobre la superficie, tienes que preparar la mezcla del producto con agua según indique el fabricante y remover hasta conseguir una masa espesa (cuidado: si te has pasado con el agua las baldosas de desprenderán con el tiempo).
Ahora sólo queda repartirla por la pared o suelo utilizando una llana dentada.
La masa se reparte longitudinalmente aplicando una capa fina (aproximadamente 1 centímetro) de pegolan.
Existen en el mercado varios tipos de cemento cola en función del azulejo que vayas a poner. Pregunta en tu tienda de confianza si tienes dudas de cual comprar.
Llegó la hora de alicatar
Probablemente sea la parte más delicada de toda la reforma ya que implica la colocación correcta del material y el resultado final que vas a ver.
A medida que vas aplicando el cemento cola por zonas, colocas los azulejos, empezando como hemos dicho anteriormente por encima del listón.
Cada maestrillo tiene su librillo, pero ten en cuenta que para el alicatado de baños importa tanto el tamaño del azulejo como el tipo de cerámica. Cuanto más grande más difícil resulta alicatar y si el azulejo es rectificado (bordes rectos sin bisel) pues peor todavía.
Estas son las herramientas que necesitarás según los materiales que utilices para alicatar el baño:
- Un metro o nivel láser.
- Cruzetas (marcan la separación entre las baldosas de azulejos) o cuñas nivelantes (muy útiles para colocar los azulejos rectificados).
- Nivel de burbuja.
- Maza de goma.
- Cortador de cerámica.
Rellenar juntas
Casi has terminado, queda lo más sencillo, rellenar los huecos que has dejado entre los azulejos con las crucetas. Para ello se utiliza lechada o mortero de juntas aplicado con una llana de goma que no raye el material.
Según el color de los azulejos tendrás que elegir el color de la lechada (hoy en día tienes múltiples opciones).
No te pierdas este vídeo con los pasos y consejos para que tengas las ideas más claras.
Decoración de baños sin alicatar
A pesar de que la mayoría de personas opta por el alicatado en baños debido a las humedades generadas en el mismo, no siempre es necesario, hay más opciones igualmente validas y decorativas tanto para modernos como rústicos.
Vamos a ver algunas de ellas:
- Papel pintado: nunca pasa de moda, hoy en día existen papeles que soportan la humedad sin ningún problema, son más gruesos debido a sus características más caros que uno normal.
- Pintura: pintar es un recurso con el que te vas a ahorrar mucho dinero, al igual que ocurre con el papel, hay pinturas plásticas e incluso lavables aptas para el cuarto de baño.
- Revestimientos adhesivos: el mercado evoluciona constantemente hacia productos más avanzados tecnológicamente. Un ejemplo de los mismos son los vinilos adhesivos. Imitan a la perfección otros materiales como por ejemplo la madera y el mármol.