Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

Pintura de poliuretano para suelos

La pintura de poliuretano es un producto de resistente y duradero que se puede aplicar a casi cualquier superficie. Lo puedes encontrar en varios acabados (mate, brillo, satinado) y colores (carta RAL). En función del uso que le vayas a dar puedes encontrarlo en botes o incluso en spray.

Cuanto cuesta la pintura de poliuretano, precio m2

Uno de los lugares más típicos donde encuentras pintura de poliuretano para suelos es en garajes tanto públicos como privados, directamente sobre hormigón o morteros epoxi.

Este material es el más adecuado, ya que al estar sometido a un tráfico intenso requiere una buena resistencia mecánica a la abrasión y al rayado, además permite quitar las típicas marcas de rueda que dejan los coches.

¿Necesitas pintar el suelo con poliuretano? consigue hasta 4 presupuestos de empresas especializadas cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click.

Calcula tu precio online GRATIS

Es importante comprar el tipo de pintura apta para su uso (lo mejor es de dos componentes) y antes de aplicarla analizar el estado del suelo y pensar el grado de resistencia al tránsito, la porosidad y rugosidad que se necesita. En caso de no cumplir los requisitos habrá que tratarlo previamente.

Si quiere contratar a un profesional seguro que quieres saber ¿cuánto cuesta la pintura de poliuretano para suelos?. Pues el precio m2 varía en función de las características, pero como ejemplo:

Dos manos de pintura de dos componentes + disolvente, de color gris brillo, en superficie de hormigón interior, con imprimación de resina epoxi cuesta unos 24 €/m2.

Tipos de pinturas de poliuretano para suelos

En las tiendas vas a encontrar dos tipos de pinturas de poliuretano:

Dos componentes

Se trata de una pintura formada por dos componentes que cuando se mezclan crean una reacción química que transforma los dos ingredientes en una capa dura y protectora.

Entre sus características o ventajas destaca por lo siguiente

  • Tiene una buena resistencia a la abrasión y a los productos químicos.
  • Es decorativa y sirve tanto para pavimentos interiores como exteriores (suelo de hormigón, cemento y otros materiales).
  • Presenta también buena adherencia tanto en aceros, maderas, galvanizados, etc.
  • Tienen mucha más resistencia al desgaste que cualquier pintura de un componente.

Por el contrario la pintura de poliuretano de dos componentes, tiene algunas desventajas:

  • El precio es bastante más caro.
  • Su aplicación es más complicada, se recomienda contratar servicios profesionales para un resultado óptimo.
  • La mezcla no se puede conservar indefinidamente, mantiene sus propiedades de 6-8 horas dependiendo de la temperatura.

pintura de poliuretano para suelos

Monocomponente

Es una pintura de un sólo compuesto que depende de la evaporación del solvente (base de aceite). Por eso una vez utilizado es recomendable tapar correctamente el bote para que el producto no se endurezca por evaporación.

Entre sus ventajas destaca:

  • Es de fácil aplicación, basta con abrir el bote para empezar a usarlo sin tener que mezclarlo con nada.
  • Puedes usar parte del envase y cerrarlo, el secado es rápido y el producto es barato.
  • Si lo quieres utilizar para madera es el mejor material, especialmente si necesitas una superficie limpia y resistente al derrame de distintos productos o abrasiones.

Por el contrario los inconvenientes de la pintura de poliuretano monocomponente son:

  • Tiene una duración de 2 a 4 años.
  • No es resistente a los roces o los impactos.
  • Suelen tener menos brillo y pueden perder color ante una exposición contínua de la luz solar, por eso se utilizan principalmente en interiores.

Cómo aplicar pintura de poliuretano

La forma de aplicar la pintura difiere ligeramente de unas superficies a otras (suelos, barcos, coches, madera) pero básicamente tienes que seguir estos pasos.

  1. Debido a que la pintura de poliuretano acentúa las imperfecciones de la superficie, antes de aplicar el sellador rellena las imperfecciones y/o lija, después limpia a fondo para que no quede ningún resto.
  2. Coge el bote de pintura, si utilizas de dos componentes, después de mezclarlos se recomienda dejar reposar durante 15 minutos para permitir que desaparezcan posibles burbujas causadas por la acción de revolver.
  3. Con un brocha, rodillo o pistola, aplica la primera capa de pintura de poliuretano en trazos largos y anchos. Estira bien el producto para que se reparta uniformemente y cubre toda la superficie.

    En poliuretano de dos componentes, la primera mano se aplicará diluyendo el producto con un 5-10% de disolvente.

    Una vez terminado el trabajo, espera a que se seque (24 horas bicomp. y de 4 a 6 para monocomp.).

  4. Comprueba si la primera capa está seca lijando una zona poco visible.

    Si el poliuretano sigue húmedo, espera un 30 minutos más y lija de nuevo eliminando cualquier resto que se pueda haber pegado a la superficie durante el proceso de secado.

  5. Aplica una segunda capa de la misma forma que la anterior.
  6. Dos capas es suficiente para poliuretanos con base de aceite. Si está satisfecho con la apariencia del trabajo, espera unos días y luego termina la superficie puliéndola.

    Por el contrario, si parece necesario aplicar una tercera capa, simplemente sigue el mismo proceso. Ten en cuenta que en la mayoría de los casos no debes aplicar más de tres capas.

Te recomendamos leer más sobre POLIURETANO

Consigue hasta 4 presupuestos