La fachada de una vivienda está sometida constantemente a las inclemencias meteorológicas y por lo tanto debe estar lo suficientemente protegida como para garantizar en el interior una eficiencia energética térmicá confortable tanto en invierno como en verano.
La solución más común es conseguir un buen aislamiento térmico en paredes, artículo que vamos a ver hoy, aunque también es importante aplicar aislante en ventanas y techos para evitar pérdida de energía.
¿Cuánto cuesta el aislamiento térmico de paredes? Precio online
El aislamiento térmico en paredes tiene un precio que varía en función del material empleado. Para que te hagas una idea aquí puedes ver unos ejemplos de presupuestos por metro cuadrado.
Material aislante | Precio m2 |
---|---|
Poliestireno | 10 € |
Lana de roca | 12 € |
Poliuretano | 13 € |
Celulosa | 18 € |
Si necesitas un proyecto a medida o asesoramiento para aislar tu casa del frío o del calor, nosotros te facilitamos la tarea de encontrar profesionales y precios.
¿Es posible el aislamiento térmico de paredes sin obra?
Esta pregunta es muy común, ¿puedo aislar el interior de mi vivienda sin hacer obra? la respuesta es afirmativa.
Puedes imaginarte el engorro que supone la reforma de una casa para aplicar el aislante, especialmente si vives en ella, pero no te preocupes, existen técnicas efectivas y materiales para hacerlo incluso por la parte exterior de tu casa.
Prácticamente sin ocasionar molestias, el sistema consiste en inyectar el material en la cámara de aire abriendo en la pared o fachada exterior unos pequeños agujeros de unos centímetros.
En el siguiente apartado, explicamos más al detalle el
Formas de aplicar el aislamiento en paredes interiores
Básicamente existen dos formas asequibles de aislar las paredes de una casa sin tener que reformar la fachada (sistema SATE, fachada ventilada, etc).
Insuflado o inyectado
La técnica de aislamiento inyectado sin obras es una solución en construcciones ya realizadas para aislar tu casa de una forma rápida, sencilla y en tan sólo un día de trabajo.
Está diseñada para aislar cámaras de aire en fachadas de doble hoja, un método muy extendido en nuestras casas.
Utilizar un material de aislamiento u otro (poliestireno, poliuretano, celulosa) y la técnica a aplicar se determina según el estado interior de la cámara, antigüedad de la vivienda y los puentes térmicos que existan.
Los pasos de aplicación del aislante son los siguientes:
- Visita del técnico a la obra con una cámara endoscópica para realizar una prueba y comprobar el estado de la cámara de aire y espesor disponible en la misma.
- Se hacen unos pequeños agujeros (aproximadamente 1 cm) separados 1 metro por donde se insufla de abajo a arriba el aislamiento térmico de paredes.
Dependiendo de la problemática, los agujeros se pueden hacer desde el interior de la vivienda o desde el exterior (fachada). - Con una máquina se inicia el inyectado en la cámara hasta conseguir un reparto homogéneo y una densidad correcta para que el aislante sea eficiente.
- Finalmente se tapan los agujeros realizados y ya tienes terminada la obra.
Así de sencillo y fácil, puedes conseguir el aislamiento térmico en paredes sin hacer obra y por lo tanto sin molestias para el cliente.
Tabiques de interior
Cuando no existe doble cámara o después del estudio, simplemente no se puede aplicar la solución anterior, tienes otro método para el aislamiento térmico de paredes que consiste en colocar un trasdosado interior.
Es decir, sobre la pared interior existente se coloca el material aislante y se tapa con pladur (lo más habitual y barato) o se construye otro tabique.
Probablemente, esta alternativa no convenza del todo ya que tiene un coste alto y además sumamos otras desventajas como pueden ser:
- Pierdes superficie útil en las habitaciones ya que el aislamiento de la pared y el tabique interior tienen un grosor de 5 cm.
- Puede llegar a ser un incordio si vives en la casa, ya que requiere una obra de rehabilitación interior en toda regla.
- No soluciona problemas con puentes térmicos.
- En zonas como puertas y ventanas, es más complicado rematar y estéticamente queda regular.
Productos aislantes para paredes
Si te estás preguntando ¿cúal es el mejor aislamiento térmico para paredes? la respuesta es relativamente sencilla, aquel que reune mayores prestaciones técnicas para protegerte del frío y calor.
En concreto hablamos de un material con las siguientes características:
- Baja conductividad térmica.
- Alta resistencia térmica.
- Buen comportamiento acústico: para ello tiene que contener fibras que amortiguen y absorban el ruido.
- Alto calor específico: retrasa la entrada del calor en la vivienda en verano.
- Excelente comportamiento contra el fuego para mayor seguridad.
Existen varios materiales aptos para el aislamiento térmico y acústico de paredes que cumplen los parámetros anteriores. Se dividen en tres grupos:
- Minerales: productos fabricados a partir de materiales naturales como arena, roca volcánica o vídrio reciclado. El más utilizado es la lana de roca, que tiene muy buen precio y muy resistentes al fuego
- Sintéticos: se fabrican con petróleo crudo. En este grupo se encuentran el poliuretano y el poliestireno (EPS), que destacan por su precio y capacidad aislante.
- Biológicos: productos con un origen vegetal o animal. Los más recomendados son la celulosa, la fibra de madera. Su mayor inconveniente es que son más caros que los anteriores.
Ponerse en manos de un profesional cualificado es fundamental para que te recomiende el mejor aislante que se adapte a tu caso concreto.