¿Qué es la lana mineral? es un producto natural único y altamente versátil diseñado específicamente para proporcionar aislamiento. Sus excepcionales cualidades contribuyen de forma considerable a los esfuerzos europeos para ahorrar energía y combatir el cambio climático.
Se fabrica a partir de vidrio fundido, piedra o escoria (residuos industriales) que se hila creando una alfombra porosa y elástica de fibras que impiden el movimiento del aire.
El resultado final es un sistema que proporciona en la edificación y rehabilitación:
- Aislamiento térmico.
- Aislamiento acústico.
- Protección contra el fuego.
Tipos de aislantes de lanas minerales
Existen dos agrupaciones de lana mineral en función de las materias primas con las que están fabricadas.
En el siguiente apartado podrás ver una comparación de ambas y en los enlaces podrás obtener información detallada de las prestaciones de estas soluciones tan utilizadas en el sector de la construcción.
- Lana de roca
- Lana de vidrio
¿Cuánto cuesta la lana mineral? precios a medida
Si estás interesado en conocer precios de lana mineral, ficha técnica, espesores, etc, en estos enlaces te puedes descargar los catálogos de dos empresas reconocidas: Isover y Rockwool.
También puedes conseguir presupuestos para tu proyecto de varias empresas especializadas en el sector cercanas a tu domicilio. Tan sólo tienes que describir lo que necesitas y recibirás las ofertas totalmente gratis y sin compromiso de contratación.
¿Quieres aislar con lana mineral tu casa? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de aislamiento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click
Sencillo ¿no?, así que ¿por qué no utilizar este servicio?
Aplicaciones de la lana mineral
Su uso, insuflada o en paneles, está ampliamente extendido tanto en el sector de la construcción como en el industrial. Vamos a ver casos típicos en los que se emplea:
- Aplicaciones en viviendas y edificios: aislamiento de fachadas, particiones interiores verticales (paredes), particiones horizontales (suelos y techos), elementos estructurales (vigas, columnas, forjados), cubiertas inclinadas y planas, instalaciones (tuberías, conductos, bajantes, chimeneas).
- Aplicaciones industriales: aislamiento de tuberías de gran diámetro, tanques recipientes, calderas, turbinas, aislamiento acústico en barcos y plataformas petroleras, etc.
Te recomendamos más información sobre AISLAMIENTO
Proceso de fabricación
Los productos de lana mineral se han utilizado en edificios durante generaciones, sin embargo la tecnología avanza y la fabricación ha mejorado de forma considerable respecto a lo que existía hace años.
Vamos a ver los pasos que se siguen para fabricar un aislante de lana mineral:
- Material: se mide e introduce en un horno de fusión (combustible + basalto + materia prima). También se utiliza producto reciclado manteniendo la calidad.
- Horno: las materias primas se funden en un horno a temperaturas muy altas, entre 1300 °C y 1500 °C. El humo generado durante el proceso se filtra y los gases de combustión se limpian para minimizar cualquier impacto ambiental.
- Fibrado: Las gotas de lava fundida que salen del horno caen sobre rodillos que al girar rápidamente, se transforman en fibras debido a la fuerza centrífuga.
- Polimerización: se añaden pequeñas cantidades de aglutinantes orgánicos a las fibras (resina) que se endurecen después en un horno de secado a unos 200 °C. La estructura y densidad de los productos resultantes se adaptarán en función del uso final.
- Corte: la lana mineral se corta al tamaño y forma requeridos o se puede personalizar para su uso con otros productos. Los desechos y desperdicios se reciclan de nuevo en el proceso de producción, lo que reduce aún más los insumos y los requerimientos energéticos.
- Empaquetado: gracias a su elasticidad, la lana mineral puede comprimirse en el empaquetado para reducir su volumen consiguiendo así que sea más barato de transportar y fácil de manejar.