A pesar de que se ha utilizado durante décadas en todos los continentes, hoy en día todos sabemos que el amianto es un producto tóxico muy peligroso gracias a los estudios, normativa aplicada y a la difusión en los medios de comunicación.
La mayoría de las personas asocian el amianto con la uralita que es una empresa española que fabricó y comercializó fibrocemento y las conocidas placas onduladas para tejados (uralita).
En este artículo te vamos a ofrecer una guía técnica rápida para que estés informado:
Definición del amianto y usos
El amianto, también conocido como asbesto es un mineral compuesto de fibras microscópicas que puedes encontrar en cualquier parte del planeta, aunque mayoritariamente se explota en Estados Unidos, Canadá, China y Sudáfrica en minas a cielo abierto.
¿Necesitas retirar amianto – uralita de tu casa? consigue hasta 4 presupuestos de empresas de aislamiento cercanas a tu domicilio y sin ningún compromiso
Te recomendamos leer más sobre AISLAMIENTOS
- Placas de fibrocemento sin amianto
- Aislamiento térmico.
- Poliuretano
- Lana de roca, precio m2
- Lana mineral
Existen un número variado de tipos de amianto que se distinguen principalmente por su color, aunque todos ellos se clasifican en dos variedades:
- Serpentinas: es blanco, está formado por fibras curvas y es el más utilizado. En España cerca del 90% es de este tipo.
- Anfíboles: es más peligroso que el anterior y tiene las fibras rectas. Los encuentras en color marrón, azul, gris y amarillo.
El uso del amianto durante años se debe principalmente a dos de sus propiedades: es aislante y resiste el calor y las llamas. Si a esto le sumas que es un material barato, tienes la justificación de su uso en muchos de los artículos industriales y domésticos.
Eso sí, difícilmente podrás saber si un producto tiene asbesto y la variedad del mismo a no ser que utilices un microscopio. En función de cómo se fabrican los productos podemos hacer dos clasificaciones:
- No friable: las fibras se mezclan con otros materiales (cola, cemento, etc). De este tipo se han fabricado uralitas, canalones, tejas, tubos de agua, tabiques, baldosas, etc.
- Friable: las fibras no se mezclan y por lo tanto se pueden desprender siendo así más peligrosas. ¿Dónde se encuentra este amianto? pues en paneles aislantes, juntas, placas de cartón, ropa ignífuga, etc.
Normativa del amianto en España
Hace ya muchos años que en España se prohibió su fabricación y comercialización. En concreto en 1984 y 1993 se prohibieron los más perjudiciales para la salud (el amianto azul y marrón) y en 2001 el que quedaba, el crisotilo o asbesto blanco.
La legislación que lo regula está publicada en el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, «por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto»
La norma establece el procedimiento que tiene que llevar a cabo una empresa autorizada en los trabajos de mantenimiento y retirada del material de instalaciones en las que todavía existe este peligroso material.
Enfermedades que provoca el asbesto
Como hemos visto anteriormente, el amianto está compuesto de fibras livianas que permanecen suspendidas en el ambiente durante mucho tiempo. Por lo tanto, la vía principal por donde entran en nuestro organismo es a través del aparato respiratorio.
Cuando la exposición al asbesto es contínua, puede tener graves consecuencias y causarte tres tipos de enfermedades:
- Cáncer: el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte de este mineral. Los síntomas son pérdida hambre y peso, cansancio, dolor torácico. Para esta enfermedad todas las fibras son peligrosas, aunque el amianto azul es la más cancerígena.
- Asbestosis: se produce al respirar fibras de asbesto a lo largo del tiempo o por estar en contacto leve con niveles altos. Ocasiona lesiones en el pulmón y en la pleura. La enfermedad puede manifestarse muchos años después de la exposición y llegar a causar la muerte o incapacidad.
- Mesotelioma: afecta a la pleura y en un menor número de casos al tejido que envuelve la cavidad abdominal. En la mayoría de casos se da en personas que por motivos laborales han estado 30 años expuestos, aunque existe algún caso con contacto leve.
¿Cómo detectar y retirar el asbesto en una casa?
La producción masiva de amianto a lo largo de tantos años implica que probablemente esté en alguno de los lugares que frecuentamos o vivimos en nuestro día a día. ¿Estamos entonces ante un peligro real?
Pues tampoco hay que dramatizar, si no hay contacto directo y constante y no lo manipulas, no hay que preocuparse. Ahora, si tienes una profesión que es proclive a manipularlo (por ejemplo en el gremio de la construcción, demolición) deberías ser firme y tomar las medidas de protección adecuadas.
¿Dónde se encuentra el amianto en una casa? Detectar si en tu vivienda hay amianto es complicado a no ser de que tengas experiencia en el sector o conozcas muchos de los productos que lo contienen. En la imagen puedes ver lugares donde puede localizarse.
Lo más seguro si sospechas de algún material (por ejemplo al hacer una reforma) es llamar a una empresa especializada que aplicará el protocolo adecuado. Sólo las empresas autorizadas podrán realizar la retirada del material contaminado.