Dentro de los diversos materiales que existen en el mercado, los sistemas de fachadas ventiladas cerámicas son las más instaladas a día de hoy en todo tipo de proyectos arquitectónicos en la geografía española.
Esto no es casualidad ya que obtienen una puntuación alta en todas las propiedades destacables que tienen que soportar los edificios para un revestimiento exterior.
Permeabilidad, dilatación lineal, variedad de formatos y texturas, resistencia a la flexión, manchas, diferencias de temperatura, abrasión, rayos ultravioletas y dilatación térmica son factores que destacan en una fachada cerámica ventilada respecto a otros materiales.
Material de las fachadas ventiladas cerámicas
Para saber la calidad de una placa de cerámica es fundamental aprender primero los conceptos básicos, de esta forma cuando mires productos sabrás de que se está hablando. Vamos a ello.
La cerámica es un material que se fabrica primero amasando arcilla + otras materias primas, posteriormente la mezcla se moldea (extrusionado o prensado), se seca y cuece a altas temperaturas.
En función de la composición y temperatura de cocción, se obtiene un producto completamente diferente respecto a los factores que hemos hablado en la introducción.
A grandes rasgos existen dos tipos de cerámicas:
- Porosa (gresificación).
- Compacta (vitrificación).
La porosidad depende de la temperatura de cocción, la presión de moldeo y el grano de la mezcla base. De esta forma se consiguen los productos cerámicos que conocemos por los siguientes nombres:
- Porcelánicos: tienen una absorción de agua inferior al 0,5% y se cuecen a una temperatura superior a 1200 grados centígrados.
- Gres cerámico: porosidad entre 0,5 – 3% y temperatura 1050 – 1200ºC.
- Semi-gres: 3 – 6%, 1050 – 1200ºC.
- Loza o azulejo: mayor al 6%, 890 – 1050ºC.
¿Vas reformar la fachada? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de reformas cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso
Teniendo en cuenta el tema que tratamos, para un sistema de fachada ventilada cerámica el mejor material para los proyectos es el porcelánico, ya que tiene dos ventajas destacables, es el más resistente y el menos poroso.
Sigue leyendo nuestras guías:
Como añadido opcional en la fabricación, el porcelánico puede ser esmaltado (al igual que el resto) que consiste en aplicar una capa superficial vitrificada entre una primera y una segunda cocción (bicocción) o antes de la única cocción (monococción).
Entre las propiedades que da el esmaltado se encuentran: impermeabilidad, facilidad de limpieza, brillo, color, textura superficial y resistencia química y mecánica.
Propiedades de una fachada ventilada cerámica
Las empresas que fabrican cerámica para sistemas de fachadas (porcelanosa, roca, frontek, etc) tienen una experiencia y técnica propia que las hace únicas. Además, cada modelo elaborado es sometido a un proceso de calidad que se ajusta a la normativa legal vigente.
Los parámetros obtenidos durante estas pruebas son los que determinan las cualidades de un revestimiento cerámico, por eso si quieres ir al detalle, tendrás que conocer las especificaciones de fabricación de las placas.
En cualquier caso el diseño de un sistema de fachada ventilada cerámica, como producto apto revestimiento exterior de edificios, tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Variedad en el revestimiento: cuanto mayor número de acabados, texturas y tamaños de las piezas de cerámica haya, más fácil le resultará al arquitecto decidir la composición de la fachada.
- Placa y Anclajes regulables: sirve para modificar el tamaño de la cámara de aire y corregir las irregularidades del soporte de tal forma que la superficie de contacto quede plana.
- Sustitución de piezas: cambiar las placas tiene que ser un proceso sencillo, en esto influye mucho el tipo de anclaje instalado.
- Seguridad: cuando se rompe una pieza de la fachada, el sistema debe ser lo suficientemente seguro para evitar la caída de los trozos al suelo.
- Instalación: un método sencillo de instalación implica ahorro de costes (horas de trabajo) y mano de obra no especializada.
- Resistencia agentes externos: viento, agua, vibraciones, tensiones, cargas, son factores a los que un sistema de fachada ventilada cerámica tiene que responder adecuadamente.
- Mantenimiento mínimo: que la cerámica y demás componentes se mantengan en buen estado a medida que el edificio cumple años, depende en gran medida del acabado elegido.
Hay marcas que aplican a sus productos propiedades que las hacen más duraderas a lo largo del tiempo, por ejemplo anti rayones y anti manchas.