Sistemas de rehabilitación de fachadas

Cuando compras una casa o un piso debes tener en mente que con el paso del tiempo va a sufrir una degradación exterior debido a las condiciones ambientales, y por lo tanto será necesario llevar a cabo una rehabilitación de fachadas.

Este proyecto es complejo de ejecutar y además supone un desembolso considerable en tu economía, así que es importante que estés informado en la medida de tus posibilidades, esperamos ayudarte.

¿Qué sistemas de rehabilitación de fachadas existen?

Actualmente, los sistemas de rehabilitación de fachadas persiguen tres objetivos claros: ahorro energético en las facturas, poco mantenimiento y belleza estética. Por lo tanto, son las características básicas que tienes que exigir a la reforma que tienes en marcha.

Fachadas ventiladas

Es un sistema constructivo donde se crea una capa en la envolvente del edificio con el fin de conseguir unas prestaciones térmicas y acústicas en el interior inigualables.

partes fachada ventilada
Básicamente consta de las siguientes partes:

  • Hoja interior o fachada del edificio.
  • Material aislante acorde a las necesidades del cliente.
  • Estructura metálica que se ancla a la fachada.
  • Cámara de aire que garantiza la eliminación de puentes térmicos.
  • Hoja exterior o revestimiento estético de la fachada, puede ser de múltiples materiales.

La fachada ventilada es la opción más completa y compleja en rehabilitación de fachadas.

  • Ahorro importante en las facturas (45%) gracias al aislamiento térmico y confort que se consigue.
  • Amortización de la inversión a medio plazo al necesitar muy poco mantenimiento.
  • Conservación de la apariencia estética con el paso del tiempo.

Sistema SATE

Al igual que el anterior, consiste en instalar un sistema en la envolvente del edificio (fachada) para conseguir una eficiencia térmica y acústica mejorada.

Sin embargo, la técnica utilizada es distinta, consta de las siguientes partes:

  • Planchas de aislamiento térmico pegadas a la fachada y reforzada su sujeción con espigas de anclaje.
  • Malla de refuerzo para evitar fisuras.
  • Capa de mortero para proporcionar una superficie uniforme y resistente a la intemperie.
  • Capa de terminación que da la apariencia final, mayormente se utiliza mortero acrílico.

El SATE destaca por dos cualidades que nos gustan a todos:

  • Calidad: en cuanto aislamiento, protección y durabilidad de la fachada.
  • Precio: es bastante más barato que la Ventilada y proporciona ahorro en las facturas (40%) gracias a sus altas cualidades térmicas.

Puedes leer estos artículos para profundizar más al detalle en cada uno de los sistemas anteriores

Enfoscado de mortero monocapa

Consiste en un compuesto ya preparado de fábrica (cemento, aditivos, áridos, y fibras) al que sólo hay que añadirle agua y amasarlo siguiendo las especificaciones del fabricante para comenzar su aplicación.

Es la alternativa más habitual al SATE y Fachada ventilada. Entre las características (positivas y negativas) a tener en cuenta destacan:

  • No aporta ninguna mejora en la eficiencia energética del edificio, es decir, los parámetros de aislamiento térmico y acústico siguen siendo los mismos después de la obra.
  • El mortero monocapa tiene propiedades impermeables y transpirables que favorecen el comportamiento higrotérmico de la fachada.
  • Puede aplicarse manualmente con llana o proyectarse con medios mecánicos en las paredes de la fachada.
  • El grosor de la capa de mortero es de unos 15 mm y el acabado final es diverso en texturas y colores.

mortero monocapa

Enfoscado de cemento

Se trata del peor sistema de rehabilitación de fachadas que puedes aplicar, aunque antiguamente se utilizó mucho en edificios de bajo coste ya que es muy barato.

  • Se trata de una acabado muy duro y resistente que se puede agrietar fácilmente con los movimientos estructurales de la edificación o del terreno.
  • La terminación final es basta y poco estética, por eso se suele rematar con pintura u otra capa de material más fino.
  • Aunque inicialmente salga a un precio asequible, requiere un mantenimiento frecuente en comparación con los descritos anteriormente, así que a la larga es posible que no compense.
  • No mejora el aislamiento térmico y acústico de la vivienda.
  • Puede provocar condensaciones interiores debido a que es impermeable al vapor de agua.

¿Cuánto cuesta la rehabilitación de fachadas?

El precio de rehabilitar una fachada va a depender en primer término del sistema que elijas, pero se puede variar, entre otras cosas, por el estado de la misma, diseño arquitectónico, materiales seleccionados, accesibilidad y ubicación.

Para que te hagas una idea general de costes, en la tabla puedes hacer una estimación aproximada de tu proyecto teniendo en cuenta los metros cuadrados de fachada.

Tipo de rehabilitación
Precio m2
Fachada ventilada130 €/m2
Fachada con sistema SATE70 €/m2
Mortero monocapa35 €/m2
Enfoscado de cemento25 €/m2

Consigue hasta 4 presupuestos de rehabilitación de fachadas de empresas especializadas cercanas a tu zona y sin ningún compromiso

Calcula tu precio GRATIS

Si quieres profundizar un poco más en tema de precios, echa un vistazo a estos artículos que tratan de forma extendida este tema:

¿Cuál es el mejor sistema de reforma de fachadas?

Aunque puede que te digan que no hay un sistema de reforma de fachadas que sea el mejor para todas las situaciones, si tenemos en cuenta el aislamiento térmico y acústico de un edificio, en términos genéricos podemos afirmar que:

El mejor sistema de rehabilitación de fachadas es la ventilada, ahora bien, si buscas calidad/precio, el SATE se lleva el primer premio.

Pero para no llevarnos a engaño, es cierto que existen muchos condicionantes personales a la hora de elegir un sistema para reformar la fachada, vamos a ver los más importantes.

Factores que condicionan la elección

  • Presupuesto: es probablemente el factor que tienen en mente todos los clientes cuando quieren contratar un proyecto de rehabilitación, ya que no sale precisamente barato.

    Para presupuestos ajustados es muy importante un asesoramiento profesional.
  • Tipo de rehabilitación: en el caso de que vayas a hacer una reforma integral, quieras optar a subvenciones o realizar una mejora importante de la eficiencia energética del edificio, tienes que decantarte por la solución SATE o ventilada.

    Por otro lado, si sólo requieres una reparación estética y la fachada no tiene ninguna patología grave, se recomienda el enfoscado.
  • Normativas y regulaciones: las normas urbanísticas de cada municipio o ayuntamiento difieren de forma considerable entre ellos, así que no siempre se puede rehabilitar una fachada como uno quiere, sino que hay que pasar primero por el filtro de la normativa.
  • Tipología de edificio: está relacionado con el punto anterior, por ejemplo, la rehabilitación de fachada de un edificio histórico está limitada a unas condiciones estrictas que preserven su apariencia original.

    Esto impide que puedas elegir normalmente la fachada ventilada y el SATE como solución.
  • Tiempo disponible: no todo el mundo dispone de tiempo indeterminado para finalizar una obra.

    Si tu objetivo pasa por terminar el proyecto lo antes posible, por los motivos personales que sean, tienes que valorar cual es el sistema que más te conviene.

Empresas de rehabilitación de fachadas

Cuando te embarcas en un proyecto de este tipo, donde el dinero es un condicionante a valorar, nosotros siempre recomendamos el asesoramiento de empresas del sector.

Es importante que obtengas distintas fuentes de opinión profesional y te dejes aconsejar sobre cuál es la mejor opción para ejecutar la rehabilitación de tu fachada, de esta forma tomarás la decisión correcta.

Nosotros te ayudamos a ponerte en contacto con los mejores profesionales de tu localidad de forma sencilla.

Consigue hasta 4 presupuestos de rehabilitación de fachadas de empresas especializadas cercanas a tu zona y sin ningún compromiso

Calcula tu precio GRATIS

Ayudas para rehabilitar fachadas

El Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation ha destinado ayudas directas a la rehabilitación de edificios siempre que mejoren su eficiencia energética.

Las competencias para la solicitud y concesión de las ayudas para la rehabilitación de fachadas están transferidas a las comunidades autónomas.

El plazo de solicitud termina a finales de 2023, aunque depende de cada comunidad. Por ejemplo, en Cataluña finalizó en 2022, mientras que en País Vasco se extiende hasta diciembre del 2023.

Requisitos mínimos

Los requisitos que hay que cumplir para poder acceder a la subvención se resumen en los siguientes:

  • Reducción del consumo de energía por encima del 30%.
  • Edificaciones construidas antes de 1996, con alguna pequeña excepción.
  • 100% Domicilio habitual y permanente en viviendas unifamiliares.
  • Comunidades de vecinos: 70 % de la superficie del edificio debe de ser de uso residencial y el 50% de domicilio habitual.

Importe de la subvención

El importe de ayuda que vas a recibir para la rehabilitación de la fachada, ya sea vivienda unifamiliar o edificio, va a depender principalmente del ahorro energético que se consigue con el proyecto:

Ya hemos visto anteriormente lo que puedes obtener en términos energéticos con cada uno de los sistemas de rehabilitación que existen actualmente, así que puedes echar cálculos de lo que vas a recibir teniendo en cuenta estos límites:

  • Ahorros entre el 30% y 40% de consumo energético: máximo del 40% hasta 4.800 € y 48€/m2 por vivienda.
  • Ahorros entre el 45% y 60%: máximo del 65% hasta 10.400 € y 104€/m2 por vivienda.
  • Ahorro de más del 60%: máximo del 80% hasta 16.800 € y 168€/m2 por vivienda.

Consigue hasta 4 presupuestos