Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

Aislamiento de lana de roca. Precio por m2

Bien es sabido que la lana de roca es un aislante económico y con unas prestaciones extraordinarias en el sector de la edificación y construcción. En concreto destacan cuatro, que son: protección del frío, del calor, del ruido y del fuego.

¿Qué es la lana de roca? es un producto fabricado con recursos minerales que se encuentran abundantemente en la naturaleza. La arena y la piedra basáltica o volcánica son las principales materias primas utilizadas.

Lo mejor de todo es que la relación calidad / precio es uno de los factores determinantes por el que muchas personas deciden instalar este aislante en su casa.

Se puede aplicar de dos formas: proyectada o en paneles, veremos ambas más adelante.

¿Cuánto cuesta la lana de roca? Precio m2

El precio m2 del aislamiento de lana de roca en paneles para tabiques interiores de viviendas varían entre 3 y 7 €/m2.

Aunque depende de los metros cuadrados que necesites en total, la lana de roca tiene precios por m2 bastante asequibles, en comparación a otros aislamientos. Eso sí, nos referimos solo al material, al cual tienes que añadir el gasto de la obra, si es que es necesaria para tu caso concreto.

¿Quieres aislar con lana de roca tu casa? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de aislamiento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso, con un simple click

Calcula tu precio online GRATIS

Te recomendamos leer información sobre AISLAMIENTO

Es importante que busques soluciones de aislamiento térmico / acústico adecuadas y compares precios antes de decidirte en la compra.

Lana de roca proyectada

Cuando hablamos de aislamiento térmico y acústico continuo sin puentes térmicos, la lana de roca proyectada es uno de los productos más eficientes y económicos que existen en el mercado.

Su composición consiste en una mezcla de mortero (partículas de lana de roca + cemento + aditivos) que se proyecta de forma rápida y sencilla con una máquina neumática.


Gracias a su elasticidad y adherencia, está ideado para ser aplicado en cámaras de aire de fachadas, falsos techos, superficies irregulares y suelos de buhardillas bajo techo. Además ejerce una protección pasiva contra el fuego.

Formas de aplicar lana de roca proyectada

Existen tres formas de aplicar este sistema de aislamiento de lana de roca:

lana de roca proyectada

  • Insuflado: esta técnica consiste en inyectar lana de roca en cámaras de aire cerradas (fachadas de doble hoja o falsos techos). De esta forma el material aislante se distribuye de forma uniforme y compacta por toda la cavidad impidiendo que el aire circule al interior de la vivienda.
  • Soplado: consiste en aplicar lana de roca proyectada gruesa en superficies abiertas que no son habitables, normalmente desvanes o buhardillas. Ten en cuenta que por el tejado se producen las mayores pérdidas energéticas.
  • Con boquilla: mismo sistema anterior (soplada), pero se aplica pulverizada sobre cubiertas de chapa, hormigón, ladrillo y forjados de naves industriales, explotaciones ganaderas, locales comerciales, garajes, etc.

Pasos para el proyectado

Antes de nada, es imprescindible que sepas que para proyectar lana de roca es necesario que sea aplicada por un profesional formado o empresa homologada por el fabricante ya que requiere maquinaria especializada.

Puedes consultar en AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) si el instalador ha recibido la formación adecuada.

En función de la forma en que se aplique, los pasos varían ligeramente:

  1. Inspeccionar insitu: la empresa instaladora tiene que pasarse por la obra para conocer todos los detalles del proyecto y valorar la solución más adecuada.
  2. Preparar la zona de trabajo: puede ser necesario ejecutar una serie de pasos previos si existen humedades, grietas, fisuras, cables cables eléctricos o de instalaciones, soporte débil, etc, que dificulten la aplicación.
  3. Preparar la maquinaria y producto: regular en la máquina neumática la presión del aire y de la mezcla para conseguir la densidad adecuada del mortero.
  4. Aplicar la lana de roca proyectada: ya sólo queda ejecutar el trabajo aplicando el producto con la máquina neumática.
  5. Finalmente se revisa que el mortero se ha distribuido uniformemente y con el espesor adecuado haciendo las catas correspondientes.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo se aplica lana de roca proyectada insuflada para mejorar los aislamientos térmico y acústico.

Panel de lana de roca

Muchas veces recurrimos a profesionales para aquellos trabajos que desconocemos completamente, pero es interesante estar informado para saber lo que están haciendo en nuestra vivienda.

Normalmente el aislante se utiliza para solventar problemas térmicos, ya que para acústicos existen materiales que cumplen mejor esta función.

Sin embargo si necesitas un dos por uno, es la solución adecuada. Vamos a ver los conceptos que debes conocer para que la compra sea la adecuada.

Tipos de paneles

Cuando vayas a una tienda a comprar placas de lana de roca encontrarás básicamente 4 tipos de paneles.

Cada uno de ellas varía físicamente en su dureza y formato, pero esto no afecta a las propiedades del panel, si no que en función de la instalación a realizar, se utilizan unos u otros.

lana de roca tipos

  • Panel rígido: la dureza de la lana de roca se consigue con polímeros como la resina epoxi. Presentan un tamaño rectangular y son aptos para todo tipo de superficies que requieran aislamiento, tanto instalaciones verticales como horizontales.
  • Panel semirígido: en apariencia es igual al anterior pero ligeramente flexible, de esta manera se adapta mucho mejor a superficies que no son completamente planas.
  • Mantas: es moldeable y viene enrollado en un cilindro. Se utiliza en todo tipo de instalaciones, conductos de ventilación, superficies planas, superficies verticales , etc.

    Para colocar la lana de roca verticalmente es recomendable sujetarla con grapas para que no acabe cayéndose hacia abajo. Su instalación es más compleja que los paneles, pero con una mayor rentabilidad económica para grandes superficies.
  • Coquillas: son tubos cilíndricos premoldeados con distintos diámetros y espesores. Están concebidas para aislar y prevenir el fuego de instalaciones de climatización y agua caliente.

    Debe elegirse un diámetro que ajuste a la perfección en la conducción que se pretende aislar.

Además, cada panel de roca anterior puedes adquirirlo revestido en una de sus caras con papel kraft o aluminio que actúa como barrera de vapor, esto es apto para instalaciones con humedad atmosférica elevada (condensaciones, humedades).

Ficha técnica

Para adquirir un panel de lana de roca para tu proyecto que ofrezca una buena protección debes fijarte en estos conceptos que vienen especificados en las fichas técnicas:

  1. Conductividad térmica W/(m*K): esta propiedad sirve para conocer la facilidad con la que el material deja pasar mayor o menor cantidad de calor a través del mismo. Cuanto menor sea el valor, mejor es el comportamiento térmico.
  2. Densidad nominal kg/m3: al aumentar la densidad baja el coeficiente de conductividad y consecuentemente mejora la resistencia térmica, sin embargo no se puede disminuir indefinidamente (sólo un % pequeño).

    Por lo tanto, al contrario de lo que se suele pensar, este parámetro no influye significativamente en el aislamiento.

    En zonas que por el peso necesitan mayor fortaleza a la compresión, como son los suelos, tejados, cubiertas o fachadas ventiladas, se utiliza lana de roca de alta densidad.

    Por el contrario, las de menor densidad se suelen poner en techos registrables o contínuos, tabiquería y entramados de madera.

  3. Resistencia térmica R(m2K/W): es el resultado de dividir el espesor entre la conductividad térmica. Al aumentar el espesor, el valor aumenta proporcionalmente sin límites , salvo por el espacio físico disponible para la instalación.

    Por lo tanto, son más productivas las lanas de baja densidad en espesores altos, que trabajar con espesores menores y aumentar la densidad.

    En otras palabras, al duplicar el espesor, se logrará el doble de resistencia térmica, mientras que si se duplica la densidad, sólo se logrará un porcentaje pequeño de mejora.

lana de roca panel

Para elegir una solución que absorba acústicamente deberás fijarte en estos conceptos:

  1. Oposición al flujo de corrientes: es la facilidad con la que el aire es transmitido a través de la lana de roca. Para ruido aéreo.
  2. Coeficiente de absorción acústica: es la capacidad de absorber parte de la energía acústica incidente en un material.
  3. Porosidad: volumen de aire / volumen total
  4. Geometría y estructura interior.

El coeficiente de absorción es el concepto primordial. Al igual que en aislamiento térmico, el grosor del panel es más importante que la densidad.

La de alta densidad consigue mayor aislamiento al ruido de impacto y la de menos densidad al ruido aéreo.

Aislamiento de lana de roca, características a destacar

Si hay algo por lo que destaca este producto tan utilizado en la construcción es por sus ventajas a la hora de ejecutar un aislamiento.

La principal desventaja es que causa irritación si entra en contacto con la piel, por lo que es recomendable protegerse. Las ventajas, todas estas:

  • Aislante térmico: gracias a su estructura multidireccional, a la baja conductividad de las fibras y al aire seco que contiene entre ellas, consigue frenar el flujo de calor en el elemento constructivo, mejorando el confort dentro de un edificio y ahorrando energía, lo cual repercute en la factura eléctrica.
  • Aislante acústico: la naturaleza y composición de sus fibras (elásticas y dispuestas en todas las direcciones) consiguen reducir el aire que penetra, disipándolo y por lo tanto absorbiendo la onda del sonido.
  • Protección contra fuegos: la lana de roca es ignífuga, clasificada por normativa como Euroclase A1 (la más alta), pero esto no significa que lo detenga, actúa de forma pasiva no propagándolo, pero las llamas pueden penetrar entre las fibras y continuar su camino.

    Se puede utilizar en chimeneas o conductos que alcancen mucha temperatura ya que sus propiedades permanecen intactas con temperaturas de 1.000ºC.
  • Durabilidad: es inerte, inorgánica, imputrescible y no es susceptible de ser atacada por bacterias ni parásitos gracias a que su estructura no es capilar.

    Al estar compuesta de materias inorgánicas no se deteriora con el paso del tiempo, mantiene su capacidad mecánica, rigidez y dimensiones a pesar de lo cambios de temperatura o humedades (vida útil mayor a 50 años).
  • No hidrófilo e higroscópico: la lana de roca actúa como barrera de la humedad, es decir, repele el agua y no genera condensación en su interior, pero deja transpirar el vapor evitando la formación de condensaciones.

    Esto no significa que sea impermeable o que su instalación implique la eliminación de la condensación, que se puede producir por otras circunstancias.
  • Respeta el medio ambiente: no es tóxica, las marcas conocidas disponen del certificado EUCEB que cumple con la directiva europea 97/69/CE que lo considera no peligroso.

Lana de roca o fibra de vidrio. ¿Qué es mejor?

El debate está servido cuando se duda si comprar aislamiento de lana de roca o de vidrio, en gran parte es debido a la información errónea que hay sobre ambos.

Sin embargo la respuesta es simple, aunque tienen pocas diferencias, el mejor dependerá de la aplicación y de los requisitos de rendimiento específicos que se necesiten, por eso es fundamental ponerse en manos de profesionales.

Vamos a ver las distintas propiedades de las dos lanas minerales para contrastar diferencias y dar un veredicto en cada apartado:

Conductividad térmica

Cuando lo que necesitas principalmente es aislamiento térmico, el vidrio ofrece una gama mucho más versátil y rentable. Puede alcanzar valores de conductividad (W/mK) de (0,032 – 0,044) frente a los (0,035 – 0,039) en la de roca, es decir, aproximadamente una diferencia del 10%. aislante lana mineral

Esto significa que el material puede ser un 10% más delgado para un rendimiento similar, y aún mejor, puede lograr el rendimiento con menos de la mitad de peso.

Aunque la fibra tiene un precio mayor, para un funcionamiento termal equivalente es la solución óptima.

Rendimiento acústico

En aplicaciones acústicas hay una diferencia despreciable entre ambos en términos de rendimiento óptimo. Sin embargo cuando llegue el momento de decidir, el resto de características que son secundarias en una aplicación pueden ser el factor decisivo.

Hablamos del peso, rendimiento térmico, precio, manejabilidad, toxicidad, etc.

Frente al fuego

Ambos productos están clasificados por normativa como A1, es decir, no combustibles, no se queman o contribuyen a la propagación del fuego. lana mineral fuego

Sin embargo es erróneo pesar que la lana mineral lo detendrá, hay que dejar claro que no se quema, pero tampoco impedirá que las llamas penetren entre las fibras.

Se requiere un panel de alta densidad para detenerlo (120kg/m3).

En estas densidades, la lana de roca es una de las soluciones más económicas en la construcción y proporciona una excelente protección contra incendios para evitar el colapso estructural en caso de incendio y permitir que los ocupantes salgan con seguridad del edificio a tiempo.

En resumen, para la protección de incendios entre los pisos, en la fachada de un edificio y para los principales soportes de acero, la lana mineral de roca de alta densidad es la solución ideal.

Temperatura máxima

Es una medida que indica los grados contínuos que puede soportar el elemento sin perder rendimiento en el aislamiento térmico.

Por error se tiene a creer que es la temperatura máxima antes de que el producto se queme. Ya hemos comentado en el apartado anterior que está clasificada como A1 (no combustible).

La mineral de roca es capaz de tolerar temperaturas altas (750°C) sin perder sus características aislantes, por los 250°C del vidrio.

Frente al agua

Es un error común pensar que las lanas minerales pueden dañarse por el agua. Sin embargo, es cierto que puede ocupar las celdas de aire entre las fibras evitando que cumpla su propósito o reduciendo su productividad. lana mineral agua

Cuanto más ligera sea la densidad de los productos, más sencillo será que penetre, pero no te dejes engañar por demostraciones comparativas entre materiales cuando se están utilizando diferentes densidades y revestimientos.

Es importante destacar que puede ser diseñada en su fabricación para evitar que el agua penetre en los huecos, por ejemplo agregando silicio, o revistiendo las caras con papel kraft.

Soportar la compresión

Cuando puede haber contacto directo con el material es un factor decisivo clave. Se requiere resistencia a la presión cuando una instalación puede ser sometida a una carga elevada de peso. Las aplicaciones típicas donde se requieren son suelos o tejados planos.

En este caso la lana mineral de roca es la que ofrece prestaciones más competitivas.

Compresión del embalado

Las características de la fibra facilitan la alta compresión de los productos sin afectar a la recuperación del espesor original después del desembalaje.

Por el contrario, las propiedades de la lana de roca mineral no permiten que sean altamente comprimidos en el envasado, dando como resultado un transporte y almacenamiento comparativamente ineficientes.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Densidad: el vidrio tiene un rango de densidad entre 11 y 45 Kg/m3, frente a la lana de roca que tiene de 30 a 200 Kg/m3.
  • Manejabilidad: La lana mineral de vidrio también se considera a menudo más fácil de manejar debido a su peso y fibras largas y menos polvorientas.

Dónde comprar lana de roca

Evidentemente si necesitas comprar lana de roca es por que tienes un problema de aislamiento en tu vivienda, local comercial/industrial o quieres forrar algo, como puede ser una chimenea, para que el calor no se disipe.

precio lana de roca

Es importante que sepas que la puedes encontrar en paneles prefabricados o en una mezcla de mortero que se aplica proyectada con una máquina.

Ajeno a lo que necesites, el mejor consejo que podemos darte es que llames a una empresa especializada en estos servicios, ya que encontrar la solución adecuada no es tan sencillo.

Como te podrás imaginar, dentro de una misma marca existen múltiples soluciones específicas en función del problema que quieres solventar.

Por lo tanto, aunque los encuentres en grandes centros comerciales como Leroy Merlin, Bricomarkt, Bigmat, etc. es muy probable que no obtengas el asesoramiento adecuado.

En muchas situaciones vas a necesitar hacer obra, y gastarse el dinero sin obtener el resultado esperado, y todo por una información deficiente es frustrante e inútil.

Además existen múltiples materiales para aislar, y este producto quizás no sea lo mejor. Primero asesórate y luego pide precios de lana de roca.

Consigue hasta 4 presupuestos