Reformasintegrales10 revisa de forma independiente y objetiva los precios de los servicios de reformas ofrecidos, y podemos recibir una comisión a través de los enlaces de afiliados de los artículos.

Sistema de aislamiento exterior de fachadas SATE

Hoy en día, la eficiencia energética de los edificios es algo que los gobiernos se están tomando en serio, subvencionando cualquier actuación que suponga una mejora de la misma.

El sistema de aislamiento térmico exterior, más conocido como SATE, es una de las soluciones propuestas para fachadas, así que vamos a ver de qué se trata.

¿Qué es el sistema de aislamiento de fachadas SATE?

El SATE es un sistema de aislamiento térmico de fachadas por el exterior que se utiliza para mejorar la eficiencia energética de las viviendas.

El objetivo principal del sistema SATE es reducir la pérdida de calor a través de las paredes del edificio, lo que se traduce en un menor consumo de energía y por lo tanto, una reducción de los costos en la factura de calefacción y refrigeración.

Además, el SATE también mejora el confort térmico de las personas y reduce la aparición de condensación en las paredes.

Básicamente, su instalación consiste en colocar paneles aislantes en las fachadas de la casa, seguido de una capa de mortero adhesivo y por último, un material de revestimiento que da la apariencia final.

El aislamiento de fachadas con SATE es una solución muy habitual tanto en reformas integrales como en la construcción de edificios nuevos con altas exigencias de eficacia energética.

Detalle constructivo de la fachada SATE

Para las personas que quieren saber cómo instalar el SATE, en esta imagen tienes el detalle constructivo capa por capa y, de forma resumida, los pasos que se siguen en su colocación junto con la descripción de los mismos.

detalle fachada sate

Perfil de arranque

Este elemento métálico se utiliza principalmente con tres objetivos:

  • Fijar el punto de arranque de la primera fila de paneles de aislamiento.
  • Sirve para nivelar todo el sistema.
  • Marcar una distancia de separación para que el sistema no esté en contacto directo con el suelo.

El perfil de arranque es normalmente metálico al ser un material resistente, duradero y que permite soportar toda la carga de la fachada SATE y los movimientos de la misma.

Su tamaño se elige en función del grosor de la placa de aislamiento t se fija mediante anclajes mecánicos (tornillos de golpeo) cada 30 cm. Entre perfil y perfil hay que dejar como mínimo 3 milímetros para permitir dilataciones.

Aislamiento térmico

El aislamiento térmico es el componente más importante de la fachada SATE, ya que su principal función es reducir las pérdidas de calor en el interior del edificio y mejorar la eficiencia energética.

detalle construtio fachada sate

Existen varios tipos de materiales aislantes que se pueden utilizar en la construcción de fachadas SATE (los vemos en detalle más adelante), siendo los más comunes:

  • Poliestireno expandido (EPS)
  • Lana mineral
  • Corcho

Es importante elegir un material aislante adecuado y asegurarse de que se instale correctamente para garantizar su eficacia.

El aislamiento térmico se coloca sobre todo el soporte de la fachada mediante un adhesivo y se refuerza su sujección con anclajes mecánicos en espiga.

Es importante que el espesor del aislamiento sea adecuado para conseguir los niveles de aislamiento térmico necesarios, que dependerán de la zona climática en la que se encuentre el edificio.

Capa de refuerzo

Como se trabaja con materiales de poco espesor, es necesario una capa de refuerzo que a su vez tenga la función de regularizador. Una vez aplicada, se coloca la malla de fibra de vidrio o poliéster sobre el mortero fresco presionando con la llana hasta rellenar los surcos sin embutir la malla.

La malla tiene varias funciones:

  • Evitar la formación de fisuras y agrietamientos en la capa de mortero que afectan a la durabilidad de la fachada.
  • Mejora la resistencia a los impactos fuertes.
  • Absorbe las tensiones que sufren las fachadas aumentando la seguridad.

Existen diferentes formas de reforzar un SATE, dependiendo del acabado final que vayas a realizar en el sistema.

Capa de mortero

Una vez seca la primera mano de la capa de refuerzo, se da la segunda mano del mortero de regularización y se prepara el soporte para el acabado final.

Esta capa de mortero tiene como objetivo proporcionar una superficie uniforme y resistente a la intemperie.

Es importante elegir el mortero adecuado para el tipo de fachada y las condiciones climáticas, y asegurar una correcta aplicación que garantice la resistencia y durabilidad adecuada.

Material de terminación

La fase final de la fachada SATE es el aspecto decorativo visual de la misma.

Entre las terminaciones más habituales encontramos:

  • Mortero mineral con acrílicos o siliconas. Son las más económicas y permiten acabados y texturas muy variadas.
  • Materiales cerámicos: Tienen terminaciones tanto en formato pequeño como grande, los acabados cerámicos proporcionan un aislamiento térmico e impermeabilización a la fachada extra.

Tipos de materiales de aislamiento SATE

Existen diferentes tipos de materiales aislantes térmicos utilizados en la construcción de fachadas SATE. Aunque hay alguno más, como el corcho y la espuma fenólica, vamos a describir los más comunes y utilizados:

  • Poliestireno expandido (EPS): es la solución más conocida y usada hoy en día en los proyectos. Además de aportar aislamiento a la fachada, es permeable al vapor de agua y transpirable.

    Tiene dos variantes, la placa EPS normal (color blanco) y la de grafito (color gris), que es más eficiente térmicamente que la blanca.
  • Poliestireno extruido (XPS): se utiliza básicamente en la parte inferior de la fachada que está en contacto con el suelo, en concreto debajo del perfil de arranque.

    Su uso específico en esta parte de la fachada es debido a que tiene una alta resistencia mecánica frente a impactos y baja absorción del agua (evita la humedad por capilaridad.

    Su capacidad de aislamiento térmico se sitúa entre el EPS blanco y el de grafito.
  • Lana mineral: este producto se utiliza especialmente en proyectos que requieren buen aislamiento acústico como complemento al térmico. Mejora la transpirabilidad del cerramiento, tiene mayor resistencia al fuego que los anteriores y no tiene problemas de dilatación.

    La capacidad de aislamiento térmico es muy similar al SATE con EPS blanco e inferior al EPS de grafito.

Qué acabados hay para una fachada SATE

El acabado de las fachadas SATE se caracteriza por ser muy variado. Existen diversos materiales, texturas y colores que se adaptan a las necesidades de cualquier cliente para dar la apariencia visual deseada en el edificio.

  • Materiales: el acabado del SATE más habitual es el mortero en sus distintas variantes, pero también tienes terminaciones en aplacados cerámicos o de piedra.
  • Texturas: rugosa, acanalada, rayada, fratasada, lisa son algunas de las múltiples que puedes aplicar en sus diversos gradientes.
  • Colores: la gama cromática que puedes utilizar es realmente la que quieras, siendo recomendable colores más claros para zonas donde hay alta exposición a sol, ya que con los oscuros hay más riesgo de deterioro de la fachada.

Características del sistema SATE

Ventajas

  • Mayor confort térmico y acústico: al mantener en el interior de la vivienda una temperatura y humedad más estable, se crea un ambiente realmente confortable para sus habitantes.

    Además, en función del material aislante empleado, contribuye a la reducción del ruido proveniente del exterior.
  • Minimiza los puentes térmicos: como se crea un revestimiento térmico continuo por toda la envolvente del edificio, lo puentes térmicos producidos típicamente en ventanas, tejados o estructuras se minimizan o eliminan, evitando la formación de condensaciones en el interior por zonas frías.
  • Ahorro en facturas: el aislamiento SATE ayuda a reducir de forma considerable la pérdida de calor en invierno y el ganancia de calor en verano, lo que se traduce en la disminución del gasto de energía y por lo tanto, también en las facturas.
  • Estética: dispone de múltiples acabados en materiales, texturas y colores, lo que permite dar la apariencia estética que quiera el cliente o requiera la normativa urbana.
  • Reducción de emisiones: al mejorar la eficiencia energética de los edificios contribuya a la reducción de emisiones de CO2.

Desventajas

  • Costo elevado: El precio de instalación del SATE es mayor que otros tipos de terminaciones de fachadas, ya que implica la colocación de paneles y materiales especiales en varias fases que alargan el precio final de la mano de obra.
  • Mantenimiento: El SATE tiene un coste de mantenimiento mayor ante desperfectos que otros sistemas, ya que la reparación tiene que ejecutarse de forma minuciosa para evitar generar otros problemas.
  • Riesgos de humedad: si no se instala correctamente, el SATE puede generar grietas o acumulación de humedad en las paredes, lo que puede provocar problemas estructurales a largo plazo.
  • Resistencia: si lo comparamos con otro tipo de fachadas, es menos resistente a los golpes o impactos.

Problemas

De forma general, podemos afirmar que los problemas que surgen en las fachadas con sistema SATE son debidos a una mala ejecución de la misma.

  • Condensación: Si la capa aislante es insuficiente o se instala de manera incorrecta, se puede producir condensación en el interior de las paredes, lo que puede llevar a la aparición de moho y a la degradación de los materiales.
  • Desprendimiento y/o agrietamiento: una mala ejecución de la fachada SATE puede generar grietas o incluso que trozos de la misma se desprendan.

    Esto puede ser debido a varias circunstancias como insuficientes fijaciones mecánicas, cantidad deficiente de mortero, no utilizar malla de refuerzo o falta de refuerzo en zonas críticas.
  • Suciedad (hierbas, hongos): en zonas de la fachada sombrías puede que con el tiempo salgan hongos dando una apariencia de suciedad.

    Esto se produce por el contacto del agua en las paredes debido a que no se han instalado voladizos o canalizaciones de aguas pluviales.
  • Filtraciones de agua: si no se ejecutan correctamente las juntas o las uniones de las partes más complejas de la fachada SATE (ventanas, encuentros), el agua se filtrará al interior dañando los materiales y disminuyendo la eficacia del aislamiento.
  • Incendios: en función de los materiales utilizados en el revestimiento, el sistema SATE puede aumentar el riesgo de propagación del fuego.

Es importante que el aislamiento de fachadas SATE sea instalado por profesionales cualificados, utilizando materiales de alta calidad y siguiendo las normas y recomendaciones técnicas correspondientes para evitar estos problemas.

Preguntas frecuentes

¿Cúal es el espesor mínimo del aislamiento SATE?

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece transmitancias térmicas máximas que debe tener una edificación en función de la zona geográfica o climática, donde esté ubicada.

Atendiendo este criterio, se establecen los espesores mínimos que tiene que tener el sistema de aislamiento SATE para cumplir los requisitos térmicos de transmitancia.

zonas climáticas España

  • Zona climática A: 6 cm (Ej: Cádiz, Huelva, Almería).
  • Zona climática B; 8 cm (Ej: Tarragona, Alicante, Sevilla).
  • Zona climática C: 11 cm (Ej: Santander, Barcelona, Cáceres).
  • Zona climática D12 cm (Ej: Zaragoza, Zamora, Madrid).
  • Zona climática E13 cm (Ej: León, Ávila, Burgos).

Hay que tener en cuenta que aunque se establezcan unos valores mínimos de aislamiento térmico, cada proyecto es distinto y puede verse afectado por factores como la orientación de las fachadas o los huecos de la envolvente.

Por lo tanto, recomendamos que se haga un estudio personalizado para ajustar el espesor del SATE al mínimo gasto.

¿Cúal es la vida útil del revestimiento SATE?

La duración del sistema de aislamiento por el exterior SATE es de unos 30 años, y con un mantenimiento correcto su vida útil puede alargarse más de 50 años.

Es importante destacar que la longevidad va a depender en gran medida de que la instalación del SATE se haya llevado a cabo correctamente y que se hagan pequeños mantenimientos a lo largo del tiempo, por ejemplo, limpieza y reparación de fisuras.

También vamos a resaltar que las inclemencias meteorológicas a las que esté sometido influye también en un envejecimiento más prematuro.

¿Es posible instalar SATE en cualquier tipo de fachada?

El sistema SATE es idóneo para cualquier tipo de proyecto, tanto de nueva construcción o como de reforma.

El requisito principal para poder llevar a cabo la instalación SATE es que el soporte de la fachada esté en las condiciones adecuadas.

¿Se puede instalar SATE en el interior?

Como su propio nombre indica, el SATE es para el aislamiento exterior, por lo tanto, no se recomienda su instalación por el interior siguiendo los mismos pasos que hemos visto anteriormente.

Para el interior existen otras técnicas perfectamente válidas, que utilizan materiales similares para el aislamiento térmico y acústico (EPS, XPS, lana de roca, etc) pero su colocación difiere del SATE.

Consigue hasta 4 presupuestos