Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

Qué es una fachada ventilada. Tipos y detalle constructivo

En los últimos años hemos visto cómo en algunos edificios de las ciudades cubrían las fachadas con placas de cerámica o piedra dando un aspecto renovado y completamente distinto a la construcción.

Este tipo de revestimientos son los ya famosos sistemas de fachadas ventiladas.

En un principio, para cualquier persona que desconozca el tema le puede parecer que es simplemente estética, sin embargo no es la principal función, el coste de una fachada ventilada es demasiado alto como para que una comunidad de vecinos se decida por este sistema sólo por que quede bonito.

¿Qué es una fachada ventilada? Ventajas e inconvenientes

La fachada ventilada es un sistema avanzado de construcción iniciado en el siglo XX, que consiste en revestir el exterior de un edificio con tres objetivos principales: proporcionar aislamiento térmico, aislamiento acústico y belleza estética.

El funcionamiento de la fachada ventilada es relativamente sencillo, el sistema está compuesto de una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior que se fija con una estructura de anclajes.

Entre el aislamiento y el revestimiento exterior se crea una cámara de aire, no estanca, que produce el llamado «efecto chimenea». Debido al calentamiento del aire en la cámara respecto al exterior, éste sube hacia arriba generando una ventilación contínua.

Se logra así una evacuación del vapor de agua que se produce en el exterior e interior del edificio, logrando un ahorro energético importante y confort dentro de la vivienda.

Para obtener más información puedes ver el detalle constructivo más abajo.

¿Quieres reformar la fachada? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de reformas cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso

Calcula tu precio online GRATIS

Sigue leyendo nuestras guías:

Ventajas

Los sistemas de fachadas ventiladas tienen ventajas únicas respecto a otras fachadas que marcan la diferencia, vamos a verlas:

  • Estupendo aislante tanto térmico como acústico. Hemos explicado anteriormente cómo actúa la cámara de aire, consigue ahorro energético en calefacción y aire acondicionado (25-40%).
  • Elimina humedades y filtraciones gracias a su doble protección (revestimiento y soporte) y también la condensación gracias a la cámara ventilada.
  • Posibilita introducir cableado y tuberías de gas o agua, etc entre la hoja interior y exterior, quedando ocultas visualmente.
  • Eligiendo el producto adecuado puedes tener un sistema de fachada ventilada duradero en el tiempo (colores, apariencia) y con mantenimiento sencillo.
  • La ejecución de la obra es rápida y no hay inconveniente de hacerla sobre edificios ya construidos.
  • Puedes convertir estéticamente una fachada fea o antigua en una bonita e incluso de diseño moderno.

Inconvenientes

Hemos querido resaltar las ventajas por encima de los problemas o inconvenientes de fachadas ventiladas ya que se consiguen mayores beneficios, pero como en todo, siempre hay aspectos en contra a considerar:

  • Coste económico total superior que en los revestimientos tradicionales.
  • Facilidad para que el fuego se propague por el aislamiento continuo de la fachada.
  • Sustitución de piezas o instalación compleja y laborioso en función del sistema de anclajes utilizado. Puede ser necesario empleados cualificados.
  • A pesar que el material pasa por pruebas de impacto, es más sensibles a roturas por golpes.

Detalle constructivo de una fachada ventilada

La construcción tradicional de edificios ha evolucionado hacia «sistemas de fachadas de hojas» con funciones completamente independientes.

A continuación vamos ver el detalle constructivo de una fachada ventilada, junto con todas las partes que la componen, para entender mejor cómo se ejecutan este tipo de proyectos.

detalle fachada ventilada

Hoja interior (soporte)

Es la capa más interna y aunque en la mayoría de los casos forma parte de la estructura del edificio también puede ser simplemente un cerramiento.

Actúa como soporte portante del resto de componentes de la fachada ventilada y por lo tanto recibe las cargas y deformaciones de la hoja exterior.

Aunque el material de la hoja interior puede ser variado, los más utilizados son el ladrillo (macizo, hueco o aligerado) y los bloques de hormigón, ambos destacan por que son resistentes y prácticamente no deformables.

Anclajes

Podemos definirlos como la estructura portante que se ancla sobre la hoja interior y a través de la cual se sujeta la hoja exterior de la vivienda.

Cada fabricante tiene sus propios sistemas de anclajes de fachada ventilada (ménsulas, grapas, escuadras, perfilería, etc) pero los podemos agrupar en dos tipos de instalaciones:

  • Anclaje puntual: está formados por tres piezas (tornillo roscado, grapa y casquillo de nylon) que pueden ser estáticos o regularse en los tres ejes para un ajuste perfecto de altura y profundidad.

    Se fijan directamente al muro portante, con taco químico o mecánico, dependiendo del tipo de soporte, y sujetan la hoja exterior por uno de estos métodos:

    • Oculto: es el más común, se hace una ranura en el canto y se introduce una lengüeta que sujeta la placa.
    • Visto: el enganche abraza todo el canto del revestimiento.
    • Pivote: se taladra el canto del panel y se introduce un pasador.
  • Anclaje de perfilería: está formado por perfiles verticales y horizontales aplomados y alineados sobre los que se instalan los paneles de la fachada ventilada.

    Dependiendo del acabado de la fachada la perfilería suele ser de aluminio o acero galvanizado, aunque es común instalar los perfiles suministrados por el fabricante de la hoja exterior para no tener problemas con la garantía.

    Este sistema es más caro que el anterior, sin embargo facilita la colocación y mantenimiento de la hoja exterior y permite una cámara de aire mayor, lo que implica menos problemas con las dilataciones.

Aislamiento para fachadas ventiladas

Se coloca delante de la hoja interna sujeto por los anclajes adecuados y cumple la función que su propio nombre indica, es decir, protección tanto térmica como acústica.

Sin embargo no siempre se instala, ya que el propio muro soporte de la vivienda puede contener el material aislante por el interior.

En el caso de instalarse, todo sistema de aislamiento de fachadas ventiladas tiene que tener las siguientes propiedades:

  • Higroscópico: capaz de absorber la humedad del medio.
  • Impermeable: se coloca entre el forjado y la fachada para recoger el aire de condensación.
  • Colocación contínua: la instalación tiene que ser contínua, sin huecos, de esta forma se consigue que las posibles condensaciones se evaporen.
  • No putrescible: que con el paso del tiempo no se pudra.
  • Compatible con el anclaje: no todos los tipos de aislantes valen para cualquier anclaje.

El aislante que más se utiliza en la actualidad en sistemas de fachadas ventiladas son dos:

  • Poliuretano: se trata de una espuma que en la mayoría de casos se proyecta directamente a través de una máquina profesional.

    Su aplicación es la más rápida y sencilla aunque también la menos económica, por lo tanto aunque sea muy eficaz quizás no compense si la fachada es muy grande y el presupuesto ajustado.

    Entre sus inconvenientes destacan que al inflamarse desprende gases tóxicos y que no es tan eficaz para aislar acústicamente como otros materiales.
  • Lanas minerales: lana de roca y fibra de vidrio son dos productos cuyas propiedades son muy parecidas y son también una magnífica opción. Vienen de fábrica en planchas rígidas que se cortan para adaptarlas a los huecos.

Cámara de aire

Es el espacio que se deja entre la hoja exterior y la interior. La cámara de aire de las fachadas ventiladas suele tener una anchura de al menos 2,5 veces el espesor de la placa.

Este espacio garantiza la eliminación de puentes térmicos, mejorando la eficiencia energética del edificio respecto a las fachadas convencionales.

camara aire fachada ventilada

Vamos a explicar el funcionamiento de la fachada ventilada:

  • Verano: cuando el sol incide sobre el revestimiento, el calor se transmite a la cámara ventilada variando la densidad del aire respecto al exterior y generando un movimiento ascendente del mismo por convección natural.

    De esta forma se renueva el aire cálido por aire frío. Se conoce como efecto chimenea.

    El movimiento del aire además facilita la evacuación del vapor de agua, disminuyendo la posibilidad de condensaciones intersticiales (en los materiales).

    Por contraposición, en las fachadas no ventiladas, el sol incide directamente en el cerramiento sobrecalentando el edificio.

  • Invierno: se produce el efecto contrario, el sol no es tan intenso, por lo tanto la temperatura exterior e interior de la cámara son parecidas y el efecto chimenea se reduce drásticamente, acumulándose el calor y consecuentemente aumentando la temperatura del edificio.

Puede suceder que debido a la orientación del edificio (norte), no se consiga la convección natural deseada, en este caso se puede instalar ventiladores para forzar el movimiento del aire.

Hoja exterior (revestimiento)

Es la sección de la fachada ventilada visible y puede revestirse de diversos tipos de materiales como veremos en el siguiente apartado.

Sus función, además de decorativa (diseño, colores), tiene gran importancia ya que según la zona donde vivas el producto deberá tener las propiedades técnicas adecuadas para ejercer de aislante correctamente:

  • Absorción de agua.
  • Resistencia a la flexión y fuerza de rotura.
  • Resistente al impacto.
  • Resistencia a la abrasión.
  • Dilatación térmica lineal.
  • Resistente al choque térmico.
  • Dureza contra el rayado superficial.
  • Soportar las heladas.
  • Protección contra las manchas.

Tipos de fachadas ventiladas según material

En esta tabla comparativa puedes ver una clasificación de materiales de fachadas ventiladas en función de los parámetros de calidad testeados durante su fabricación.

materiales para fachadas ventiladas

En los últimos años las técnicas de fabricación han evolucionado de forma significativa, y tiene como consecuencia la elaboración de sistemas más ligeros y resistentes que garantizan una instalación duradera al tener que soportar menos carga.

Según lo mencionado, podemos hacer una distinción entre tipos de fachadas ventiladas ligeras y pesadas, clasificadas así según el peso por metro cuadrado (kg/m2) del revestimiento.

Tradicionalmente los productos más pesados eran la cerámica, piedra, madera y cristal. Por el contrario, los más ligeros eran el hormigón polímero, microcemento y las resinas termoendurecidas.

Sin embargo como hemos dicho, esto ha cambiado, puedes encontrar placas para fachadas cerámicas de menos de 30 kg/m2.

Materiales para fachadas ventiladas

Existen diversos tipos de fachadas ventiladas en función del material de construcción:

  • Fachada ventilada cerámica: entre los productos cerámicos están los de cerámica porosa y los de cerámica compacta.
  • Fachada ventilada de piedra: entran dentro de este tipo el mármol, granito, pizarras, calizas y areniscas. Es importante que el panel tenga pruebas de ensayo en los valores de resistencia a compresión, flexión y arrancamiento.
  • Fachada ventilada de madera: se trata de materiales derivados de la madera sometidos a alta presión y resinas. Tienen altas prestaciones mecánicas y de durabilidad. Es fundamental que el panel se haya sometido a pruebas contra el envejecimiento, la humedad y la radiacción ultravioleta.
  • Paneles composite: formados por dos láminas exteriores de aluminio y una capa interior plástico rígido.
  • Metálicas: aluminio, acero corten, acero inoxidable son los materiales más utilizados.

Consigue hasta 4 presupuestos