El aislamiento de poliuretano proyectado tiene unas magníficas propiedades: es un material económico, popular, versátil y ampliamente utilizado en viviendas (casas y pisos), naves industriales y sectores como la construcción por los beneficios que aporta.
Por lo tanto no hay que pensar únicamente en el coste o precio de la instalación, también hay que valorar sus prestaciones y el dinero que ahorras de forma indirecta en eficiencia energética a lo largo de su vida útil.
Dato importante es que, en condiciones normales, cuando se utiliza como producto aislante térmico o acústico (sector construcción) tiene una longevidad media de 50 años (según el uso que se le de, claro está).
¿Cuánto cuesta el poliuretano proyectado? Precio m2
El precio m2 de poliuretano proyectado varía entre 6€ y 12€ por metro cuadrado, depende principalmente de la densidad y espesor.
¿Quieres aislar una estancia de tu casa? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de aislamiento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click
Estos son algunos ejemplos donde sólo está especificado el producto, sin contar mano de obra, maquinaria y otros costes.
- Precio espuma proyectada «in situ», densidad 35 kg/m³, espesor medio 30 mm, Euroclase E de reacción al fuego: 3,98 €
- Densidad 40 kg/m³, espesor medio 50 mm, Euroclase E: 6,10 €
- Densidad 40 kg/m³, espesor medio 80 mm, Euroclase E: 7,52 €
Costes de la espuma de poliuretano proyectado
Vamos a mencionar los aspectos que tienes que tener en cuenta para calcular el precio de espuma de poliuretano proyectado, todas ellas aumentan el coste final por metro cuadrado (m2) del aislante.
- Espesor: influye en el aislamiento térmico y está regulado por el CTE según la zona climática. En provincias donde hace más frío requieren mayor grosor como podemos ver en la imagen.
- Densidad: a pesar de que el poliuretano es una solución que genera una membrana de espuma impermeable en el puente térmico, ésta permite transpirar al vapor de agua.
La densidad del material facilita que la permeabilidad al vapor sea mayor o menor, así que según el riesgo de condensación del edificio aplicarás más o menos. Cuanto mayor sea la densidad mayor es el coste. - Comportamiento ante fuego: teniendo en cuenta el uso de la contrucción y su aplicación final (enfoscado cemento, enlucido yeso, cubierta metálica, etc.) se tiene que proyectar poliuretano de un tipo u otro, clasificados en euroclases.
- Estado de la superficie: el aislamiento térmico de poliuretano exige que la superficie receptora esté preparada, limpia y sin humedad, en caso contrario tendrá que ser tratada y el precio aumentará.
- Costes indirectos: aquí entra todo aquello que no tiene que ver con el material en sí, es decir, mano de obra, dificultad de ejecución y medios necesarios (andamios, grúas elevadoras, etc).
Aisla con espuma de poliuretano proyectado. Consigue hasta 4 presupuestos de empresas de tu zona y sin ningún compromiso
Benefíciate del mejor precio m2 de poliuretano inyectado para toda la geografía española (Murcia, Sevilla, Madrid, Alicante, Badajoz, Granada, Valencia, etc).
Te recomendamos leer más sobre POLIURETANO
Pasos para el proyectado de poliuretano
Si no sabes cómo proyectar poliuretano por ti mismo, lo primero que debes conocer es que este trabajo requiere en la mayoría de los casos una empresa y profesional cualificado con sello de aplicador.
No recomendamos aplicar el aislamiento térmico uno mismo.
- Lo primero es disponer de un equipo de protección individual para el acceso a obra: casco, buzo y muy importante, máscara para gases orgánicos.
Una máquina de proyectar espuma de poliuretano en la que controles la potencia, el caudal, la presión, y que puedas enchufar a una toma de corriente externa. - Revisar la ficha técnica de calidad del fabricante – producto.
- Proteger todos los elementos susceptibles de ser manchados por el producto de aislamiento térmico.
- Comprobar que la superficie sobre la que se va a aplicar está en buenas condiciones: sustrato consistente, seco, limpio y libre de obstáculos.
En caso contrario debe ser repasada de posibles roturas, fisuras, agujeros, falta de mortero entre piezas, etc. - Controlar las condiciones de temperatura del sustrato (superior a 5 ºC) y humedad del ambiente (inferior al 80%) para una aplicación óptima de la espuma aislante.
- El aislamiento térmico de poliuretano proyectado se lleva a cabo con una imprimación previa sobre la que se aplicará en capas sucesivas de unos dos centímetros de grosor máximo hasta lograr el espesor deseado.
En soportes antiguos, es recomendable realizar ensayos de adherencia.
El rendimiento de aplicación de la espuma de poliuretano es de unos 100 metros cuadrados por hora. - El aplicador recogerá medidas de espesor de toda la superficie con un punzón graduado de no más de 2 milímetros de grosor.
Se medirán los trabajos realizados según la normativa vigente. - En caso de que el poliuretano proyectado quede expuesto a la intemperie (6 meses – 1 año), deberá ser protegido de la radiacción solar directa para evitar su degradación.
Aplicaciones del aislamiento de poliuretano proyectado inyectado
Vamos a ver de un vistazo rápido las soluciones constructivas más habituales donde se aplica aislante proyectado de poliuretano para eliminar puentes térmicos.
- Aislar interior de fachada: cuando no quieres tocar la fachada exterior por que es de piedra o ladrillo, puedes hacer la rehabilitación desde dentro.
- Aislar exterior de fachada (sistema SATE o fachada ventilada): es el mejor método ya que proteges de forma efectiva todos los sitios por donde se cuela el frío de la calle (fisuras, grietas) e impermeabilizas la fachada.
En edificios antiguos cuya fachada está formada por dos tabiques de ladrillo con una cámara de aire en medio, vacía, ésta se puede rellenar con materiales como el poliuretano inyectado. - Suelos de terrazas: basta aplicar la capa de aislamiento de espuma de poliuretano y protegerla con el acabado deseado. Lo más barato es pintar, pero puedes poner encima baldosa u otros materiales.
Antes de la proyección del poliuretano revisa que la superficie (graba, tela asfáltica, etc) esté en buenas condiciones, en caso contrario quítala para evitar problemas. - Impermeabilización de cubiertas planas e inclinadas: los tejados se pueden aislar con espuma aislante, al igual que las fachadas, tanto por el interior como por el exterior bajo teja.